Listado de la etiqueta: aduanas

Luckyarn distribuye bicicletas eléctricas producidas en China bajo Certificado CELa Crisis que llevamos viviendo en los últimos 6 años ha provocado un cambio en la forma de consumir de las personas, entre otros importantes cambios como la agrupación de la distribución, la entrada de la tecnología en nuestro día a día y los instrumentos que utilizamos. Productos que todos dábamos por estándares han pasado en estos años a ser obsoletos, y Luckyarn ha participado en esta evolución ya que importa de China la mayoría de ellos, y aquí van varios ejemplos de nuevos productos y a aquellos a los que poco a poco van sustituyendo:

1. Bicicleta convencional y bicicleta eléctrica sustituyen al coche: los problemas de tráfico en las grandes ciudades, la contaminación, las reservas petrolíferas en mínimos y el alto coste de este tipo de transporte ha generado que empresas como Uber o BlaBlaCar inciten a compartir coche, y además, que las personas que viajan solas se inclinen en trayectos cortos por utilizar las bicicletas convencionales, y si los trayectos implican subidas importantes o las personas son de edad avanzada, las bicicletas eléctricas, que ayudan al pedaleo. Shell ya ha puesto fecha (2070) a la extinción del coche, y es habitual observar en nuestras ciudades la aparición de nuevos «carriles bici» y la proliferación de más y más modelos de todo tipo de bicicletas.

2. Casas contenedor sustituyen a los pisos convencionales: el alto precio de los pisos, la falta de trabajo estable, la burbuja inmobiliaria, las hipotecas y bancos, la emancipación tardía de los jóvenes, incita a utilizar el alquiler en todo caso, o buscar fórmulas alternativas para la vivienda como pueden ser las caravanas o incluso las casas contenedor, con todas las comodidades de un piso convencional, mayor aislamiento térmico-acústico y con un precio mucho más inferior.

Luckyarn es especialista en importación de smartphones de China3. Móviles inteligentes o smartphones y tablets sustituyen a los teléfonos fijos, las radios, las cámaras de fotos, los ordenadores de sobremesa o portátiles, los MP3, los despertadores…no es necesario utilizar muchas palabras, antes al ir de viaje nos llevábamos una gran cantidad de artículos, que ahora basta con sustituir por el smartphone que nos acompaña habitualmente y que en un tamaño reducido esconde mil usos de «navaja suiza». En el caso de los fijos, basta una ilustración: en EEUU se eliminan cada mes 700.000 líneas fijas de telefonía.

Luckyarn tiene tienda física para la venta individual de estos productos en Sant Adrià del Besós y páginas online como www.jayu.es y www.movileschinosespaña.com donde podrás comprobar las especificaciones de estos terminales y elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Pero si tienes dudas, basta con llamar al 93 515 05 20 y nuestro personal te ayudará con mucho gusto, ya que tenemos terminales entre 60 y 300€ disponibles.

Tablet Ramos W30 Quad Core4. Periódicos digitales, blogs, noticias en twitter y redes sociales sustituyen a los periódicos convencionales: la falta de adaptación de estos últimos, que siguen apostando por la impresión y las antiguas formas del negocio, hace que los medios digitales (gratuitos) les estén comiendo terreno a pasos agigantados, y los hagan desaparecer en muy pocos años.

Luckyarn importa de China todos estos productos, los cuales entrega a sus clientes en términos DDP (Puestos en el almacén del cliente) y se encarga del Control de Calidad y todos los pormenores de la producción para garantizar la satisfacción de sus clientes, como expertos en Importaciones de China.

Un reality chino promueve el turismo en EspañaEn mis diferentes viajes a China he visto con sorpresa que España tiene buena acogida entre los chinos, y sorprende por el pequeño tamaño de nuestro país frente a otros más grandes y reconocidos como Francia o Alemania, pero cuando a un chino le comentas que vienes de Xibanya (España) su reacción es casi siempre positiva. Nuestra selección y deportistas como Nadal, Alonso o Márquez ayudan, pero parece ser que nuestro país tiene muy buena entrada en China.

