Listado de la etiqueta: Europa

hong-kongAunque se haya producido un descenso en su crecimiento, lo que algunos llaman un aterrizaje blando pasando de aumentos de dos dígitos a uno sólo (crecimiento por debajo del 10%) eso no significa que la economía china no siga creciendo y su papel en la economía mundial se haya visto afectado. Muy al contrario, aunque las exportaciones se hayan visto frenadas por la crisis mundial, el consumo interno y la creciente inversión extranjera está permitiendo al gigante asiático seguir creciendo.

Según el Ministerio de Comercio de China la inversión extranjera en China ha crecido un 16,11% interanual el pasado enero de 2014 hasta un importe total de 10.760 millones de dólares, que significa un aumento de 12,81 puntos frente a diciembre. Los inversores han comprobado los datos del FMI que preveían para la economía china un crecimiento del 7,5% en 2014 y esto les ha hecho aumentar su confianza en este país, el cual siempre se ha destacado por una acertada política económica aperturista ante el capitalismo de su Partido Comunista desde el Gobierno.

China consigue repuntar su superavit y crecen las importaciones de ChinaSi revisamos los datos por sectores, el sector servicios (58,8% del total) es el que marcó un mayor aumento con 6.330 millones de dólares, seguido por el sector de Manufacturas el cual sí que registró un cambio de la inversión extranjera negativo y quedó en el 21,69% con 3.470 millones de dólares.

Y si nos fijamos en las cifras por países, en el primer lugar se encuentra curiosamente un país tan crítico con China como es Estados Unidos, con un aumento del 34,9% hasta los 369 millones de dólares frente al descenso de la Unión Europea por 41,25% hasta llegar sólo a los 482 millones de dólares. El tercer lugar lo ocupan otros países asiáticos con un 22,16% interanual y9.550 millones (en este grupo se engloban diez regiones entre los que destacan Corea del Sur  y Japón).

Y la relación es bidireccional, porque la inversión china fuera de sus fronteras también ha aumentado un 47,2% si excluimos el sector financieros, llegando a 7.230 millones de dólares (5.272 millones de euros). Entre los datos que más nos interesan se encuentran las importaciones de China, es decir nuestras exportaciones hacia ellos, que aumentaron un 10% interanual en enero, el mayor porcentaje desde julio de 2013.  y sus exportaciones (nuestras importaciones de China) aumentan un 10,6%, según Aduanas de China.

China Mercadillo 2Estos datos porcentuales de enero se traducen en 175.270 millones de dólares para sus importaciones, mientras que para las exportaciones (nuestras importaciones de China) en 207.100 millones de dólares en enero, y si lo miramos desde un prisma anual, durante todo 2013, las exportaciones de China (nuestras importaciones de China) crecieron un 7,9% en el 2013 en comparación con el año anterior, y las importaciones un 7,3%. Con estos datos anuales, su superávit comercial fue de 31.860 millones de dólares, un incremento del 14%, es decir, el mejor dato desde enero de 2009.

Ya nos gustaría en la Comunidad Europea estos datos para alguno de sus países, que indican entre otras cosas que para China la crisis nunca existió o si llegó, no les afectó de la misma forma que lo ha hecho con Europa o Estados Unidos, ya que es una economía más controlada por el Gobierno y que deja menos resquicios para los «malabarismos» económicos y financieros.

De ahí que las inversiones en China sean muy recomendables en estos momentos, ya que significarán crecimientos superiores a los que se producirán en Europa, y también son altamente recomendables las importaciones de China, debido a la fortaleza del Euro, donde Luckyarn como experto en importaciones de este país puede ofrecer una guía y una gran ayuda para las empresas que empiecen en este campo.

Hoy os acercamos los 10 mandamientos para disminuir el consumo de la batería de tus móviles chinosNuestros compañeros de Jayu nos pasan una nota realmente instructiva para aquellos que nos preguntáis por técnicas para aumentar la vida de vuestra batería y así disfrutar más de los mismos sin necesidad de estar recargándolos más de una vez al día.

En Jayu han decidido reunir en un mismo post los 10 mandamientos para alargar la vida de la misma, de los cuales seguro que ya habéis oido hablar anteriormente, así que esperamos que permitan como mínimo recargar vuestro móvil chino con menos frecuencia de la que lo hacíais antes de leerlo:

1. Asegurate de que en la zona donde te encuentras tu móvil chino recibe buena señal, porque cuando vuestro smartphone detecta que los datos o bien la señal WIFI son débiles, intentará buscar mejor calidad de conexión y por tanto aumentará el consumo por esta razón. En resumen, tu móvil gastará más batería con una señal débil tipo E que con una mejorada tipo H+.

