Luckyarn es especialista en la importación de China de mascarillas y material para la lucha contra el Covid 19

Luckyarn es especialista en la importación de China de mascarillas y material para la lucha contra el Covid 19

No es nada nuevo hablar de la situación del coronavirus o COVID-19, lo estamos viviendo en carnes propias y no es cuestión de hablar de lo mismo, es bueno no saturar a la gente con este tema. Pero quiero llamar la atención en que un país como China con población de 1700 millones haya acabado con menos muertos que países con 47 y 60 millones de habitantes como España e Italia. Fueron los primeros en sufrirlo, pero ya están de nuevo luchando y produciendo para el resto del mundo. Y en estos momentos todos los proveedores chinos de cualquier sector tienen un amigo o conocido que produce material Covid 19 que necesita Europa: mascarillas, gel desinfectante o termómetros digitales anticontacto, e incluso los kits de test Covid-19 de 15 minutos tan contradictorios.

Es normal, sus negocios de móviles, electrónica, e incluso textil ahora no vende, no tienen clientes y lo más fácil es vender este tipo de productos. Pero las empresas que llevamos casi 20 años en el negocio como Luckyarn y que tenemos 4 oficinas en China sabemos quien realmente es fábrica y proveedor y quien realmente es un agente o revendedor, pudiendo ofrecer a nuestros clientes precios irrisorios.

Luckyarn cuenta con 4 oficinas en China, donde las de Ningbo y la de Shenzhen nos aprovisionan de estos productos, la primera para mascarillas principalmente, la segunda para los termómetros electrónicos anticontacto y la electrónica, y tanto los geles desinfectantes alcohólicos como los kits de test se lo dividen entre la oficina de Shanghai y la de Shanghai. Todas también se encargan además de buscar el resto de productos y controlar su producción, realizando Controles de Calidad aleatorios sobre las diferentes factorías que los producen. Pero actualmente podemos decir que el 75% de su tiempo se dedica a la producción de estos productos para la crisis del coronavirus.

Luckyarn es especialista en la importación de China de mascarillas y material para la lucha contra el Covid 19La rápida salida de China de la crisis del Coronavirus, que no será tan rápida en Europa ilustra claramente la determinación y la fuerza de voluntad de los ciudadanos chinos, y más especialmente nuestros compañeros de las 4 oficinas, para seguir adelante con su día a día frente a las adversidades y llegar a sus obligaciones laborales. Repito que dudo mucho que en España muchos hiciésemos lo mismo. Durante esta semana, hemos conseguido que todas las partidas de material Covid 19 y de electrónica y telefonía y sus envíos hayan salido a su debido tiempo sin ningún retraso, gracias a nuestros compañeros en las oficinas de China.

Nuestra empresa es especialista en Importación de China de material Covid 19 para Europa y América entre los que destacan:

  1. Mascarillas quirúrgicas o denominadas de “3 capas”, las rectangulares más habituales en el mercado (ver foto superior, con un precio estimado a partir de 0,15€/unidad)
  2. Mascarillas N95 y KN95 ( en forma de pico, ver segunda fotografía, con un precio aproximado a partir de 1€/unidad)
  3. Gel desinfectante de base alcohólica (con al menos un 60% de alcohol, etanol o derivados, con un precio a partir de 0.6€/botellita de 100 ml)
  4. Termómetros digitales anticontacto (ver tercera fotografía, con un precio a partir de 24€/unidad)

Luckyarn es especialista en la importación de China de geles desinfectantes y material para la lucha contra el Covid 19Además de estos productos, nuestra empresa también es especialista en la importación de móviles y electrónica, agentes de marcas como Blackview, y contamos con una experiencia de más de 16 años directa e indirectamente en este campo, por lo que si estás interesado en importar estos productos, somos tu primera opción, contáctenos por e-mail: info@luckyarneurope.com solicitando tu presupuesto sin compromiso alguno, o bien rellenando el formulario de contacto.
Al contar con 4 oficinas en China no sólo ofrecemos la posibilidad de hacer seguimiento de la producción y Control de Calidad, sino que en su nombre negociamos con el proveedor cara a cara, y obtenemos un mejor precio por su parte gracias a que son nuestros proveedores después de muchos años, y buscamos nuevas factorías y proveedores para nuevos productos, ya que en China los proveedores normalmente son especialistas en la producción de algunos productos, pero no en todos.

Luckyarn es especialista en la importación de China de termómetros digitales y material para la lucha contra el Covid 19Así que si estáis pensando en la producción e importación de China de productos Covid pero dentro de la normativa CE Luckyarn es vuestra primera opción ya que conocemos los proveedores, los elementos claves de la negociación de estos artículos y las opciones disponibles, cómo realizar el Control de Calidad y lo más importante, los requisitos legales para su importación sin problema dentro de la Comunidad Europea. En caso contrario, puede ser que el artículo que compres se deshaga por el camino, se quede en Aduanas porque no cumple con los requisitos legales, o produzca alergias o irritaciones en las personas que lo utilizan. A veces lo barato puede salir caro, y recuerda que además tu consulta y cotización con Luckyarn es totalmente gratuita.