Me comenta una de mis oficinas en China que la semana pasada se estrenó en la televisión de Hunan (a nivel nacional, habalamos de 350 millones de personas) un reality tipo Tele 5 donde unas actrices chinas muy conocidas como Zhen Peipei, Xu Qing y Liu Tao, y el cantante Zhang Han recorren diferentes ciudades españolas en un viaje por España que les lleva desde Barcelona hasta Cádiz, pasando por Madrid, Sevilla y Ronda. Es la secuela de un primer reality anterior que hizo algo similar pero en Italia.

Si pensamos en que España busca el nuevo turismo emergente ruso y chino, parece una gran idea para promocionar el turismo en España mostrar a 350 millones de televidentes las maravillas turísticas de nuestro país. Así que la Embajada española en Pekín ha puesto al equipo de rodaje en contacto con los Ayuntamientos, Paradores Nacionales y Renfe, así como los equipos de fútbol de estas ciudades implicadas, ayudando a facilitar las localizaciones.

Espíritu emprendedor chinoEl primer programa de una hora se centra en la Sagrada Familia de Barcelona, que como muchos sabéis es el monumento español que más conocen los chinos, y de ahí se trasladará a Madrid y seguirá bajando hasta Andalucía.

Llama la atención al ver el episodio piloto, que las actrices chinas parecen prestar más atención a las compras y la comida que a los monumentos. En el caso de las compras, su objetivo son las marcas más lujosas, igual que los más de 250.000 turistas chinos que pasaron por España en 2013, y que según las estadísticas gastaron 2.080 euros de media en compras en nuestro país, el doble que la media internacinoal.

China ha pasado en pocos años de ser un país pobre a desarrollarse a gran velocidad, y aunque sólo una pequeña parte de los 1.450 millones de su población pueden viajar al extranjero (98 millones en 2013) fueron los que más gastaron (87.850 millones de euros) y España debe aprovecharlo en nuestro camino de salida de la crisis.

Alianza China - EspañaAntes de desplazarse a nuestro país, las actrices hicieron un cursillo acelerado de español en el Insituto Cervantes de Pekín con presencia del embajador español, que se recoge en el primer programa, y que alabó las ventajas de este programa como promoción turística a gran nivel y audiencia, lejos de la publicidad institucional que puede desarrollar nuestra Embajada, y que dejó claro que sólo ayudaron sin financiar ni apuntar qué se debía mostrar en el programa.

Como anécdotas algo negativas, hay que destacar los caprichos de las divas que hicieron cambiar los planes de rodaje más de una vez y el horario del mismo,  e incluso el robo de uno de sus pasaportes en Barcelona, que posteriormente explica en el mismo programa a los televidentes qué hay que hacer en casos como el que le ocupa a ella.

Este tipo de programas me parecen muy buenas oportunidades para el turismo de cualquier país, y una alternativa mucho más sanas a los realities españoles como «Supervivientes» o «Gran Hermano» que se centran en la persona sin ningún otro objetivo que sonsacar secretos o personalidades ocultas de los famosos. En este caso, se promueve el turismo español y es mucho más instructivo.

Pues desde nuestra empresa apoyamos esta iniciativa y esperamos que ayude a promover también la importación de China en todos los aspectos, mediante la creación de una alianza más estrecha entre ambos países.

El tren de levitación magnética Maglev entre el aeropuerto de PuDong y Shanghai alcanza 430km/hEn este último Viaje a China para visitar a  mis proveedores de las importaciones de China , como ya indiqué en una entrada anterior, volví a montar el el tren Maglev (tren de levitación magnética) que une los 30 kilómetros entre el Aeropuerto de PuDong con la propia ciudad de Shanghái. Ya lo había hecho hace unos años, pero en aquella época no alcanzaba los 390 kilómetros por hora y esta vez alcanzó los 430 km/h  sin ninguna dificultad ni vibración como podéis apreciar en la foto adjunta.

