En esta entrada seguimos desgranando las «trampas» de la famosa web Alibaba.com, siguiendo a la anterior entrada:
5. Los proveedores están ocultos por esta web y a muchos kilómetros de distancia, por lo que nunca el cliente está seguro de la empresa con la que realizará su pedido. En Luckyarn tenemos personal nativo en nuestras 4 oficinas de China que se dedican a inspeccionar las plantas de producción antes de asignarles un pedido, y hemos sacado de un apuro a muchas empresas españolas que estaban a punto de realizar una compra «a ciegas» mediante Alibaba y les hemos demostrado que estaban tratando en muchos casos con intermediarios sin capacidad para realizar esa operación, y en algunos casos, con estafadores que sólo recibirían el dinero.
6. Porque en Alibaba también hay estafadores, sí, particulares que rellenan el formulario con datos falsos y que nunca piden la verificación de Alibaba, pero que marcan los productos con precios ridículamente bajos frente a la competencia y que atraen así a los clientes descuidados que realizan pagos sin verificar a sus proveedores. Más abajo veréis que hay webs sólo para denunciar fraudes y estafas en Alibaba.
7. Una vez realizado el producto, el proveedor chino intenta siempre conseguir que el cliente acepte el precio CIF en puerto de destino (por ejemplo, CIF Barcelona) en vez del FOB en puerto de origen (por ejemplo, FOB Shanghai). La razón es simple, los proveedores chinos utilizan CIF fraudulentos en los que en orígen sólo se paga una pequeña parte, y una vez el producto llega al puerto español, el corresponsal aquí solicita cantidades desorbitadas que serán obligatorias para poder disponer del producto. Es decir, que el cliente español acaba pagando en España todo lo que el proveedor chino no ha pagado, y a veces, incluso mucho más, hasta el doble.
8. El cliente inexperto embarca la mercancía con destino a España sin conocer en muchos casos la legislación europea y española que en muchas partidas de importación solicita Certificados CE o RoHS para que esos productos puedan pasar la Aduana, y en muchos otros Registros de Sanidad para productos que van a estar en contacto con la piel, como el caso de depiladoras láser. Con este producto nos hemos encontrado con muchos importadores que después del pago de la máquina en orígen, esta se ha quedado parada en Aduanas por no tener la empresa importadora (en muchos casos un particular que regenta una peluquería) el Registro de Sanidad correspondiente.
9. El cliente compra «a ciegas» y no realiza el necesario Control de Calidad del producto, y por tanto, no sabe hasta que la mercancía le llega si realmente la impresión es correcta, la calidad del producto la pactada, o si existen defectos graves en algunas unidades de la producción. Incluso el envío de una muestra (que el proveedor se encargará de que sea perfecta) nos garantiza que la producción siga esas características si no hay un equipo in-situ que con la segunda muestra en mano que tienen nuestras oficinas, la compare frente a las unidades de producción.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2013/10/smartphone-with-globe-icon-psd-copia.jpg9601280Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-09-30 18:15:042019-10-14 18:49:52Alibaba.com y los cuarenta ladrones (II)
La empresa se funda hace 15 años por un profesor de Hanzhou (Zhejiang) en su propio apartamento gracias a un préstamo de 60.000 dólares, y en su primer discurso a sus trabajadores ya hablaba de crear un imperio en internet y sacar a bolsa a la empresa, algo que ha hecho después de tener más de 270 millones de usuarios en casi 200 países y una facturación millonaria (8.400 millones de dólares y 3.700 de beneficio) con 25.000 personas, 14.500 millones de operaciones y gestiones a través de sus diferentes portales, ya que posteriormente a Alibaba (portal B2B o «business» to «business» o empresa a empresa) ha creado otros portales como AliExpress (dedicada a las compras minoritarias, B2C o «business» to «consumer») o TaoBao (comercio electrónico también B2C muy similar a eBay).
Pero no todo está claro en este sistema y existen muchas «trampas» que hay que aclarar para que el comprador internacional no se encuentre en un aprieto ya que no todo es tan fácil como parece desde fuera, y aquí iré desgranando las trampas que la empresa del fundador Jack Ma y su socio japonés Masayoshi Son oculta para poder convertirse en los hombres más ricos de Asia tras colocar 140 millones de acciones en Wall Street la pasada semana:
1. La salida a bolsa de Alibaba es una cortina de humo para ocultar sus graves problemas financieros, ya que la compañía está en serias dificultades y necesita inyección de capital urgente.
