
Según el Ministerio de Comercio de China la inversión extranjera en China ha crecido un 16,11% interanual el pasado enero de 2014 hasta un importe total de 10.760 millones de dólares, que significa un aumento de 12,81 puntos frente a diciembre. Los inversores han comprobado los datos del FMI que preveían para la economía china un crecimiento del 7,5% en 2014 y esto les ha hecho aumentar su confianza en este país, el cual siempre se ha destacado por una acertada política económica aperturista ante el capitalismo de su Partido Comunista desde el Gobierno.

Y si nos fijamos en las cifras por países, en el primer lugar se encuentra curiosamente un país tan crítico con China como es Estados Unidos, con un aumento del 34,9% hasta los 369 millones de dólares frente al descenso de la Unión Europea por 41,25% hasta llegar sólo a los 482 millones de dólares. El tercer lugar lo ocupan otros países asiáticos con un 22,16% interanual y9.550 millones (en este grupo se engloban diez regiones entre los que destacan Corea del Sur y Japón).
Y la relación es bidireccional, porque la inversión china fuera de sus fronteras también ha aumentado un 47,2% si excluimos el sector financieros, llegando a 7.230 millones de dólares (5.272 millones de euros). Entre los datos que más nos interesan se encuentran las importaciones de China, es decir nuestras exportaciones hacia ellos, que aumentaron un 10% interanual en enero, el mayor porcentaje desde julio de 2013. y sus exportaciones (nuestras importaciones de China) aumentan un 10,6%, según Aduanas de China.

Ya nos gustaría en la Comunidad Europea estos datos para alguno de sus países, que indican entre otras cosas que para China la crisis nunca existió o si llegó, no les afectó de la misma forma que lo ha hecho con Europa o Estados Unidos, ya que es una economía más controlada por el Gobierno y que deja menos resquicios para los «malabarismos» económicos y financieros.
De ahí que las inversiones en China sean muy recomendables en estos momentos, ya que significarán crecimientos superiores a los que se producirán en Europa, y también son altamente recomendables las importaciones de China, debido a la fortaleza del Euro, donde Luckyarn como experto en importaciones de este país puede ofrecer una guía y una gran ayuda para las empresas que empiecen en este campo.