El Shanghái Maglev empezó a funcionar en el año 2004 uniendo la estación de metro de Longyang Road en la propia ciudad de Shanghai con el Aeropuerto Internacional de Pudong y su inversión aproximada fue de unos mil millones de euros.  Con esa velocidad mencionada y los 30 kilómetros de distancia, el recorrido se hace demasiado breve, ya que tan sólo tarda siete minutos y medio en llegar a su destino.

El tren de levitación magnética Maglev entre el aeropuerto de PuDong y Shanghai alcanza 430km/hLa sorpresa ha sido al regresar a España e investigar sobre el tema saber que España, prevé alcanzar los 380 km/h mediante un sistema convencional de ruedas (sin levitación magnética) denominado sistema Avril (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero) de la empresa nacional Talgo. Al parecer es un tren de un sólo piso que aumenta su capacidad al configurar las butacas en 3+2 por fila. Me parece increíble que se pueda alcanzar esa velocidad con ruedas convencionales, pero esperaremos a ver los resultados.

En la búsqueda de información, he visto que la tecnología no es nueva, pues tiene unos 100 años y al parecer Japón es quien más está apostando por él ya que prevé este año empezar la construcción de una línea entre Tokio y Nagoya que estará activa en 2027 y que alcanzaría los 580km/h.

El tren de levitación magnética Maglev entre el aeropuerto de PuDong y Shanghai alcanza 430km/hEstos son los sistemas actuales y en construcción de trenes de levitación magnética o Maglev:

  • Japón Maglev: En las pruebas realizadas el 2 de diciembre de 2003, el JR-Maglev superó el récord mundial de velocidad de cualquier tren llegando a los 581 km/h, y como ya he mencionado, en 2027 unirá Nagoya con la capital Tokio.
  • Shanghái Maglev: la primera línea que empezó a operar comercialmente con levitación magnética en el mundo, en 2004, y que como he mencionado recorre los 30 kilómetros que hay entre la estación de metro de Longyang Road en Shanghái y el Aeropuerto Internacional de Pudong en tan sólo 7 minutos y medio.
  • CRH380 A China: segunda línea operativa en China ya en 2010, supone un tren de 8 coches y un total de 203 metros, recorre los 200 km entre el otro aeropuerto de Shanghái, el de Hongqiao, y la ciudad de Hangzhou en 45 minutosa una velocidad media de 390 kilómetros, aunque llegó a los 486.1 km/h en pruebas.
  • Avril España: como ya he mencionado, es un sistema de ruedas convencional de tecnología Talgo que prevé llegar a los 380 km/h con un nuevo sistema de 3+2 butacas.
  • AGV Italia: este tren de 2012 llamado por el constructor Alstom AGV (Automotrice à Grande Vitesse), registra como velocidad media 360 km/h pero con consumo de un 15% menos de energía  y está implantado en Italia.

China ya no es sólo el epicentro de las importciones mundiales, sino que está creciendo y se está situando en niveles de vida estratosféricos al menos en cuanto a transportes, que son buenos, bonitos y baratos. Eso es fácil gracias a su mano de obra barata y su mentalidad de mejora contínua, que permite que para comprar en China, Luckyarn sea tu primera opción en importaciones de China a precios inmejorables. Así que si deseas productos para exportar desde China, escapando de las dudosas webs de artículos chinos online, contáctanos y te enviaremos presupuesto en menos de 72 horas.

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenViajar a China es necesario para las personas que nos dedicamos a las importaciones de China. El e-mail es un sistema de comunicación frío que requiere que de vez en cuanto exista una reunión con los proveedores para negociar precios, discutir los problemas que sobrevienen, buscar soluciones y hacer que las relaciones sean más fluidas, máxime cuando ambas partes pertenecen a culturas muy diferentes.