2. Hay que empezar diciendo que aunque sea una web china, admite a proveedores de todo el mundo, pero siempre se ven beneficiados en primeras posiciones los proveedores chinos, por lo que podemos decir que es una web que en el 90% de los casos ofrece sólo proveedores chinos.
3. Los clientes o compradores no pagan nada por el servicio estándar, pero sí los proveedores chinos que pagan una cuota anual por poder promocionar sus productos, como ya he dicho, pero si quieren aparecer en las primeras posiciones (en un sistema muy similar a Google) deben empezar a rascarse el bolsillo y pagar «extras» como son pasar a ser proveedores «Platinum», «Gold» o «Silver», o bien pasar inspecciones externas «Assessed», «Escrow» o algunas más extremas como las «A&V» todo siempre mediante pago por cada una de estas acciones extras.
4. Los proveedores se dan de alta como proveedores exclusivamente, pero hay que distinguir entre fabricantes o «manufacturers», intermediarios o «traders» o bien empresas de exportación, lo cual no es fácil si no lo realiza una persona extranjera. En muchos casos es fácil establecer la diferenciación si aparece la palabra «Trading» en el nombre de la empresa, pero os puedo decir por experiencia que no encontrarla no garantiza estar discutiendo con una fábrica. En muchos casos, los traders se dan de alta con nombres de empresas sin esa palabra e incluso visten su página web con fotos de fábricas que encuentran en Internet y dan la imagen de ser una fábrica inexistente, ya que luego darán la producción a fabricar a otra planta y nos darán la excusa de que la inicial está saturada de producción.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2014/09/Alibaba.jpg356640Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-09-29 18:10:502019-10-14 18:49:52Alibaba.com y los cuarenta ladrones (I)
En épocas de crisis ganan los pensadores y los que se arriesgan. Las tendencias pasan por delante nuestro y no las sabemos ver. Hay múltiples diferencias entre España y el extranjero, y en mis viajes internacionales me he dado cuenta cómo países desarrollados como Estados Unidos, y otros que lo son mucho menos como China nos aventajan en inventiva e innovación.
En este caso me refiero a las vajillas profesionales de melamina. En nuestro país seguimos con la tendencia de utilizar vajillas de porcelana y vidrio que constantemente crean estruendos al romperse en la cafetería que visitamos. En cambio, en la mayoría de las grandes cadenas de restauración americanas como Starbucks, a quien le hemos suministrado ya platos de melamina con su logo impreso, utilizan vajillas de melamina para evitar roturas y gastos innecesarios.
La misma situación me he encontrado en China y sus grandes cadenas de restauración (de origen americano como McDonalds o KFC, pero también en las nacionales como Kung Fu) y aunque al principio la sensación parece un poco «plástica» para los españoles, finalmente convence porque no cambia los sabores y porque además, lleva un tratamiento bactericida que asegura su limpieza con muy poco esfuerzo.
Existen estudios sobre vajillas de melamina que desprendían compuestos que podían ser peligrosos para el consumo humano, pero la Comunidad Europea tomó cartas en el asunto y creó la directiva o reglamento 852/2004/CE que sienta las bases para evitar contaminaciones por estos elementos mediante la creacción del HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points, que en español se traduce por APPCC y que significa Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.)
La Comunidad Europea ha planteado nuevas restricciones a la importación de vajillas de melamina pero Luckyarn ya ha realizado importaciones en base a esta nueva restricción con Registros de Sanidad incluidos que seguramente bloqueará muchas importaciones a partir de ahora. Por eso en Luckyarn somos expertos en la importación de estas vajillas de melamina y garantizamos su importación sin ningún tipo de problema o dolor de cabeza. Además, recomendamos la importación y uso de las vajillas de melamina por sus ventajas:
1. Su aspecto brillante similar a la cerámica por tratamientos especiales de la superficie.
2. Su irrompibilidad en condiciones de trabajo y uso profesionales y extremos: seguridad para clientes y personal a su servicio. Por tanto se indica su uso en cualquier caso, pero especialmente en lugares con mayores restricciones de seguridad, como guarderías, escuelas, cárceles e institutos penitenciarios de cualquier tipo, y la restauración en general).
3. Su mayor vida frente a la cerámica, ya que son resistentes en el tiempo y duraderos, reduciendo los costes de reposición.
4. Más ligeros y fáciles de manipular, permiten al camarero llevar más cantidad de platos.
5. Pasan los controles de seguridad HACCP , ya que en los platos de Luckyarn, se utiliza una fórmula que evita las fugas de melamina y sus derivados a los alimentos.
6. Fácilmente lavables y esterilizables (nuestras vajillas pueden ser lavadas también en lavavajillas) y de acuerdo al reglamento 852/2004/CE (HACCP ).
