Listado de la etiqueta: despacho marítimo

Importaciones de ChinaHoy inauguramos una nueva sección dentro del blog dedicado a laspreguntas más frecuentes que nos realizan nuestros lectores a través del blog, del teléfono 93 463 99 38, el formulario de contacto o bien desde el e-mail. Son muchas las personas que tras comprobar que la mayoría de los productos que nos rodean en nuestra vida cotidiana están etiquetados con el “Made in China” y que por tanto provienen de allí (son productos importados de China) se lanzan a intentar realizar importaciones por su cuenta.

Luckyarn es una empresa líder en la gestión de importaciones desde China. Después de 10 años en el sector y haber configurado una red de más de 10.000 proveedores a través de nuestras 4 oficinas en China hemos reunido una experiencia que nos situa entre las primeras empresas del sector. Por esta razón queremos compartir contigo nuestro conocimiento y vamos a hacerlo por capítulos en esta recopilación de Preguntas y Respuestas sobre la importación de China.

Desde aquí os dejo abierta la posibilidad de enviar cualquier duda a través del formulario adjunto para lo que necesitéis. La venta china es complicada, pero importar desde China es más fácil con un socio que conozca los procesos y los canales. No importa el producto, sean lámparas LED, tejidos, bolsas reciclables o de reciclaje, en Luckyarn gracias a nuestra estructura lo hacemos fácil y seguro.

Luckyarn es especialista en importacion de productos desde China y contamos con un extenso catálogo de artículos de China que actualizan constantemente nuestros fabricantes y empresas chinas, además de tener cuatro oficinas en este país por lo que si necesitas importar de China este producto o cualquier otro, no dudes en consultarnos en  info@luckyarneurope.com  o en el teléfono 93 463 99 38 y te enviaremos presupuesto sin compromiso en 72 horas. Somos tu primera opción y te buscaremos la cotización más ajustada además de buscarte el flete y gastos de importación más reducidos gracias a nuestro volumen de compra e importación.

Luckyarn importación de China fácilSon muchas las personas que tras contactar con algún proveedor chino, desean saber cuáles son los costes finales de dicho producto DDP (puesto en su almacén) tras el flete y los costes de importación desde China. La respuesta es que siempre es complicado realizar este cálculo pues para ello hay que conocer la naturaleza del producto y el coste total de la factura o proforma en China (para el cálculo de aranceles y costes de importación) y el puerto de orígen y lugar de entrega en Esapaña para el cálculo del flete y el transporte interior entre el puerto y dicha localidad.

No obstante, queremos colocar aquí un ejemplo para su mejor comprensión:

1. Conocer el coste FOB: precio de compra puesto en el puerto de orígen, no vale el EXW o en el almacén del cliente porque hay unos gastos de exportación en orígen a satisfacer y un transporte entre almacén y puerto de orígen. Ejemplo, 20 frigoríficos a 75 US$ suponen 1500 US$ como precio FOB. Esta información la debe facilitar el proveedor en su Factura Proforma.

2. Flete marítimo (o aéreo): en este caso por las dimensiones elegimos flete marítimo, y como no llenamos un contenedor, se envía por grupaje junto a otras cargas desde el puerto de Ningbo, y se nos entrega el BL o documento de embarque para su posterior desaduanado. Al ser 10m3 nos cobran 1000 US$ incluyendo el seguro de transporte (no olvides nunca asegurar la mercancía por si hay problemas o faltas durante el transporte).

3. Gastos de llegada: en el puerto de destino (Barcelona por ejemplo) hay unos costes por manipular (handling) la mercancía (engloba varios conceptos difíciles de explicar aquí) y transportarla hasta el almacén de la empresa de grupaje, quien en nuestro caso además es el Agente de Aduanas. Esto ya tiene un coste en Euros que estimamos en 195 €.

4. Agente de Aduana: presenta a Aduanas el Arancel que debe pagar esa partida. El coste de nuestra mercancía es la suma del valor en orígen más el flete traducido en Euros (1500 + 1000 = 2500 US$ = 1924 €) y según su partida arancelaria (HS code 8418.30.91.00) pagaría el 2,2% lo que supone aranceles por valor de 42,33€.  Además, el Agente de Aduanas cobra unos honorarios por cada importación que en nuestro caso estimamos en 100 €. Además hay que tener en cuenta que es posible que la inspección salga semáforo rojo (menos habitual para importadores habituales como Luckyarn) y tenga otros costes extras de inspección.

5. Otros Impuestos (IVA): en otros países hay impuestos extras como el IGV pero en España se basa simplemente en el 18% de IVA, lo que supondría sobre la suma del arancel y el valor en destino (valor en orígen + flete calculado antes) un 18% extra: 1.924 + 42,33 = 1.966,33 € x 18% = 353,94 €).

6. Transporte Local: hay que transportar estos 10m3 desde el puerto de Barcelona hasta por ejemplo Manresa, y al ser 60km, el coste de este transporte y entrega es de 175 €

Así que el coste total de nuestra mercancía es de 2.436,33 € + 353,94 € de IVA = 2.790,27€ o bien de 139,52 € para cada uno de los 20 frigoríficos importados.

Ahora ya sabes el coste de tu importación, aunque los costes expresados en cada caso serán superiores para un particular que no para empresas con histórico habitual de importaciones como Luckyarn. Déjanos a nosotros estos cálculos y céntrate en la venta!