Así que cada 4 meses de media visito China y dedico medio día a cada proveedor para evitar problemas de Calidad y ver cómo podemos aumentar el negocio con cada uno de ellos siempre desde el prisma del Win-Win, es decir, buscar que ambas partes salgan ganando del nuevo escenario generado.

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenLos proveedores chinos son siempre muy hospitalarios y toca casi siempre comer o cenar con ellos, cenas suculentas donde no falta de nada y la mesa se llena de manjares, a veces en exceso. En este viaje me he centrado en la tecnololgía no tanto en otros segmentos importantes como la informática, o la tecnología LED sino en el segmento de los móviles o smartphones, donde China ya produce ya el 90% de los terminales mundiales, pues incluso ha generado un gran mercado interno donde cuenta ya con más de 1.100 millones de usuarios de móviles el año pasado.

Los fabricantes chinos de móviles llevan un par de años compitiendo en calidad con las grandes marcas internacionales (Xiaomi Mi3 consigue niveles Antutu superiores al Samsung Galaxy S5 y otras marcas mencionadas más abajo empiezan a coger sitio en el mercado) pero hay que seguir de cerca los problemas de Calidad que tenemos cuando recibimos de nuestra oficina en Shenzhen nuestros pedidos de móviles chinos. Los problemas de Calidad siempre están por debajo del 1% pero si se pueden evitar algunas reparaciones, bienvenidas sean.

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenShenzhen es indudablemente la ciudad donde se producen casi la totalidad de estos smartphones, con marcas reconocidas como Xiaomi, Lephone, THL, iNew, Zopo, iOcean las cuales siempre podéis encontrar en nuestra tienda virtual www.jayu.es. En este último viaje he pasado 5 días en esta ciudad y he podido comprobar como se realizan los Controles de Calidad de nuestros teléfonos. En las fotografías adjuntas podéis ver las instalaciones de nuestra oficina en Shenzhen y el personal que se encarga de realizar estas comprobaciones.

De una forma muy similar a las comprobaciones que la aplicación de benchmarking Antutu realiza en un teléfono, nuestro personal realiza las siguientes comprobaciones en cada uno de los terminales que importamos de China:

  • Procesador o CPU: comprobación de velocidad, integridad y tratamiento de los datos mediante la introducción de programas específicos. Por supuesto los datos varían si hablamos de 2, 4 ó 8 nucleos.
  • RAM: comprobación de su funcionamiento mediante la introducción de varios programas que ponen a prueba el terminal ocupando su totalidad (512Mb, 1Gb o 2Gb)
  • ROM: comprobación de la memoria grabando ficheros mediante un programa que estudia la totalidad de la memoria.
  • Sistema operativo: verificación de las aplicaciones mediante multiaplicaciones.
  • Pantalla: mediante conexión del terminal al ordenador, revisión de los terminales a través de sus variables como brillo, contraste y color.
  • Batería: mediante la misma conexión del terminal al ordenador.
  • Táctil: mediante la misma conexión del terminal al ordenador y pruebas físicas y aplicación directa de calibración.
  • Cámara y video: mediante pruebas físicas de ráfagas, multienfoque (lejos y cerca) y ampliación de las mismas realizadas sobre patrones específicos de líneas y colores.

Nuestro personal revisa los terminales uno a uno como podéis ver en el anterior vídeo y desecha o devuelve al fabricante aquellos que no pasan alguna de las pruebas y nos entrega el terminal en lenguaje Español para así confirmar que se ha realizado el Control de Calidad.  Luckyarn y su filial Jayu reparandentro de su garantía todos los terminales que distribuyen a un precio muy por debajo de la competencia gracias al buen hacer de nuestro equipo técnico de Jayu, los cuales son capaces de reparar en 3 días las reparaciones más sencillas. En caso de averías mayores como la rotura de pantalla mencionada, el terminal debe siempre enviarse a China para garantizar una correcta reparación, pero garantizan que estará en manos del usuario antes de 30 días.