Batería2. Apagar la detección de redes WIFI, los datos incluso cuando no lo vayas a utilizar. Un truco muy efectivo es incluir un programa que cada noche a cierta hora coloque el terminal en modo avión para evitar no sólo notificaciones o llamadas que te despierten, sino también evitar el consumo de batería. En caso de no disponer de estos programas como Glimmer, coloca el modo avión manualmente.

3. Por la misma razón, apaga el bluetooth, pues su funcionamiento es similar a los datos o las redes WiFi.

4. Nunca dejes que el móvil consuma la totalidad de la batería. Aunque la leyenda dice lo contrario, sólo se aplica para las primeras cargas, y lo de pasar la carga de 0 a 100% luego es contraproducente. Es recomendable comenzar a cargar cuando la batería se encuentre al 20% y cargarla sólo hasta el 80% de su capacidad total. Así que olvida dejar el móvil cargando toda la noche porque estás sobrecargando y sobrecalentando la batería y reduciendo su vida. La mayoría de móviles chinos y en general están configurados de forma que al llegar al 100% se desconectan pero vuelven a cargar a partir del 95% por lo que un ciclo para tí se convierte en más de 50 para él dependiendo del tiempo que lo dejes conectado.

5. Evita exponer tu smartphone o móvil chino al sol ni a temperaturas elevadas, más ahora que llega el calor, porque las baterías están diseñadas para funcionar a una temperatura media de 0ºC y cuanto mayor sea la temperatura ambiente sobre esta referencia, peor será su desempeño. Por la misma razón, vigila los procesos, juegos y aplicaciones que sobrecalientan la batería.

carga-bateria

6. Cuida el consumo de batería por parte de la pantalla utilizando fondos negros u oscuros (significa ausencia de consumo frente al mayor consumo de un fondo de pantalla totalmente blanco) disminuyendo el brillo de la pantalla y busca en los ajustes posibles de los navegadores fondos de páginas negros por defecto o los llamados «modo noche».

7. Por la misma razón, elimina los launchers y fondos de pantalla animados que mediante efectos 3D o animaciones realicen cambios en el fondo, ya que aumentan el consumo de batería por parte de la pantalla, así como de procesador, sobre todo en aquellos móviles más antiguos o limitados.

8. Utiliza cargas de baterías externas portátiles como nuestros Power Bank para no quedaros nunca «a oscuras».

9. Utiliza aplicaciones o software específico para reducir el consumo como puede ser Juice Defender, aplicación que te recomendamos mucho, o bien otras como Easy Battery Saver o cualquiera de las que hay en Play Store. Pero ojo! No todas funcionan y algunas incluso aumentan el consumo mediante procesos extra que buscan disminuirlo y pueden ser contraproducentes (Aplicaciones tipo «killer»).

10. Y finalmente, aunque deberíamos haberlo comentado al inicio, deja descansar a tu batería y apaga tu móvil chino de vez en cuando.  Aunque parezca que por la noche es la mejor opción, también puedes hacerlo en el colegio, mientras haces deporte o incluso en el trabajo.

Recordad que nuestro equipo está a vuestra disposición tanto en nuestra tienda física como vía telefónica o mail para aconsejaros sobre como bajar el consumo de vuestras baterías y móviles chinos, así como cuáles son las baterías portátiles o Power Banks más recomendables y que más se adapten a vuestro consumo, y por supuesto recomendaros móviles chinos con menor consumo de batería según las pruebas realizadas por nuestro equipo técnico. Así nos despedimos hoy esperando que estos consejos hayan sido de gran ayuda y podáis disfrutar más de vuestro móvil chino.

China ha desbancado ya a Estados UnidosChina crece a pasos agigantados aún con los datos que anuncian un frenazo en su crecimiento en los últimos meses, debido al la crisis mundial, pero los expertos creen que puede reemplazar a Estados Unidos en el panorama mundial. Estudios del centro de estudios británico CEBR sitúan ese cambio en 2028, cuando China desbancará a Estados Unidos, si se siguen cumpliendo las previsiones.

Los datos de la economía estadounidense dan muestras de debilidad, como muestra el cambio de su moneda frente al Euro, aunque su coste bajo de la energía y la inversión de sus empresas mantendrán su posición en los próximos quince años, mientras que la economía china sigue su crecimiento aunque falta ver si su aterrizaje será suave o brusco. Pero es que los datos de la primera economía del mundo, la frágil posición de su Gobierno en el Senado y su volumen de deuda pública, que ya supera los 17 billones de dólares, muestran desequilibrios que dificilmente permitirán a Estados Unidos continuar su crecimiento al ritmo de décadas anteriores.