Nuestras vajillas pueden ser personalizables en cuanto a logo de empresa, color de fondo, estampado, y hay moldes abiertos disponibles en los siguientes formatos:
Todos los productos utilizados en nuestra vajilla de melamina, así como los tintes utilizados para su impresión son respetuosos con el Medio Ambiente (AZO – free) y puedes estampar tu logotipo o diseño a una tinta a partir de 3.000 platos de postre de diámetro 190mm con un precio de 0,95€ DDP Barcelona.
Venta para clientes de cadenas de restauración tras su uso en el mismo local.
Grupos o asociaciones, colegios, y demás entidades.
Destacar la capacidad promocional y la perfecta visibilidad de estos platos sobre cualquier cafetería que captarán la atención de tus clientes y les harán llegar el mensaje de tu producto, que Luckyarn importa de China. Son una forma muy rentable de hacer visible tu mensaje y aumentar tus ventas directamente, aumentando la visión de tu empresa de cara a tus clientes. ¿Cómo dar a conocer tu logotipo y explicar los beneficios y seguridad de tu producto a miles de clientes? Mediante las vajillas de melamina impresas de Luckyarn.
Pero no pienses que sólo es para grandes marcas, sino también para supermercados, piensa en tu tienda, restaurante, café, hotel, discoteca, gasolinera, negocio, o empresa. Muchas veces tus promociones quedan inadvertidas para los clientes, que ni siquiera llegan a fijarse en ellas, pero con las vajillas de melamina de Luckyarn, llegarás a mejorar tu imagen de marca con miles de clientes.
Descubre gracias a Luckyarn, una nueva dimensión en publicidad para tus negocios. Las vajillas de melamina de Luckyarn son irromplibles…y se convirtien en un elemento versátily sumamente económico.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-09-28 12:58:182019-10-14 18:49:52Vajillas de melamina
En las anteriores entradas, vimos el cambio de la industrialización china por el consumo interno, y también el ejemplo de apertura de la Zona de Libre Comercio de Shanghái, y en esta tercera y última hablaremos de la expansión e urbanización del país, tercera baza y la más importante para el aumento del consumo interno. Actualmente en China el 53,7% de la población vive en ciudades y se pretende que ese porcentaje sea el año próximo el 60% y que en 2030 supere el 70% (unos 1.000 millones de personas).
Para evitar migraciones masivas en el pasado existían los hukou o permisos de residencia, que eran muy controlados ya que no permitían el acceso a la Seguridad Social de los que no disponían de ellos y exponían a la población a la miseria, pero el Gobierno ha decidido relajarlos para así conseguir el objetivo anteriormente mencionado. Pero como siempre ha hecho el Gobierno Chino, controlando que este cambio sea moderado ya que supone un reto grande favorecer las migraciones a las ciudades sin que estas se descontrolen.
Y como no, las desigualdades volverán a remarcarse, con provincias del interior mineras y con grandes recursos naturales que se despoblarán como ya pasó en Asturias o León en España, que deberán buscar nuevas alternativas y atraer nuevos pobladores.
Las grandes empresas españolas afincadas en China (normalmente del sector de la alimentación y vitivinícola) aplauden estos cambios que potenciarán la aparición de una clase media china, pero mantienen su prudencia frente a estas reformas, que también buscan un sistema universal de Seguridad Social y Pensiones. Está claro que los chinos cada vez viajan más, como podemos ver en ciudades españolas como Barcelona o Madrid, y su gasto es cada vez mayor, especialmente por los productos de lujo, pero la cantidad o porcentaje de ellos que salen al extranjero está muy lejos del que lo hace en otros países desarrollados.
Y queda claro que China es un país o economía adolescente que por tanto tiene mucha vida para crecer y mucho recorrido para que los inversores extranjeros presten atención a estos cambios, y ya constituye el primer mercado del mundo, aunque como siempre hemos recomendado, siempre mejor de la mano de un socio inversor local que abra las puertas en las rígidas mentalidades negociadoras chinas.
