Listado de la etiqueta: Europa

Alibaba es la mayor empresa de comercio electrónico china, y el mayor éxtio bursátil del 2014, pero también un nido de víboras.En Luckyarn estamos celebrando nuestros 10 años realizando importaciones de China y durante este tiempo hemos podido observar el crecimiento de un gigante recién salido a bolsa como es Alibaba. Alibaba no es más que una página web donde los proveedores, tras pagar una buena suma anual, pueden publicar sus productos y dar información de sus empresas para que los compradores internacionales decidan darles el pedido frente a la ingente competencia china y extranjera existente.

La empresa se funda hace 15 años por un profesor de Hanzhou (Zhejiang) en su propio apartamento gracias a un préstamo de 60.000 dólares, y en su primer discurso a sus trabajadores ya hablaba de crear un imperio en internet y sacar a bolsa a la empresa, algo que ha hecho después de tener más de 270 millones de usuarios en casi 200 países y una facturación millonaria (8.400 millones de dólares y 3.700 de beneficio) con 25.000 personas, 14.500 millones de operaciones y gestiones a través de sus diferentes portales, ya que posteriormente a Alibaba (portal B2B o «business» to «business» o empresa a empresa) ha creado otros portales como AliExpress (dedicada a las compras minoritarias, B2C o «business» to «consumer») o TaoBao (comercio electrónico también B2C muy similar a eBay).

Luckyarn cumple 10 años realizando importaciones de ChinaPero no todo está claro en este sistema y existen muchas «trampas» que hay que aclarar para que el comprador internacional no se encuentre en un aprieto ya que no todo es tan fácil como parece desde fuera, y aquí iré desgranando las trampas que la empresa del fundador Jack Ma y su socio japonés Masayoshi Son oculta para poder convertirse en los hombres más ricos de Asia tras colocar 140 millones de acciones en Wall Street la pasada semana:

1. La salida a bolsa de Alibaba es una cortina de humo para ocultar sus graves problemas financieros, ya que la compañía está en serias dificultades y necesita inyección de capital urgente.

2. Hay que empezar diciendo que aunque sea una web china, admite a proveedores de todo el mundo, pero siempre se ven beneficiados en primeras posiciones los proveedores chinos, por lo que podemos decir que es una web que en el 90% de los casos ofrece sólo proveedores chinos.

3. Los clientes o compradores no pagan nada por el servicio estándar, pero sí los proveedores chinos que pagan una cuota anual por poder promocionar sus productos, como ya he dicho, pero si quieren aparecer en las primeras posiciones (en un sistema muy similar a Google) deben empezar a rascarse el bolsillo y pagar «extras» como son pasar a ser proveedores «Platinum», «Gold» o «Silver», o bien pasar inspecciones externas «Assessed», «Escrow» o algunas más extremas como las «A&V» todo siempre mediante pago por cada una de estas acciones extras.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.4. Los proveedores se dan de alta como proveedores exclusivamente, pero hay que distinguir entre fabricantes o «manufacturers», intermediarios o «traders» o bien empresas de exportación, lo cual no es fácil si no lo realiza una persona extranjera. En muchos casos es fácil establecer la diferenciación si aparece la palabra «Trading» en el nombre de la empresa, pero os puedo decir por experiencia que no encontrarla no garantiza estar discutiendo con una fábrica. En muchos casos, los traders se dan de alta con nombres de empresas sin esa palabra e incluso visten su página web con fotos de fábricas que encuentran en Internet y dan la imagen de ser una fábrica inexistente, ya que luego darán la producción a fabricar a otra planta y nos darán la excusa de que la inicial está saturada de producción.

Luckyarn es especialista en importación de vajillas de melamina que superen el reglamento HACCP.En épocas de crisis ganan los pensadores y los que se arriesgan. Las tendencias pasan por delante nuestro y no las sabemos ver. Hay múltiples diferencias entre España y el extranjero, y en mis viajes internacionales me he dado cuenta cómo países desarrollados como Estados Unidos, y otros que lo son mucho menos como China nos aventajan en inventiva e innovación.