Muestra de ello es una reciente encuesta realizada por ‘The Wall Street Journal’, donde el 36% de los norteamericanos, es decir, más de una tercera parte de los estadounidenses vaticinan que para el 2020 China será la primera economía mundial. Y si desglosamos esta estadística, el porcentaje aumenta con la renta per cápita de los encuestados, frente al 43% que cree que Estados Unidos seguirá en la primera posición de este ránking.

China ha desbancado ya a Estados UnidosExpertos confirman que técnicamente China ya domina el mercado mundial comercial desde 2012 ya que poseen la mayor parte de la deuda estadounidense y por ser la principal fuente de divisas a través de sus dos fondos soberanos. De ahí que Estados Unidos haya bajado su discurso agresivo frente a China al entender que es mejor aliarse con su Gobierno Comunista que enfrentarse a una tendencia inevitable: China será la primera potencia económica mundial en el futuro próximo.

China sigue demostrando que sus actuaciones en materia económica son muy inteligentes y calculadas y ha conseguido ganar su posición sin altisonancias ni actuaciones que demuestren una posición dominante, sino una estrategia «de hormigas» que apuntale su posición casi de forma subterránea. Y no le interesa que Estados Unidos quiebre, ya que sería la primera damnificada y perdería su inversión de más de veinte años.

China lidera la ascensión de las denominadas potencias emergentes o BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que crecerán en los próximos años por encima de Estados Unidos y también de Europa Occidental, creando un nuevo panorama mundial, donde su liderazgo y primera posición serán seguidas por Estados Unidos en segundo lugar, India en tercero, Japón en cuarto y Brasil en quinto, con Reino Unido, Alemania y Rusia en octavo lugar.

De ahí que las inversiones en China sean muy recomendables en estos momentos, ya que significarán crecimientos superiores a los que se producirán en Europa, y también son altamente recomendables las importaciones de China, debido a la fortaleza del Euro, donde Luckyarn como experto en importaciones de este país puede ofrecer una guía y una gran ayuda para las empresas que empiecen en este campo.

En este vídeo de La Vanguardia, el economista Xavier Martí i Sala nos explica qué son las economías BRICS:

Operadoras Móviles Virtuales en ChinaEl Gobierno Chino, siguiendo su política aperturista que ya comentamos el mes pasado con su Plan 383, ha anunciado la aprobación de la reventa de servicios de telecomunicaciones que dará lugar a la aparición de empresas llamadas Operadoras Móviles Virtuales ó OMV. Este procedimiento dará lugar a un panorama muy similar al español, donde tenemos 3 operadoras con redes propias como son Movistar, Vodafone y Orange, pero también otras compañías que utilizan sus redes como son Simyo, Másmóvil, Pepephone, Yoigo, Jazztel Móvil y Ono móvil.

El pasado 24 de diciembre, el ministro de Industria y Tecnología chino, Miao Wei, anunció que se abría este mercado, que quedará similar al español, pero que tiene un volumen muchísimo mayor, con 1.150 millones de clientes, y que actualmente copan 3 empresas: China Mobile, China Unicom y China Telecom. Estas 3 empresas darán ahora entrada a 11 revendedoras, que como ocurre en España, utilizarán sus redes para ofrecer servicios más económicos de llamadas a través de móviles.

De este modo, el Gobierno Chino quiere romper el monopolio ejercido por esas 3 compañías (las cuales en más o menos grado son participadas por el Gobierno, es decir controladas por ellos mismos) y añadir nuevos operadores al mercado, pero el éxito de estos dependerá de las condiciones que el Gobierno Chino les permita para esa reventa de servicios, haciendo inútil su aparición frente a los 3 Goliaths o bien favoreciendo su desarrollo frente a los mismos.

Operadoras Móviles Virtuales en ChinaEl Gobierno de momento ha previsto 11 licencias, las cuales los analistas ya han repartido entre las siguientes empresas: Jingdong Century Trading Co., que opera uno de los mayores portales de comercio electrónico en China, 360buy.com y JD.com y su mayor competidora, Alibaba Group, quien con Net.cn y Alibaba.com también dominan el comercio electrónico en este país. Les sigue DiXin Tong Inc., una revendedora del sector de telefonía móvil,  Bashi Zaixian Ltd., Zhejiang Lianlian Technology Co. Ltd., Telling Telecommunication Holding Co., Funtalk China Holdings Ltd., Beijing Huaxiang Lianxin Technology Ltd., Beijing Bewinner Communications Co., Soshare Network Technology Co. y Telephone World Digital Group, empresas todas ligadas en mayor o menor medida al sector de las telecomunicaciones y el comercio electrónico.

