Listado de la etiqueta: coste

Recomiendo que si viajáis a China no dejéis pasar la oportunidad de probar el famoso y relajante masaje de piesSiguiendo con la entrada anterior, vamos a continuar desgranando las mejores recomendaciones para viajar a China con el mejor confort y seguridad. Recordad que todavía faltará una tercera entrega de estos artículos:

4. Moneda: llevad Euros o dólares y cambiad en el banco para tener un mejor cambio. En muchos casos puedes pagar con tarjeta, pero de nuevo, cuidado, vuestro banco español al hacer el cambio en Euros aplicará un cambio que no será favorable. Mejor llevar efectivo (puedes llevar desde España 10.000 USD al cambio) e ir cambiando a medida que lo necesites. En China el billete más grande es el de 100 yuanes o RMB (13 Euros) y si cambias mucho de golpe llevarás muchos billetes en el bolsillo. Además, si te quedas sin cambio por las compras a realizar, siempre tienes la opción de sacar dinero en cualquier cajero (nunca me ha fallado).

5. Medicinas: no necesitas vacuna ni nada similar, pero recomiendo medicinas contra la diarrea tipo Fortasec para prevenir el cambio de aguas. También melatonina para evitar el «jet lag» y los habituales paracetamol y gelocatil.

Recomiendo que si viajáis a China no dejéis pasar la oportunidad de probar el famoso y relajante masaje de pies6. Contaminación: es muy elevada en las grandes ciudades, peor en Pekín o Wuhan que en Shanghai o las ciudades del sur, pero habitual en todas ellas. Hace que el sol se vea rojo a través de las nubes y que parezca irreal, y produce un mayor cansancio, junto con la elevada humedad, que acentúa el calor en verano y el frío en invierno.

7. WC: en China es habitual el lavabo tipo letrina con el agujero en el suelo, incluso en restaurantes, excepto en los hoteles donde encontraréis el habitual. Sugiero que al salir del hotel cada uno lleve «los deberes bien hechos». Los WC en China no suelen ser muy limpios, y además, en muchos casos no disponen de papel, así que son muy recomendables los kleenex y similares.

8. Comida: además de evitar las comidas en la calle, mi recomendación es evitar las sopas y las salsas muy cargadas como la agridulce, que normalmente tapan el verdadero sabor de los alimentos. La carne no se sirve en grandes filetes sino en pequeños cortes y normalmente acompaña a platos muy recomendables como el «tan chao fan» (arroz frito) y el «chao mien» (fideos chinos de arroz o trigo) que junto a las verduras forman la base de su alimentación. Para beber, recomiendo una cerveza fría o «pingda pigeo» (si no la pides, te la servirán caliente). Si tenéis la posibilidad, elegid restaurantes de marisco, ya que es muy económico y además, permite en mRecomiendo que si viajáis a China no dejéis pasar la oportunidad de probar el famoso y relajante masaje de piesuchos de ellos seleccionar el producto a comer directamente de tanques o piscinas donde puedes ver lo que vas a comer. En China se come absolutamente todo y podéis probar serpiente, tortuga, saltamontes, alacranes y demás exquisiteces, pero no todos los estómagos lo aceptan.

9. Masajes de espalda y pies: es una de las mejores partes del viaje a China. Personalmente no os recomiendo el de espalda ya que suelen ser muy «agresivos» y «aprietan» mucho, pero el masaje de pies es algo que no debéis dejar pasar. Al entrar os llevan a una sala con la cantidad de sillones de las personas que vayáis en grupo y os ponen la televisión (china por supuesto) y una masajista se ocupa de vuestros pies y piernas (e incluso levemente de la espalda) durante 90 minutos por menos de 10 Euros. Intentad evitar los de los hoteles, más caros y de menor calidad y buscad alguno cercano al hotel que os recomienden los lugareños.

En otras 2 entradas seguimos dando consejos para viajar a China. Si deseas más ayuda para tu viaje a China de negocios o turista, no dudes en consultarnos y estaremos encantados de ayudarte, y si quieres ampliar esta información, te remito a este blog que trata el tema en más profundidad, saporedicina.com .