En este caso me refiero a las vajillas profesionales de melamina. En nuestro país seguimos con la tendencia de utilizar vajillas de porcelana y vidrio que constantemente crean estruendos al romperse en la cafetería que visitamos. En cambio, en la mayoría de las grandes cadenas de restauración americanas como Starbucks, a quien le hemos suministrado ya platos de melamina con su logo impreso, utilizan vajillas de melamina para evitar roturas y gastos innecesarios.

La misma situación me he encontrado en China y sus grandes cadenas de restauración (de origen americano como McDonalds o KFC, pero también en las nacionales como Kung Fu) y aunque al principio la sensación parece un poco «plástica» para los españoles, finalmente convence porque no cambia los sabores y porque además, lleva un tratamiento bactericida que asegura su limpieza con muy poco esfuerzo.

Existen estudios sobre vajillas de melamina que desprendían compuestos que podían ser peligrosos para el consumo humano, pero la Comunidad Europea tomó cartas en el asunto y creó la directiva o reglamento 852/2004/CE que sienta las bases para evitar contaminaciones por estos elementos mediante la creacción del HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points, que en español se traduce por APPCC y que significa Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.)

La Comunidad Europea ha planteado nuevas restricciones a la importación de vajillas de melamina pero Luckyarn ya ha realizado importaciones en base a esta nueva restricción con Registros de Sanidad incluidos que seguramente bloqueará muchas importaciones a partir de ahora. Por eso en Luckyarn somos expertos en la importación de estas vajillas de melamina y garantizamos su importación sin ningún tipo de problema o dolor de cabeza. Además, recomendamos la importación y uso de las vajillas de melamina por sus ventajas:

1. Su aspecto brillante similar a la cerámica por tratamientos especiales de la superficie.

2. Su irrompibilidad en condiciones de trabajo y uso profesionales y extremos: seguridad para clientes y personal a su servicio. Por tanto se indica su uso en cualquier caso, pero especialmente en lugares con mayores restricciones de seguridad, como guarderías, escuelas, cárceles e institutos penitenciarios de cualquier tipo, y la restauración en general).
3. Su mayor vida frente a la cerámica, ya que son resistentes en el tiempo y duraderos, reduciendo los costes de reposición.
4. Más ligeros y fáciles de manipular, permiten al camarero llevar más cantidad de platos.
5.  Pasan los controles de seguridad HACCP , ya que en los platos de Luckyarn, se utiliza una fórmula que evita las fugas de melamina y sus derivados a los alimentos.
6. Fácilmente lavables y esterilizables (nuestras vajillas pueden ser lavadas también en lavavajillas) y de acuerdo al reglamento 852/2004/CE (HACCP ).

Nuestras vajillas pueden ser personalizables en cuanto a logo de empresa, color de fondo, estampado, y hay moldes abiertos disponibles en los siguientes formatos:

Luckyarn es especialista en importación de vajillas de melamina que superen el reglamento HACCP.1. Taza diámetro 90mm
2. Bol diámetro 190mm;
3. Plato hondo diámetro 210mm;
4. Plato Llano diámetro 250mm;
5. Plato postre diámetro 190mm;

Todos los productos utilizados en nuestra vajilla de melamina, así como los tintes utilizados para su impresión son respetuosos con el Medio Ambiente (AZO – free) y puedes estampar tu logotipo o diseño a una tinta a partir de 3.000 platos de postre de diámetro 190mm con un precio de 0,95€ DDP Barcelona.

Constituye un producto perfecto para:

 

    • Producto de venta directa

 

 

    • Fines publicitarios

 

    • Venta para clientes de cadenas de restauración tras su uso en el mismo local.

 

    • Grupos o asociaciones, colegios, y demás entidades.

 

Destacar la capacidad promocional y la perfecta visibilidad de estos platos sobre cualquier cafetería que captarán la atención de tus clientes y les harán llegar el mensaje de tu producto, que Luckyarn importa de China. Son una forma muy rentable de hacer visible tu mensaje y aumentar tus ventas directamente, aumentando la visión de tu empresa de cara a tus clientes. ¿Cómo dar a conocer tu logotipo y explicar los beneficios y seguridad de tu producto a miles de clientes? Mediante las vajillas de melamina impresas de Luckyarn.

Luckyarn es especialista en importación de vajillas de melamina que superen el reglamento HACCP.Pero no pienses que sólo es para grandes marcas, sino también para supermercados, piensa en tu tienda, restaurante, café, hotel, discoteca, gasolinera, negocio, o empresa. Muchas veces tus promociones quedan inadvertidas para los clientes, que ni siquiera llegan a fijarse en ellas, pero con  las vajillas de melamina de Luckyarn, llegarás a mejorar tu imagen de marca con miles de clientes.

Descubre gracias a Luckyarn, una nueva dimensión en publicidad para tus negocios. Las vajillas de melamina de Luckyarn son irromplibles…y se convirtien en un elemento versátil y sumamente económico.

Luckyarn fabrica e importa sus propios productos LED certificando el ahorro de energía cercano al 60%En las anteriores entradas, vimos el cambio de la industrialización china por el consumo interno, y también el ejemplo de apertura de la Zona de Libre Comercio de Shanghái, y en esta tercera y última hablaremos de la expansión e urbanización del país, tercera baza y la más importante para el aumento del consumo interno. Actualmente en China el 53,7% de la población vive en ciudades y se pretende que ese porcentaje sea el año próximo el 60% y que en 2030 supere el 70% (unos 1.000 millones de personas).

Para evitar migraciones masivas en el pasado existían los hukou o permisos de residencia, que eran muy controlados ya que no permitían el acceso a la Seguridad Social de los que no disponían de ellos y exponían a la población a la miseria, pero el Gobierno ha decidido relajarlos para así conseguir el objetivo anteriormente mencionado. Pero como siempre ha hecho el Gobierno Chino, controlando que este cambio sea moderado ya que supone un reto grande favorecer las migraciones a las ciudades sin que estas se descontrolen.

China Mercadillo 2Y como no, las desigualdades volverán a remarcarse, con provincias del interior mineras y con grandes recursos naturales que se despoblarán como ya pasó en Asturias o León en España, que deberán buscar nuevas alternativas y atraer nuevos pobladores.

Las grandes empresas españolas afincadas en China (normalmente del sector de la alimentación y vitivinícola) aplauden estos cambios que potenciarán la aparición de una clase media china, pero mantienen su prudencia frente a estas reformas, que también buscan un sistema universal de Seguridad Social y Pensiones. Está claro que los chinos cada vez viajan más, como podemos ver en ciudades españolas como Barcelona o Madrid, y su gasto es cada vez mayor, especialmente por los productos de lujo, pero la cantidad o porcentaje de ellos que salen al extranjero está muy lejos del que lo hace en otros países desarrollados.

Y queda claro que China es un país o economía adolescente que por tanto tiene mucha vida para crecer y mucho recorrido para que los inversores extranjeros presten atención a estos cambios, y ya constituye el primer mercado del mundo, aunque como siempre hemos recomendado, siempre mejor de la mano de un socio inversor local que abra las puertas en las rígidas mentalidades negociadoras chinas.

El tren de levitación magnética Maglev entre el aeropuerto de PuDong y Shanghai alcanza 430km/hEl país que visité por primera vez en 1999 ha cambiado mucho, y las bicicletas que poblaban las ciudades se han convertido en coches de más gama que los que circulan por nuestras ciudades y los incipientes hoteles de entonces ahora son megahoteles de 5 estrellas y gran lujo que superan a los que tenemos en España, porque así es China, todo es a lo grande, pero también al ser tan grande, requiere que los esfuerzos para ganar un lugar en su economía sean de gran magnitud, y sobre todo, muy eficientes y perseverantes.

Luckyarn importa de China todos estos productos, los cuales entrega a sus clientes en términos DDP (Puestos en el almacén del cliente) y se encarga del Control de Calidad y todos los pormenores de la producción para garantizar la satisfacción de sus clientes, como expertos en Importaciones de China.