Hoy, sin ir más lejos, la primera de la empresas mencionadas, Jingdong Century Trading Co. y su portal JD.com, han anunciado que el Ministerio les ha otorgado una de estas licencias y que sus buenas relaciones con los 3 gigantes mencionados junto con sus 140 millones de usuarios en la franja entre 23 y 45 años les sitúan en una posición inmejorable para ser la cuarta gran empresa del sector dentro de cinco años.

Así, no sólo ofrecerá planes de voz y datos sino que podrá complementarlos con descuentos y ofertas a través de sus portales electrónicos de venta. Pero los 3 gigantes no se quedan atrás y han anunciado hasta 47 acuerdos con empresas privadas del sector del Comercio Electrónico para aumentar la oferta a sus abonados y no perder terreno frente a las 11 empresas que acaban de llegar al mercado de telecomunicaciones chino.

Operadoras Móviles Virtuales en ChinaComo vemos, China sigue abriendo su economía al capitalismo, a veces de forma un poco desordenada, pero siempre en una dirección constante y acertada. Estos avances permiten a Luckyarn ofrecer nuevos servicios en el mercado de las telecomunicaciones como nuevos terminales móviles a precios ridículos, incluso por debajo de los 100 Euros. Entra en nuestra tienda y compra tu terminal o pasa directamente a comprarlos en nuestras oficinas en Barcelona.

El Euro cerca de 1,40 dólares, las importaciones de China aún más baratasSabemos que se habla de la salida de la crisis y sabemos que aún no es inmediata, pero la verdad es que hay noticias que parecen indicar una muy buena dirección, como es el cambio entre el Euro y el Dólar. La moneda europea ha pasado de ser una gran losa hace un año a cotizar por encima de los 1,386 dólares, con máximo diario de 1,389, valores no alcanzados desde octubre de 2011.

Por supuesto que su fortaleza también la demuestra frente otras monedas como el yen japonés (145,3 yenes, valor no alcanzado desde 2008) y otras monedas como la libra esterlina, con la que se aprecia un 3,6%, hasta las 0,842 libras) pero la verdad es que el Dólar Estadounidense siempre ha sido la moneda de referencia y por ello llama más la atención.

Esta subida por supuesto que entorpece las exportaciones europeas (es más caro vender fuera de la Comunidad) pero en cambio favorece y abarata las importaciones de China, haciéndolas aún más baratas y atractivas.  La tendencia alcista viene de lejos y supone un 5% en todo este año (un 27% frente al yen japonés yun 1,3% frente al Franco Suizo) pero sobre todo, su consolidación como la moneda más fuerte en el mundo.

El Euro cerca de 1,40 dólares, las importaciones de China aún más baratasSegún los expertos también indica que ha superado muy rápido el tapering (la retirada de subvenciones o estímulos monetarios en EEUU) que la Reserva Federal (Fed) estadounidense realizó para frenar las compras de deuda el pasado 18 de diciembre, cuando el euro bajó de los 1,38 a los 1,366 dólares. En cambio, el Banco Central Europeo (BCE) a inicios de mes no anunció ninguna medida especial y dejó la papeleta a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ahora sí que deberá estudiar una acción rápida para evitar el debilitamiento de su moneda.

Ahora todo depende de esa reunión y si se anuncia que no siguen inyectando los 85.000 millones de dólares mensuales, el dólar se recuperaría, pero si entiende que las señales de su economía no son suficientes en la primera economía mundial el euro llegará en breve a los 1,40 dólares, algo que ya han previsto los analistas hace meses.

¿Más datos? Apreciación de un 5% contra la Corona Sueca, 12% frente al dólar canadiense, un 12% contra el rublo ruso, 16% frente a la rupida india, 19% frente al Real Brasileño y 28% frente al Rand Sudafricano. Y lo más importante, un 1,6% frente al Yuan chino, hasta los 8,35 yuanes por euro, aunque aquí siempre hay que señalar que el Gobierno Chino mantiene un cambio artificial controlado con el Euro y con el Dólar estadounidense.

Y esta es la excelente noticia para las importaciones de China aún más baratas, debido al nuevo cambio, nuestro Euro vale más en China y por tanto, resulta aún más barato comprar en el gigante asiático para luego importar las mercancías a nuestro país. No importa si realizamos los pagos en Euros directamente o si los cambiamos previamente a Dólares Estadounidenses (opción que siempre recomendamos desde Luckyarn) este es el momento para importar desde China con mejores beneficios y resultados.

Luckyarn es una empresa con más de 10 años de experiencia en importaciones de China, y dispone de 4 oficinas en China y 30 personas nativas para facilitar tus importaciones de China y ayudarte a que se conviertan en un éxito. No lo dudes y como mínimo pide tu presupuesto sin compromiso.

En este vídeo del 10 de diciembre de El Economista (México) se explican más datos sobre las cotizaciones entre el Euro y el Dólar Estadounidense: