Listado de la etiqueta: aduanas

Aduanas funciona por un sistema de semáforosLa Aduana Española igual que las del resto del mundo recibe cada día una gran cantidad de embarques para su inspección, lo que hace imposible revisar o inspeccionar todas las mercancías recibidas, y como sucede habitualmente,realiza sólo controles aleatorios de la mercancía, y lo hace en 3 niveles que veremos más adelante. Pero lo más importante a saber es qué contenedores o mercancía será revisada.

El análisis para cualquier importación se hace cómo se indica a continuación:

1. Se analizan lo que se llaman “puntos calientes”: hay puertos o países de orígen que son más susceptibles de ser revisados que otros. Por ejemplo, embarques procedentes de Colombia o países que son susceptibles de contener tráfico de drogas son revisados más que otros.

2. Se analizan los listados de las navieras según “incongruencias”: mercancías que no son habituales de importar en España, o bien que no son habituales desde esos puertos, o bien que han sido declarados en partidas arancelarias no habituales. En el caso que nos ocupa, las importaciones de China, se revisan aquellos productos o partidas arancelarias no habituales.

3. Se analizan los productos que requieren documentación especial: por ejemplo, importar artículos como alimentos, cosméticos o medicamentos necesitan pasar Registro Sanitario, lo que significa que el importador debe estar dado de alta en este Registro especial, y tener todo lo necesario, como un almacén acondicionado para distribuir estas mercancías y haber pasado una inspección anual que confirme que todo esté correcto.

4. Se analiza el historial del importador: una empresa con un largo historial de importaciones de China tiene mayor probabilidad de que su “semáforo” salga verde y una empresa que realiza su primera importación tiene todos los números para que su “semáforo” salga rojo.

Según todo lo anterior, Aduanas tiene un sistema simbolizado por un semáforo que arroja 3 valores:

a) Semáforo verde: no se realiza inspección documentaria ni física y se autoriza la importación directa.

b) Semáforo amarillo: sólo se realiza inspección documentaria, no física y según estos documentos, se aprueba o se solicita inspección física.

c) Semáforo rojo: se realiza inspección documentaria y física, lo que indica que la naviera debe colocar la mercancía en el muelle y dos personas a disposición de la Guardia Civil a tal fin, lo que significa un coste extra mínimo de 500€ y al menos un retraso de dos días en tener la mercancía.

Así que no te arriesgues y confía tu importación a Luckyarn, con un historial de importaciones de más de 8 años. Recibirás la mercancía antes y con un coste inferior.

 

Antidumping es un freno A la importaciónSegún el diccionario es una acción legal destinada a proteger a los mercados nacionales o interiores de la competencia externa desleal, derivada del uso de precios por debajo o que no cubren los costos de producción. Pero la definición de este término de comercio internacional queda muy técnica y precisa de una explicación más profunda:
Pongamos un ejemplo blanco de todos los antidumping en la CEE que es China, y un producto ejemplo como puede ser el calzado. El calzado chino que entra en Europa lo hace a un precio muy inferior al que se produce dentro de los países que lo componen, igual que en el resto de productos. Hasta aquí todo normal.

Pero reunidos los productores de calzado europeos (en este aspecto presionan los más perjudicados como son los italianos y españoles) deciden solicitar a la CEE que estudie su caso y que apliquen normas correctoras. La CEE estudia el caso y dependiendo de la importancia, un baremo de precios objetivos y un estudio del impacto sobre la industria interna, decide aplicar o no el antidumping.

Productos como el textil nunca lograron aplicar el antidumping (sólo una «cuota») igual que la mayoría, pero en ciertos casos, si el «lobby» de productores está unido, concentrado y tiene influencias consigue aplicar este antidumping, como en el caso del calzado, los azulejos, o las bicicletas.

A partir de aquí se puede hablar mucho de «competencia desleal», de «moneda devaulada», de las recomendaciones de la OMC para que el comercio internacional sea libre y que ningún gobierno oye, de «cambio irreal del yuan» y de otros muchos términos que entonces ya son objetivos y depende del bando que explique la historia. Pero lo que es importante es en conocer cómo se aplica el antidumping, con un ejemplo claro:

Si el precio de un par de zapatos es de 10€ el antidumping hace que su precio para aduanas antes de aplicar el arancel pase a ser de 11,65€ (un 16,5% de antidumping) y con el arancel del 3,5% pasaría a ser de 12,06€. En el caso de las bicicletas aún es peor: una bicicleta de 100€ pasa a ser de 148,50€ (48,5% de antidumping) y con el arancel del 15% pasaría a ser de 170,78€, al que todavía hay que aumentar el 18% de IVA pasando a ser de 201,52€, más del doble de su valor inicial!

Si quieres evitarte sorpresas y dolores de cabeza de este tipo, confía tus importaciones a Luckyarn, que realizará el proceso de importación y la entrega en tu almacén a un precio muy competitivo desde China, ponte en contacto con nosotros en el e-mail: info@luckyarneurope.com solicitando tu presupuesto sin compromiso alguno.