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenComprar en Luckyarn y Jayu supone no sólo contar con el mejor precio del mercado, sino también la oportunidad de comparar y tocar diferentes terminales antes de su elección en nuestra tienda física de Sant Adrià del Besós guiados por la mano de profesionales de los móviles chinos en Barcelona, y además, contar con la garantía, seguridad y factura de una empresa española especialista en estos terminales. Ven a visitarnos y no te decepcionarás!

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenViajar a China requiere de una dosis extra de energía ya que las distancias son muy grandes y los viajes incluso en taxi constituyen horas. Pero cuando viajo intento buscar pausas en mis viajes a ese país para poder estudiar los cambios que va sufriendo China en cuanto a tendencias de consumo, especialmente en nuevos productos, mercados y segmentos de una economía que se mueve a velocidades mucho mayores que la europea.

China sólo cuenta con 65 años de vida pero sólo con 16 años de apertura al capitalismo, ya que en el año 1992 con Deng Xiao Ping es cuando inician la adopción progresiva de premisas capitalistas y  su entrada en la OMC (Organización Mundial de Comercio).

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenEstos cambios se han acelerado en los últimos años de forma exponencial,muy capitalista y exagerada, con inconvenientes sociales importantes, pero también dejando a la vista oportunidades de negocio muy apetecibles que merece la pena estudiar.

China es hoy por hoy la gran potencia tecnológica en informáticatecnología LED pero sobre todo en el mercado de los móviles o smartphones, donde produce ya el 90% de los terminales mundiales, y donde cuenta ya con más de 1.100 millones de usuarios de móviles el año pasado.

Eso ha hecho que las oportunidades en este sector hayan llamado no sólo a fabricantes de otros productos a competir en calidad con las grandes marcas internacionales (Xiaomi Mi3 consigue niveles Antutu superiores al Samsung Galaxy S5) sino también a pequeños autónomos chinos a especializarse en la reparación, venta, implementación de mejoras y liberalización de móviles chinos.

Shenzhen se ha convertido en el epicentro de este mercado de reparaciones de smartphones, especialmente de las marcas más conocidas como Xiaomi, Lephone, THL, iNew, Zopo, iOcean las cuales siempre podéis encontrar en nuestra tienda virtual www.jayu.es. En este último viaje he pasado 5 días en esta ciudad y he podido comprobar que estos reparadores de smartphones se agrupan en mercadillos donde en unos pocos minutos pueden solucionar cualquier incidencia de software (ROM) y de hardware, cambiando desde un puerto de carga o un altavoz o micro, hasta los flex de los botones o incluso la pantalla con táctil incluido.

Luckyarn distribuye móviles chinos a través de su oficina en ShenzhenEn el barrio de Huaqinbei de Shenzhen, donde me he alojado, he podido comprobar la frenética actividad del mercadillo de reparación de móviles chinos y el ir y venir de cajitas precintadas con terminales de todas las marcas. De un modo más organizado, Luckyarn y su filial Jayu reparan dentro de su garantía todos los terminales que distribuyen a un precio muy por debajo de la competencia gracias al buen hacer de nuestro equipo técnico de Jayu, los cuales son capaces de reparar en 3 días las reparaciones más sencillas. En caso de averías mayores como la rotura de pantalla mencionada, el terminal debe siempre enviarse a China para garantizar una correcta reparación, pero garantizan que estará en manos del usuario antes de 30 días.

Comprar en Luckyarn y Jayu supone no sólo contar con el mejor precio del mercado, sino también la oportunidad de comparar y tocar diferentes terminales antes de su elección en nuestra tienda física de Sant Adrià del Besós guiados por la mano de profesionales de los móviles chinos en Barcelona, y además, contar con la garantía, seguridad y factura de una empresa española especialista en estos terminales. Ven a visitarnos y no te decepcionarás!