Acuerdo para los paneles solares chinos

Tal y como señala La Tercera y el canal Bloomberg News, el acuerdo fija un precio mínimo de 0,56€ 0 0,74US$ por cada vatio (w) importado. El acuerdo siempre se ve como un mal menor y ninguna de las partes queda satisfecho con el mismo. Los instaladores comentan que la compra que se estimaba en 0,45 Euros el vatio antes del antidumping ahora se encarece demasiado, y las instalaciones de suelo necesitan un precio objetivo de 0,50 Euros o no se llevarán a cabo.
Recordad que la Comunidad Europea pretendía un precio justo del 88% superior al comentado, pero se ha contentado con un aumento de sólo el 25%, por lo cual esta medida constituye una solución parcial al problema, ya que se seguirán importando paneles chinos y por otro lado, las empresas europeas seguirán teniendo problemas para colocar sus paneles por la competencia asiática.
Cabe remarcar que sólo una marca (Yingli Green Energy Holding Co.) como mayor fabricante mundial, produce el 80% de los paneles que se instalan en Europa, llevándose en su camino a fabricantes europeos como Q-Cells SE y Conergy AG, por lo que la Comunidad Europea colocará un mínimo a los precios de paneles de 7 Gigavatios importados. La posición es claramente de monopolio, pero la Comunidad Europea no ha tomado cartas en el asunto.
Tras el acuerdo, la bolsa entiende que las empresas chinas han salido ganando, y las acciones de fabricantes europeos bajaron y las de los fabricantes chinos subieron en la bolsa de Nueva York (Yingli subió un 4,6%, Trina un 1,7% y Solarword un 5,5%) pero el acuerdo también abre la puerta a nuevos actores como Taiwan y sus fabricantes como Gintech Energy Corp. y Motech Industries Inc. que al no recibir el antidumping pueden competir a mejor precio.
Por otro lado, tras la crisis, este acuerdo reduce aún más las exportaciones chinas de paneles solares a Europa, por lo que esto hará que busquen la venta e instalación de paneles en su propio país, lo cual les reportará menos beneficios ya que los precios serán más ajustados.

En mi experiencia de importación de productos de China hemos vivido la aplicación de algunos antidumping, y pocos se han aplicado y los que se han llevado a cabo, no han demostrado tener mucha influencia sobre el mercado ni para los productores europeos. Luckyarn posee una experiencia de más de 14 años en importación de China en multitud de productos, así que no dudes en contactarnos y te asesoraremos sin compromiso.