El país que visité por primera vez en 1999 ha cambiado mucho, y las bicicletas que poblaban las ciudades se han convertido en coches de más gama que los que circulan por nuestras ciudades y los incipientes hoteles de entonces ahora son megahoteles de 5 estrellas y gran lujo que superan a los que tenemos en España, porque así es China, todo es a lo grande, pero también al ser tan grande, requiere que los esfuerzos para ganar un lugar en su economía sean de gran magnitud, y sobre todo, muy eficientes y perseverantes.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2014/05/Produccion-LED.jpg5761024Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-09-19 13:00:262019-10-14 18:49:52Importaciones de China: una economía adolescente (III)
El proyecto piloto de la Zona de Libre Comercio de Shanghái, inaugurada en septiembre de 2013 para probar las nuevas reformas económicas y sociales propuestas por el Gobierno Comunista Chino, consta de 29 kilómetros cuadrados de extensión, y permite un área de libre cambio de la moneda china con tasas de interés no controladas y donde la inversión extranjera no tendrá cortapisas y podrá constituir el 100% del capital de una empresa.
De las 10.000 empresas inscritas un año más tarde hay 661 extranjeras como Amazon, y su almacén logístico para todo el territorio chino compitiendo codo a codo con el gigante local Alibaba y su filial TaoBao, no.1 del comercio electrónico chino. Pero parece que la logística y los servicios copan las entradas frente a las empresas de cariz financiero, quizá porque es un campo de pruebas muy pequeño y no permite luego ampliar los resultados a un país tan grande, y los expertos piden que se amplíe a toda la ciudad de Shanghái o como mínimo a un territorio más extenso.
El Gobierno se apresura ahora a anunciar nuevas plataformas en 2015 para las materias primas, petróleo, gas, algodón y como no, el oro, número uno en este tipo de transacciones y producto óptimo en un lugar donde no se controlan los flujos de capital y la especulación como sí se hace en el resto del país. El tiempo corre y hay que convencer a los inversores antes de que se retiren si el éxito no llega.
El objetivo es que Shanghái sea la capital financiera de Asia en 2020 pero los experimentos a tan gran escala requieren tiempo, dedicación y corregir errores, por lo que otras ciudades como Tianjin, Chongqing, Xian o Wuhan piden ser la segunda probatura tras el éxito registrado en Shenzhen, que gracias a crecer al otro lado de la frontera de Hong Kong superó los 15 millones de habitantes como Zona Económica Especial designada por Deng Xiaoping, después de ser una aldea de pescadores.
Pero el sector financiero sigue siendo un problema para el Gobierno, y por eso Pekín quiere liberalizarlo, permitiendo de momento dejar libres intereses a los préstamos para que circule más el dinero, pero sigue sin hacer lo propio con los intereses de los depósitos, que al ser tan bajos permite a los inversores fijarse en otros campos más provechosos como la construcción o el llamado «banco en la sombra» con préstamos en negro y bajo mano a grandes intereses que no dejan de ser una economía peligrosa para muchas familias.
Y la solución para el Gobierno Comunista pasa por dejar entrar a nuevos bancos en escena y ha dado 5 licencias a 5 grandes empresas como son Tencent y We Chat, la mayor red de mensajería de China con 438 millones de usuarios, Alibaba, líder sin discusión del comercio electrónico chino y que acaba de salir a Bolsa en Wall Street, y otras 3 que aún están por ser anunciadas. No serán las mayores empresas financieras del país, pero ofrecerán novedades y productos que despertarán el mercado.
Estas novedades son milimétricamente estudiadas y debatidas dentro del Partido Comunista antes de ser expuestas a la opinión pública, ya que el Gobierno Chino es protector y controla todos los aspectos de la vida en el país, pero que se ve presionado en muchos casos por las oligarquías y empresas nacionales o estatales que ven peligrar su supremacía y que constan con familiares de los líderes como presidentes.
Esta fuerza gubernamental intervencionista se va relajando y permitiendo que entre en el otro lado del balanza para su equilibrio la inversión privada, consiguiendo mayor inversión ciudadana (que actualmente no supera el 34% frente a los 60 a 80% que se registra en los países llamados del primer mundo) y menor megainversión gubernamental a través de sus empresas estatales.
Hay que tener en cuenta que en China no existen las pensiones y la Seguridad Social es tan básica que provoca que las familias ahorren por encima de cualquier otro país para poder ser operados en edad media y sobre todo, mantenerse sin ayuda de los hijos cuando dejan de trabajar. Y por eso, es importante que para cambiar esta mentalidad ahorradora y cambiarla por derrochadora o consumista, se consiga una asistencia sanitaria gratuita eficiente y un sistema de pensiones justo.
Los cambios en China provocan cambios también en las importaciones de China, que Luckyarn estudia minuciosamente gracias a su personal nativo (30 personas) divididas entre sus 4 oficinas en China.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2013/09/Zona-Libre-comercio.jpg400600Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-09-16 12:26:042019-10-14 18:49:53Importaciones de China: una economía adolescente (II)
Luckyarn Europe utiliza cookies: si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoRejectMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.