Zona Libre Comercio ShanghaiEl proyecto piloto de la Zona de Libre Comercio de Shanghái, inaugurada en septiembre de 2013 para probar las nuevas reformas económicas y sociales propuestas por el Gobierno Comunista Chino, consta de 29 kilómetros cuadrados de extensión, y permite un área de libre cambio de la moneda china con tasas de interés no controladas y donde la inversión extranjera no tendrá cortapisas y podrá constituir el 100% del capital de una empresa.

De las 10.000 empresas inscritas un año más tarde hay 661 extranjeras como Amazon, y su almacén logístico para todo el territorio chino compitiendo codo a codo con el gigante local Alibaba y su filial TaoBao, no.1 del comercio electrónico chino. Pero parece que la logística y los servicios copan las entradas frente a las empresas de cariz financiero, quizá porque es un campo de pruebas muy pequeño y no permite luego ampliar los resultados a un país tan grande, y los expertos piden que se amplíe a toda la ciudad de Shanghái o como mínimo a un territorio más extenso.

El Gobierno se apresura ahora a anunciar nuevas plataformas en 2015 para las materias primas, petróleo, gas, algodón y como no, el oro, número uno en este tipo de transacciones y producto óptimo en un lugar donde no se controlan los flujos de capital y la especulación como sí se hace en el resto del país. El tiempo corre y hay que convencer a los inversores antes de que se retiren si el éxito no llega.

Shanghai_SkylineEl objetivo es que Shanghái sea la capital financiera de Asia en 2020 pero los experimentos a tan gran escala requieren tiempo, dedicación y corregir errores, por lo que otras ciudades como Tianjin, Chongqing, Xian o Wuhan piden ser la segunda probatura tras el éxito registrado en Shenzhen, que gracias a crecer al otro lado de la frontera de Hong Kong superó los 15 millones de habitantes como Zona Económica Especial designada por Deng Xiaoping, después de ser una aldea de pescadores.

Pero el sector financiero sigue siendo un problema para el Gobierno, y por eso Pekín quiere liberalizarlo, permitiendo de momento dejar libres intereses a los préstamos para que circule más el dinero, pero sigue sin hacer lo propio con los intereses de los depósitos, que al ser tan bajos permite a los inversores fijarse en otros campos más provechosos como la construcción o el llamado «banco en la sombra» con préstamos en negro y bajo mano a grandes intereses que no dejan de ser una economía peligrosa para muchas familias.

Y la solución para el Gobierno Comunista pasa por dejar entrar a nuevos bancos en escena y ha dado 5 licencias a 5 grandes empresas como son Tencent y We Chat, la mayor red de mensajería de China con 438 millones de usuarios, Alibaba, líder sin discusión del comercio electrónico chino y que acaba de salir a Bolsa en Wall Street, y otras 3 que aún están por ser anunciadas. No serán las mayores empresas financieras del país, pero ofrecerán novedades y productos que despertarán el mercado.

Estas novedades son milimétricamente estudiadas y debatidas dentro del Partido Comunista antes de ser expuestas a la opinión pública, ya que el Gobierno Chino es protector y controla todos los aspectos de la vida en el país, pero que se ve presionado en muchos casos por las oligarquías y empresas nacionales o estatales que ven peligrar su supremacía y que constan con familiares de los líderes como presidentes.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.Esta fuerza gubernamental intervencionista se va relajando y permitiendo que entre en el otro lado del balanza para su equilibrio la inversión privada, consiguiendo mayor inversión ciudadana (que actualmente no supera el 34% frente a los 60 a 80% que se registra en los países llamados del primer mundo) y menor megainversión gubernamental a través de sus empresas estatales.

Hay que tener en cuenta que en China no existen las pensiones y la Seguridad Social es tan básica que provoca que las familias ahorren por encima de cualquier otro país para poder ser operados en edad media y sobre todo, mantenerse sin ayuda de los hijos cuando dejan de trabajar. Y por eso, es importante que para cambiar esta mentalidad ahorradora y cambiarla por derrochadora o consumista, se consiga una asistencia sanitaria gratuita eficiente y un sistema de pensiones justo.

Los cambios en China provocan cambios también en las importaciones de China, que Luckyarn estudia minuciosamente gracias a su personal nativo (30 personas) divididas entre sus 4 oficinas en China.

hong-kongChina ha crecido, ya no es aquella economía infantil emergente y con el crecimiento le han llegado los «granos»de la adolescencia. Los juguetes que anteriormente le gustaban, como la producción desmesurada, uso de todos los recursos disponibles a cualquier precio, contaminación porque era necesario, exportación a cualquier precio, ayudas del Gobierno a cualquier economía que daba beneficios, ahora ya no le gusta, y aboga por utilizar sus recursos de forma interna y favorecer el consumo interno.

Por el camino han quedado no pocos «juguetes rotos» como las primeras grandes corporaciones privadas y sus empresarios exitosos, como mineros, acereros, constructores de maquinaria de producción pesada, grandes dinosaurios hace 10 años a los que ahora no se les apoya y que ven sus fortunas convertidas en deudas, porque el carbón ya no es indispensable, las plantas de acero han de sacarse de las grandes ciudades porque las contaminan, y la maquinaria pesada ha bajado su demanda.

2014 es el momento ideal para realizar importaciones de China gracias al buen momento económico mundial.El comunismo de Mao Zedong, fue traducido por Deng Xiaoping en un reformismo que permitió erradicar poco a poco la pobreza en China, con tal empuje que permitió que los siguientes primeros ministros Hu Jintao y Wen Jiabao se relajasen e incluyesen pocos avances. En cambio Wen Jiabao en los últimos años de mandato ya dió un golpe de timón que ahora continúa Xi Jinping favoreciendo el consumo interno más responsable.

El pasado noviembre de 2013, en la reunión del Partido Comunista, se anunciaron 60 reformas o puntos que pretendían cambiar la producción masiva por un aumento del consumo interno mediante privatización y potenciación del sector bancario, la seguridad social y eliminar excedentes de minería como la del carbón, construcción y otras empresas que anteriormente habían conducido la máquina del progreso.

De esos 60 puntos, ya hay 49 en marcha en más o menos profundidad, y el crecimiento de dos dígitos se queda estos años en el 7,7% de 2013 o el 7,5% previsto para 2014, y el Gobierno Comunista se escuda o excusa en que este crecimiento es de más calidad que los anteriores, con mejor reparto y que en caso contrario, el desastre estaba asegurado.

La crisis de 2008 había reducido las importaciones de China y su crecimiento, pero las medidas impulsadas por el Gobierno Comunista llevó a burbujas inmobiliarias y financieras a través de las empresas estatales, habitualmente ineficientes y cargadas de personal, y por tanto a mayor desigualdad social, contaminación y escándalos alimentarios que aumentaban la inseguridad de la población.

China consigue repuntar su superavit y crecen las importaciones de ChinaEstas empresas estatales han sido abiertas a la inversión privada para evitar que se «duerman» ya que controlan los sectores más estratégicos de la economía china, como la energía, las telecomunicaciones, los servicios y las infraestructuras básicas. Así, este julio pasado, el Gobierno Comunista Chino anunció un programa piloto de inversión privada en seis compañías estatales como la alimentaria COFCO que mejorara el funcionamiento de la misma, así como otras empresas petroleras y de telecomunicaciones.

Los salarios suben al mismo tiempo que China crece y se hace adolescente, y peligra esa mano de obra barata de hace unos años que viajaba desde el campo a las grandes ciudades en busca de oportunidades por la diferencia entre el interior rural y la costa este desarrollada.

Y en el campo de las importaciones de China, este cambio afecta eliminando a grandes importadores ineficientes del camino, y dejando paso a la posibilidad de realizar importación de China a menor escala, menores cantidades y por supuesto, una mejor calidad por un proceso productivo más cuidado y pausado. Ahora es el momento para acometer tu primera importación de China!