Viaje a China: I+D low-cost

Como también sabéis, en China muchos de los trabajadores de las fábricas se mueven en ciclomotor o motocicleta, que en China en su mayoría son eléctricas y no de gasolina como las que vemos por aquí. En otras palabras, vienen a ser bicicletas eléctricas con forma de «scooter». En mi primer viaje a China en 1999 la relación era de 50 bicicletas por cada coche, pero actualmente creo que ha variado contrariamente esta relación que estaría en 20 coches por cada motocicleta. Las bicicletas han quedado en el olvido y los coches, sólo para la nueva élite de chinos «nuevos ricos» que son directivos de empresas o emprendedores.

1. Chubasqueros completos para la motocicleta, que no cubren sólo la parte superior o inferior del pasajero, sino que cubren la moto entera de mojarse.
2. Paraguas añadidos a la motocicleta, como podéis ver en la imágen superior, que no sólo protegen de la lluvia, sino que en verano también protegen del sol, ya que a los chinos, cuanto más blanca sea la piel, significa más «delicadeza» y les convierte en más atractivos, frente a los «morenos» que normalmente se equiparan con campesinos.
3. Abrigos acoplados en la moto para proteger las piernas (la parte superior ya se protegerá con un abrigo y las correspondientes ropas interiores térmicas) del frío y de la lluvia, en otras palabras, son anoraks para las piernas que se dejan colocadas en la motocicleta. Las podéis ver en las dos imágenes inferiores de esta entrada.

5. Reflectores de sol similares a los que colocamos en los parabrisas de los coches, para que cuando el usuario se siente de nuevo en la motocicleta, no se «queme».
6. Bolsas de rafia tipo alforja para las bicicletas donde llevar todos los bolsos y enseres necesarios.
Tampoco es extraño ver familias de hasta 4 miembros moverse juntos en la misma motocicleta, y de nuevo, es muy extraño ver un accidente, lo cual prueba su pericia al volante.
Así queda constatada que la Investigación y Desarrollo (I+D low-cost) no está reservada a las grandes subvenciones, sino que puede realizarse con pocos recursos y convierte las motocicletas de los trabajadores chinos en auténticos vehículos completísimos para hacer muchos kilómetros.
La misma filosofía la aplican las mismas fábricas donde se realizaron estas fotografías, los proveedores de Luckyarn, para producir los materiales que nuestra empresa utiliza en sus importaciones de China.
Así que si quieres importar un nuevo producto, que requiere de I+D, pero no tienes muchos recursos, China debe ser tu objetivo inicial, donde podrás producir tu producto con pocos recursos, pero obteniendo muchos beneficios gracias a su mano de obra barata, y gracias a la gestión de Luckyarn en esa importación de China.