Edificios en Hong KongIncreíble pero cierto, Luckyarn ya ha cumplido 10 años de vida. En el año 1999 visité por primera vez China cuando todavía trabajaba en Inditex como responsable de compras en su marca Oysho, para ir a las oficinas de compra de Shanghai y Hong Kong. Por supuesto que Hong Kong parecía una extensión asiática de nuestra cultura, todo parecía similar a «casa» pero yo me enamoré de Shanghai. No sólo por las personas que encontré en esa oficina, muy humanas y cercanas, sino también por la hospitalidad con la que nos recibieron aunque no nos conocían.

A partir de entonces, he visitado China con una media de 4 viajes anuales, por lo que ya debo estar cerca de los 40 viajes, y debo reconocer que China ha cambiado mucho en los últimos 10 años. En mi primer viaje, la media era de 100 bicicletas y motocicletas por cada coche, y actualmente la tendencia se ha invertido, y creo que podemos hablar de 100 coches por cada bicicleta o motocicleta (quizá exagero) pero en cualquier caso, el nivel de vida en este país ha aumentado espectacularmente.

En China la apariencia, tu coche y tu móvil cuentan mucho a la hora de hacer negocios.No siempre de la forma más lógica, sino con desigualdades, ya que con las bicicletas oxidadas conviven ahora coches de las más altas gamas de Mercedes Benz, BMW y Audi, incluso en un tanto por ciento superior al que existe en Europa, pero China ha mejorado y el nivel de vida de su población también. Pero de cualquier modo, siguen recibiendo al occidental con hospitalidad y se muestran más humanos de lo que encuentras en algunos países europeos donde supuestamente debería haber más «feeling».

Y creo que si puedo servir de guía a este país para los nuevos viajeros, allá va una lista de mis recomendaciones cuando viajéis a China:

1. Contactos locales: Si podéis, contactad con un proveedor o amigo en China que os ayude con las reservas de los hoteles y los viajes internos, ya que ellos cuentan con tarifas preferenciales como las que tiene el personal de Luckyarn que os permitirá tener hoteles de 4 y 5 estrellas a precio de 3.

El tren de levitación magnética Maglev entre el aeropuerto de PuDong y Shanghai alcanza 430km/h2. Viajes y transportes: China es un país de grandes distancias, y las carreteras en muchos casos no ayudan, por lo que 300 kms pueden ser 5 horas de viaje e incluso más con atascos, que son habituales en las grandes ciudades o tras un accidente. De ahí que es mejor que alguien os programe los viajes sobre el terreno. También podrán acceder a descuentos en los vuelos interiores, pero mi recomendación es que si podáis cojáis el tren (el rápido, el tipo Ave, nunca el lento que puede convertir tu viaje en una aventura…lenta). Y dentro de las ciudades, el taxi (nunca cojáis los ilegales que os asaltarán en aeropuertos y estaciones) es económico pero el tráfico me obliga a recomendarte el metro donde esté disponible, muy seguro y limpio. Si visitas el aeropuerto de Shanghai, toma el Maglev que te lleva al centro de la ciudad a 430km/h.

3. Visado: es necesario sacar el visado (obvio) pero sobre todo revisad vuesto itinerario y recordad que viajar a las regiones autónomas de Macao o Hong Kong se entiende como una «salida» del país, y si no decís lo contrario, el visado convencional sólo incluye una «entrada» en China o «mainland». Si vais a ir a Hong Kong, solicitad al menos 2 entradas.

En otras 2 nuevas entradas seguiremos dando consejos para viajar a China. Si deseas más ayuda para tu viaje a China de negocios o turista, no dudes en consultarnos y estaremos encantados de ayudarte, y si quieres ampliar esta información, te remito a este blog que trata el tema en más profundidad, saporedicina.com .

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.En esta entrada acabamos de desgranar las «trampas» de la famosa web Alibaba.com, siguiendo a la entrada inicial y siguiente:

10. Alibaba te empuja a comprar sus proveedores «Gold» y por tanto, de un precio superior, no dejándote comparar libremente con proveedores que sin serlo y pagar ese extra, pueden ofrecerte un mejor precio, siempre con la misma seguridad y características requeridas.

11. Alibaba no garantiza ningún tiempo de producción establecido como sí lo hace Luckyarn, y por tanto, si luego surgen problemas, contratiempos, o simplemente excusas del proveedor, no podrás reclamar que tu pedido era urgente, y deberás realizar envíos aéreos para recuperar ese tiempo, que normalmente te saldrán «por un ojo de la cara».

12. En una operación de compra internacional, no sólo es importante el precio compra, faltan añadir otros elementos en el escandallo como son el flete y la  importación o desaduanado en Españaque pueden hacer disminuir el precio de la importación en un 40%. Por ejemplo, en Luckyarn somos especialistas en el envío de grandes materiales en bodegas de cargueros charter (embarques denominados «bulk shipment») frente al desorbitado precio que estas mercancías voluminosas y pesadas tendrían en contenedores de carga convencional.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.Alibaba es una empresa de intermediación que pone en contacto a compradores y vendedores, pero que queda fuera del posterior acuerdo entre ambas, y que por tanto, no se responsabiliza de cualquier abuso, fraude, engaño, fallo de calidad, estafa, retraso en la producción o incluso falta de documentación que impida la salida de la mercancía desde China. Es decir, que su negocio no depende del buen fin de la operación, como sí hace Luckyarn, sino que sólo depende de la conexión entre cliente y proveedor, o mejor dicho, de la publicación de ofertas por parte de proveedores chinos, su real mercado y negocio.

Han surgido páginas incluso donde se aglutinan malas experiencias de compradores víctimas de fraudes y estafas como Alibaba Fraud y Alibaba Scam. Hay que ir con los ojos muy abiertos al adentrarse en la jungla de los «ojos rasgados» y por eso os recomiendo que siempre desembarquéis en China de la mano de un experto en importaciones de China como puede ser Luckyarn o cualquier otro que elijáis, pero mucho cuidado si lo hacéis vía Alibaba. Ellos no son el mal en sí, no hacen nada malo, pero muchos aprovechados utilizan este canal para estafar o engañar gracias a la distancia y la pasividad de las autoridades chinas. Podríamos llamarle no sólo por su nombre, Alibabá, sino «la cueva de Alibabá y los cuarenta ladrones».

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.Así que si queréis que vuestra importación de China sea un éxito y que además de con seguridad, llegue en el menor tiempo posible sin tener que utilizar los altos costes del envío aéreo, os recomendamos contactarnos, enviarnos un e-mail o bien llamar al 93 4639938 donde os daremos un presupuesto y tiempo de entrega ajustado y sin compromiso, y por supuesto, pondremos a vuestro servicio al personal chino nativo de nuestras 4 oficinas en China para que inspeccionen al proveedor primero y posteriormente vuestra mercancía y garantizar el éxito de la importación.  

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.En esta entrada seguimos desgranando las «trampas» de la famosa web Alibaba.com, siguiendo a la anterior entrada:

5. Los proveedores están ocultos por esta web y a muchos kilómetros de distancia, por lo que nunca el cliente está seguro de la empresa con la que realizará su pedido. En Luckyarn tenemos personal nativo en nuestras 4 oficinas de China que se dedican a inspeccionar las plantas de producción antes de asignarles un pedido, y hemos sacado de un apuro a muchas empresas españolas que estaban a punto de realizar una compra «a ciegas» mediante Alibaba y les hemos demostrado que estaban tratando en muchos casos con intermediarios sin capacidad para realizar esa operación, y en algunos casos, con estafadores que sólo recibirían el dinero.

6. Porque en Alibaba también hay estafadores, sí, particulares que rellenan el formulario con datos falsos y que nunca piden la verificación de Alibaba, pero que marcan los productos con precios ridículamente bajos frente a la competencia y que atraen así a los clientes descuidados que realizan pagos sin verificar a sus proveedores. Más abajo veréis que hay webs sólo para denunciar fraudes y estafas en Alibaba.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.7. Una vez realizado el producto, el proveedor chino intenta siempre conseguir que el cliente acepte el precio CIF en puerto de destino (por ejemplo, CIF Barcelona) en vez del FOB en puerto de origen (por ejemplo, FOB Shanghai). La razón es simple, los proveedores chinos utilizan CIF fraudulentos en los que en orígen sólo se paga una pequeña parte, y una vez el producto llega al puerto español, el corresponsal aquí solicita cantidades desorbitadas que serán obligatorias para poder disponer del producto. Es decir, que el cliente español acaba pagando en España todo lo que el proveedor chino no ha pagado, y a veces, incluso mucho más, hasta el doble.