Luckyarn se encarga de tus muestrasUna de las preguntas más frecuentes que recibimos de clientes son sus problemas a la hora de solicitar y recibir muestras de los proveedores chinos que contactan por directorios de internet. La práctica más habitual por parte de los proveedores consiste en (contrariamente a lo que se hace en España) cobrar por las muestras, y además, cobrar el envío aéreo o courier (DHL, FedEx o similares) de las muestras.

Existe la posibilidad de estafa, es decir, de proveedores que solicitan ese dinero por la muestra y que luego nunca envían quedándose con el dinero, especialmente en productos electrónicos, por lo que hay que estar muy pendiente y buscar valoraciones del proveedor en Internet, lo cual tampoco asegura recibir las muestras, o incluso mejor, trabajar con empresas como Luckyarn que tiene 4 oficinas en China que certifican la dirección y existencia del proveedor, y que gestiona las muestras para sus clientes.

En un segundo escalón están los proveedores que ofrecen muestras gratis pero que cobran por el envío courier, lo cual es más razonable. Depende de la capacidad negociadora, es posible conseguir que envíen las muestras 100% gratis, pero sólo se conseguirá si detrás de esa muestra existe un pedido importante que justifique a la empresa o proveedor chino pagar el coste del envío courier. Ahí es donde Luckyarn y su experiencia juega un papel importante, ya que conocemos proveedores con los que hemos hecho producciones anteriores y que nos envían las muestras gratis.

Una vez gestionado el pago del envío es importante saber que los paquetes courier cuyo peso excede de 20kg y cuyo valor en la factura proforma exceden de 20US$ corren el riesgo de ser parados en aduanas, por lo que hay que partir el envío en otros más pequeños y tener cuidado con el valor de las muestras que se envían.

Pero lo más importante consiste en asegurarse de lo que se va a recibir, y nuestra sugerencia consiste en SIEMPRE solicitar al proveedor fotos de las referencias o artículos que incluye en el paquete y asegurarse de verificar todos los detalles de la muestra (composición, medidas, material, color, estampado…).

La experiencia marca nuestras decisiones, por lo que confía en un experto como Luckyarn para la gestión de tus muestras con proveedores chinos.

IncotermsSe refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término DDP es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el almacén de destino, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: DDP Lérida). Esta formulación sólo puede realizarse por una empresa que se encuentre o tenga delegación en el mismo país de destino ya que necesita realizar los trámites de aduanas. La diferencia con los anteriores incoterms ya comentados (EXW, FOB puerto de orígen y CIF puerto de destino) radica en que el precio que nos da el importador (normalmente ya no es el proveedor) es el precio final, donde sólo habrá que añadirle el 18% de IVA y pasamos a tener un proveedor nacional, como otro cualquiera aunque la mercancía sea internacional y con una factura que puede llevarse a juicio por incumplimiento, eliminando todos los temores que nos ofrece un proveedor chino al que difícilmente se podrá llevar a juicio ya que China no firmó el Tratado de la Haya y eso hace inviable los litigios internacionales con ese país.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor-importador paga el transporte de la mercancía en todos los tramos (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior) desde el almacén del proveedor hasta el almacén del cliente. Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, que puede ser puerto o bien ciudad interior como Zaragoza o Lérida. El incoterm«DDP-puerto de descarga convenido» es uno de los más utilizados junto con CIFFOB y EXW, y es el que Luckyarn os recomienda ya que el precio es el final y no debéis realizar ningún trámite por vuestra parte, Luckyarn se encarga de todo y os entrega la mercancía como cualquier otro proveedor nacional. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
El vendedor entrega la mercancía en el almacén de destino y asume los riesgos de pérdida o daño de la mercancía en todo momento. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario, ytambién realiza los trámites aduaneros necesarios para la descarga en el puerto de destino, los trámites de aduana o importación y el posterior transporte nacional en destino.
El comprador no paga ningún coste extra fuera del precio de compra (excepto el consiguiente IVA de cualquier factura nacional). Repetimos que es el incoterm más cómodo y recomendable y el más solicitado por nuestros clientes, que así centran sus esfuerzos en la venta y se olvidan de los dolores de cabeza de la importación y se aprovechan de nuestras inmejorables tarifas.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término CIF es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el puerto de destino, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: CIF Barcelona). Nuestra recomendación es que lo rechaces, porque si el proveedor es chino estás cayendo en una trampa habitual. Los chinos pagan un CIF muy barato, por ejemplo un 5% del coste real, lo que significa que cuando llegue la mercancía a puerto de destino te cobrarán el otro 95% restante bajo otros conceptos como «gastos en puerto de destino», «movimiento de la mercancía» y similares. En cambio, si contratas el FOB (puerto de orígen) entonces tú controlas el flete y los gastos en destino.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor paga el transporte de la mercancía en todos los tramos fuera de las fronteras del cliente (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, o puerto como puede ser en España Barcelona o Valencia. El incoterm«CIF-puerto de descarga convenido» es uno de los más utilizados junto con FOB y EXW. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de destino español como por ejemplo CIF Barcelona. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
El vendedor entrega la mercancía en puerto de destino y asume los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta ese momento. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario, y el comprador realiza los trámites aduaneros necesarios para la importación.
El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: transporte interior, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Repetimos que no es recomendable y siempre es mejor ir a un incoterm free on board ó FOB (puerto de origen como Shanghai).