 

Aduanas funciona por un sistema de semáforosLa Aduana Española igual que las del resto del mundo recibe cada día una gran cantidad de embarques para su inspección, lo que hace imposible revisar o inspeccionar todas las mercancías recibidas, y como sucede habitualmente,realiza sólo controles aleatorios de la mercancía, y lo hace en 3 niveles que veremos más adelante. Pero lo más importante a saber es qué contenedores o mercancía será revisada.

El análisis para cualquier importación se hace cómo se indica a continuación:

1. Se analizan lo que se llaman “puntos calientes”: hay puertos o países de orígen que son más susceptibles de ser revisados que otros. Por ejemplo, embarques procedentes de Colombia o países que son susceptibles de contener tráfico de drogas son revisados más que otros.

2. Se analizan los listados de las navieras según “incongruencias”: mercancías que no son habituales de importar en España, o bien que no son habituales desde esos puertos, o bien que han sido declarados en partidas arancelarias no habituales. En el caso que nos ocupa, las importaciones de China, se revisan aquellos productos o partidas arancelarias no habituales.

3. Se analizan los productos que requieren documentación especial: por ejemplo, importar artículos como alimentos, cosméticos o medicamentos necesitan pasar Registro Sanitario, lo que significa que el importador debe estar dado de alta en este Registro especial, y tener todo lo necesario, como un almacén acondicionado para distribuir estas mercancías y haber pasado una inspección anual que confirme que todo esté correcto.

4. Se analiza el historial del importador: una empresa con un largo historial de importaciones de China tiene mayor probabilidad de que su “semáforo” salga verde y una empresa que realiza su primera importación tiene todos los números para que su “semáforo” salga rojo.

Según todo lo anterior, Aduanas tiene un sistema simbolizado por un semáforo que arroja 3 valores:

a) Semáforo verde: no se realiza inspección documentaria ni física y se autoriza la importación directa.

b) Semáforo amarillo: sólo se realiza inspección documentaria, no física y según estos documentos, se aprueba o se solicita inspección física.

c) Semáforo rojo: se realiza inspección documentaria y física, lo que indica que la naviera debe colocar la mercancía en el muelle y dos personas a disposición de la Guardia Civil a tal fin, lo que significa un coste extra mínimo de 500€ y al menos un retraso de dos días en tener la mercancía.

Así que no te arriesgues y confía tu importación a Luckyarn, con un historial de importaciones de más de 8 años. Recibirás la mercancía antes y con un coste inferior.

 

Bill of lading - conocimiento de embarqueEstos son los documentos que normalmente acompañan a la expedición (puede haber otros particulares según el producto) en cualquier importación de China, y se subrayan los que son realmente indispensables:
a. Factura – conteniendo la cantidad total o distribución por color y tamaño con su precio con un importe total a pagar, e indicando si se trata de CIF / FOB / DDP, puerto de salida y llegada, condiciones de pago y Carta de Crédito ó L/C si es que existe (o cuenta y Swift si es Transferencia).
b. Packing list – la lista con el desglose de la cantidad de color y el tamaño y también por caja, indicando el número total de cajas de envío y la dimensión de las mismas.
c. Certificado de Origen – Documento sellado por su Cámara de Comercio o el Ministerio pertinente, donde certifica que las prendas se fabrican en ese país (China, por ejemplo).
d. Conocimiento de embarque ó Bill of Lading ó BL(si se trata de buque) o carta de porte aéreo o Air Way Bill o AWB (si se trata de aire) – documento de transporte en el que indica que las mercancías que salen de X a Y y desde el proveedor chino al cliente han zarpado y que están en el buque “Vessel” o en el avión “LH6581″ . Sin este documento no se puede retirar la mercancía a su llegada al país de destino y el poseedor de esos originales es el dueño real de la mercancía, por lo que cuidado con los mismos.

  En China, al proveedor en este momento se le debe pagar el 70% restante, pero Luckyarn financia parte de este pago y nuestros clientes sólo pagan el 50% contra estos documentos y el 20% restante sólo una vez han revisado la mercancía.

 

Cadena de suministros generalHoy inauguramos una nueva sección dentro del blog dedicado a las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros lectores a través del blog, del teléfono 93 463 99 38, el formulario de contacto o bien desde el e-mail. Son muchas las personas que tras comprobar que la mayoría de los productos que nos rodean en nuestra vida cotidiana están etiquetados con el «Made in China» y que por tanto provienen de allí (son productos importados de China) se lanzan a intentar realizar importaciones por su cuenta. El primer paso es buscar proveedores, ya que sin un proveedor, un buen precio competitivo y un producto de calidad media o alta, no existe ninguna importación, y para ello existen 4 canales habituales de búsqueda, que desarrollamos en la siguiente entrada, pero es muy importante comprender que en cualquier cadena de aprovisionamiento existen los siguientes agentes: cliente, minorista, grupo de compra, mayorista, fábrica y proveedor de materias primas. El precio siempre aumentará cuantos más eslabones tengamos en la cadena, de ahí que en la búsqueda del proveedor debamos intentar llegar lo más a la izquierda posible según el cuadro adjunto para así de ese modo, conseguir el «primer precio» que será el que nos conseguirá diferenciar de la competencia y ofrecer a nuestros clientes precios irrepetibles. En la siguiente entrada podréis continuar con la selección de proveedores.