8. El cliente inexperto embarca la mercancía con destino a España sin conocer en muchos casos la legislación europea y española que en muchas partidas de importación solicita Certificados CE o RoHS para que esos productos puedan pasar la Aduana, y en muchos otros Registros de Sanidad para productos que van a estar en contacto con la piel, como el caso de depiladoras láser. Con este producto nos hemos encontrado con muchos importadores que después del pago de la máquina en orígen, esta se ha quedado parada en Aduanas por no tener la empresa importadora (en muchos casos un particular que regenta una peluquería) el Registro de Sanidad correspondiente.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.9. El cliente compra «a ciegas» y no realiza el necesario Control de Calidad del producto, y por tanto, no sabe hasta que la mercancía le llega si realmente la impresión es correcta, la calidad del producto la pactada, o si existen defectos graves en algunas unidades de la producción. Incluso el envío de una muestra (que el proveedor se encargará de que sea perfecta) nos garantiza que la producción siga esas características si no hay un equipo in-situ que con la segunda muestra en mano que tienen nuestras oficinas, la compare frente a las unidades de producción.

Seguimos todavía en otra entrada.

 

Alibaba es la mayor empresa de comercio electrónico china, y el mayor éxtio bursátil del 2014, pero también un nido de víboras.En Luckyarn estamos celebrando nuestros 10 años realizando importaciones de China y durante este tiempo hemos podido observar el crecimiento de un gigante recién salido a bolsa como es Alibaba. Alibaba no es más que una página web donde los proveedores, tras pagar una buena suma anual, pueden publicar sus productos y dar información de sus empresas para que los compradores internacionales decidan darles el pedido frente a la ingente competencia china y extranjera existente.

La empresa se funda hace 15 años por un profesor de Hanzhou (Zhejiang) en su propio apartamento gracias a un préstamo de 60.000 dólares, y en su primer discurso a sus trabajadores ya hablaba de crear un imperio en internet y sacar a bolsa a la empresa, algo que ha hecho después de tener más de 270 millones de usuarios en casi 200 países y una facturación millonaria (8.400 millones de dólares y 3.700 de beneficio) con 25.000 personas, 14.500 millones de operaciones y gestiones a través de sus diferentes portales, ya que posteriormente a Alibaba (portal B2B o «business» to «business» o empresa a empresa) ha creado otros portales como AliExpress (dedicada a las compras minoritarias, B2C o «business» to «consumer») o TaoBao (comercio electrónico también B2C muy similar a eBay).

Luckyarn cumple 10 años realizando importaciones de ChinaPero no todo está claro en este sistema y existen muchas «trampas» que hay que aclarar para que el comprador internacional no se encuentre en un aprieto ya que no todo es tan fácil como parece desde fuera, y aquí iré desgranando las trampas que la empresa del fundador Jack Ma y su socio japonés Masayoshi Son oculta para poder convertirse en los hombres más ricos de Asia tras colocar 140 millones de acciones en Wall Street la pasada semana:

1. La salida a bolsa de Alibaba es una cortina de humo para ocultar sus graves problemas financieros, ya que la compañía está en serias dificultades y necesita inyección de capital urgente.

2. Hay que empezar diciendo que aunque sea una web china, admite a proveedores de todo el mundo, pero siempre se ven beneficiados en primeras posiciones los proveedores chinos, por lo que podemos decir que es una web que en el 90% de los casos ofrece sólo proveedores chinos.

3. Los clientes o compradores no pagan nada por el servicio estándar, pero sí los proveedores chinos que pagan una cuota anual por poder promocionar sus productos, como ya he dicho, pero si quieren aparecer en las primeras posiciones (en un sistema muy similar a Google) deben empezar a rascarse el bolsillo y pagar «extras» como son pasar a ser proveedores «Platinum», «Gold» o «Silver», o bien pasar inspecciones externas «Assessed», «Escrow» o algunas más extremas como las «A&V» todo siempre mediante pago por cada una de estas acciones extras.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.4. Los proveedores se dan de alta como proveedores exclusivamente, pero hay que distinguir entre fabricantes o «manufacturers», intermediarios o «traders» o bien empresas de exportación, lo cual no es fácil si no lo realiza una persona extranjera. En muchos casos es fácil establecer la diferenciación si aparece la palabra «Trading» en el nombre de la empresa, pero os puedo decir por experiencia que no encontrarla no garantiza estar discutiendo con una fábrica. En muchos casos, los traders se dan de alta con nombres de empresas sin esa palabra e incluso visten su página web con fotos de fábricas que encuentran en Internet y dan la imagen de ser una fábrica inexistente, ya que luego darán la producción a fabricar a otra planta y nos darán la excusa de que la inicial está saturada de producción.