Hoy os acercamos los 10 mandamientos para disminuir el consumo de la batería de tus móviles chinosNuestros compañeros de Jayu nos pasan una nota realmente instructiva para aquellos que nos preguntáis por técnicas para aumentar la vida de vuestra batería y así disfrutar más de los mismos sin necesidad de estar recargándolos más de una vez al día.

En Jayu han decidido reunir en un mismo post los 10 mandamientos para alargar la vida de la misma, de los cuales seguro que ya habéis oido hablar anteriormente, así que esperamos que permitan como mínimo recargar vuestro móvil chino con menos frecuencia de la que lo hacíais antes de leerlo:

1. Asegurate de que en la zona donde te encuentras tu móvil chino recibe buena señal, porque cuando vuestro smartphone detecta que los datos o bien la señal WIFI son débiles, intentará buscar mejor calidad de conexión y por tanto aumentará el consumo por esta razón. En resumen, tu móvil gastará más batería con una señal débil tipo E que con una mejorada tipo H+.

Batería2. Apagar la detección de redes WIFI, los datos incluso cuando no lo vayas a utilizar. Un truco muy efectivo es incluir un programa que cada noche a cierta hora coloque el terminal en modo avión para evitar no sólo notificaciones o llamadas que te despierten, sino también evitar el consumo de batería. En caso de no disponer de estos programas como Glimmer, coloca el modo avión manualmente.

3. Por la misma razón, apaga el bluetooth, pues su funcionamiento es similar a los datos o las redes WiFi.

4. Nunca dejes que el móvil consuma la totalidad de la batería. Aunque la leyenda dice lo contrario, sólo se aplica para las primeras cargas, y lo de pasar la carga de 0 a 100% luego es contraproducente. Es recomendable comenzar a cargar cuando la batería se encuentre al 20% y cargarla sólo hasta el 80% de su capacidad total. Así que olvida dejar el móvil cargando toda la noche porque estás sobrecargando y sobrecalentando la batería y reduciendo su vida. La mayoría de móviles chinos y en general están configurados de forma que al llegar al 100% se desconectan pero vuelven a cargar a partir del 95% por lo que un ciclo para tí se convierte en más de 50 para él dependiendo del tiempo que lo dejes conectado.

5. Evita exponer tu smartphone o móvil chino al sol ni a temperaturas elevadas, más ahora que llega el calor, porque las baterías están diseñadas para funcionar a una temperatura media de 0ºC y cuanto mayor sea la temperatura ambiente sobre esta referencia, peor será su desempeño. Por la misma razón, vigila los procesos, juegos y aplicaciones que sobrecalientan la batería.

carga-bateria

6. Cuida el consumo de batería por parte de la pantalla utilizando fondos negros u oscuros (significa ausencia de consumo frente al mayor consumo de un fondo de pantalla totalmente blanco) disminuyendo el brillo de la pantalla y busca en los ajustes posibles de los navegadores fondos de páginas negros por defecto o los llamados “modo noche”.

7. Por la misma razón, elimina los launchers y fondos de pantalla animados que mediante efectos 3D o animaciones realicen cambios en el fondo, ya que aumentan el consumo de batería por parte de la pantalla, así como de procesador, sobre todo en aquellos móviles más antiguos o limitados.

8. Utiliza cargas de baterías externas portátiles como nuestros Power Bank para no quedaros nunca “a oscuras”.

9. Utiliza aplicaciones o software específico para reducir el consumo como puede ser Juice Defender, aplicación que te recomendamos mucho, o bien otras como Easy Battery Saver o cualquiera de las que hay en Play Store. Pero ojo! No todas funcionan y algunas incluso aumentan el consumo mediante procesos extra que buscan disminuirlo y pueden ser contraproducentes (Aplicaciones tipo “killer”).

10. Y finalmente, aunque deberíamos haberlo comentado al inicio, deja descansar a tu batería y apaga tu móvil chino de vez en cuando.  Aunque parezca que por la noche es la mejor opción, también puedes hacerlo en el colegio, mientras haces deporte o incluso en el trabajo.

Recordad que nuestro equipo está a vuestra disposición tanto en nuestra tienda física como vía telefónica o mail para aconsejaros sobre como bajar el consumo de vuestras baterías y móviles chinos, así como cuáles son las baterías portátiles o Power Banks más recomendables y que más se adapten a vuestro consumo, y por supuesto recomendaros móviles chinos con menor consumo de batería según las pruebas realizadas por nuestro equipo técnico. Así nos despedimos hoy esperando que estos consejos hayan sido de gran ayuda y podáis disfrutar más de vuestro móvil chino.

En Luckyarn os presentamos las novedades más jugosas en móviles chinos del Mobile World Congress 2014 de BarcelonaBueno, todo lo bueno se acaba, y del mismo modo el jueves 28 a las 16 horas acabó la edición 2014 del Mobile World Congress de Barcelona, que volverá del 2 al 5 de marzo de 2015 a las mismas instalaciones. Prometí escribir un post cada día, pero la desilusión me ha llevado a no hacerlo hasta el día de hoy. Durante estos días he comprobado que existen 2 tipos de feria: una la grandilocuente, la de los astros con retransmisiones digitales online, y otra, la real, la de los stands, la de los expositores no tan renombrados (en mi caso, expositores chinos) y su lucha por hacerse un hueco en las ventas de terminales con descuentos y reuniones casi a cada hora del día.

La feria que nos venden en los canales de la feria está patrocinada, pero realmente existe otra feria donde se hacen visitas, reuniones, se firman acuerdos y posteriormente se sellan en cenas conjuntas con intérpretes y presupuestos más austeros. Luckyarn ha realizado varios de estos acuerdos que en breve os iremos desgranando, y esta es la razón por la que no he posteado antes, ya que hemos estado aprovechando al máximo una feria que nos va a traer mucho negocio y por supuesto a vosotros unos precios de móviles que todavía no podéis asimilar. El próximo mes tendréis noticias.

En Luckyarn os presentamos las novedades más jugosas en móviles chinos del Mobile World Congress 2014 de BarcelonaPero vamos a la feria. Empezaremos por lo superficial y lo que no nos beneficia: la charla más seguida fueron las de los responsables de Whatsapp (que ofrecerá llamadas de voz, ojo a operadoras) y Facebook, cada marca se reservó como mínimo un nuevo terminal para esta feria y cada operador como Telefónica-Movistar hicieron su charla prometiendo novedades (yo destacaría también la de Huawei y sus terminales) interesantes, se batió el record de asistencia con más de 85.000 personas (20% más) y el de beneficios para la ciudad con 356 millones de euros, y se presentaron múltiples dispositivos o periféricos como pulseras y gafas unidos bajo la denominación “wearables”.

Por supuesto, Samsung lanzó el S5, que aunque parecía una revolución, eliminó la r y se quedó en sólo una evolución del S4 (resiste salpicaduras y polvo, biometría, un procesador mejorado y poca cosa más). Y también la pulsera Gear Fit y los relojes Gear 2 y Gear 2 Neo (ojo, con Tizen, no con Android!). Nokia (Microsoft) presentó su Nokia X basado en Android AOSP en vez de Microsoft Phone (a partir de 89€ suenan muy bien).

Como ya comenté en la anterior entrada del domingo, Mozilla anunció móviles con Firefox OS a 25 dólares, y Sony presentó su Xperia Z2, ZTE su Grand Memo II Lite, y LG su G Flex y G mini. Lo interesante empieza por el vagón medio, con Yota (marca rusa) presentando su Yotaphone (smartphone + libro electrónico) con retroiluminación delantera y tinta electrónica trasera, y Geeksphone (marca española) presentando Blackphone como solución anti-espías.

En Luckyarn os presentamos las novedades más jugosas en móviles chinos del Mobile World Congress 2014 de BarcelonaSe habla mucho del “internet de las cosas” con aplicaciones del hogar y del automóvil, donde Ford presentó el sistema SYNC 2 (yo tengo en mi Mondeo el SYNC desde hace años) para el nuevo Focus ahora con pantalla táctil de 8 pulgadas, y un coche “autónomo” que inteligentemente detecta obstáculos y corrige la velocidad.

Muchas empresas que se dedican al desarrollo de apps y herramientas también estuvieron presentes, ya que en un par de años se preveen 305.000 millones de apps y 40.000 millones de dispositivos conectados. Pero de nuevo, lo más interesante fue ver a los fabricantes de móviles chinos ofrecer novedades en cuanto a terminales más avanzados (octacores) con precios cada vez más ajustados como:

1. Gionee con su terminal ultrafino S5.5

2. iNew con su conocido terminal V3 y el nuevo lanzamiento V5.

3. THL con sus octacores T100 y T200S, altamente recomendados.

4. Lenovo con su tablet Yoga HD 10+.

5. Lephone con sus nuevos octacores a precios increíbles. En breve estarán en la tienda de Jayu.

6. Oppo con su N1 basado en Cyanogenmod.

Y otras muchas novedades de  fabricantes de móviles chinos que se dedican exclusivamente a la producción OEM / ODM (fabricación para marca blanca) y que por tanto verán la luz en terminales de operadoras y marcas blancas europeas. Por eso, que tras un par de semanas para “digerir” todo lo vivido, empezaréis a ver todas estas novedades en nuestra tienda online Jayu.

Empiezan las conferencias previas a la feria Barcelona Mobile World Congress 2014Hoy hemos estrenado ya nuestra acreditación para el Barcelona Mobile World Congress, en el día previo de conferencias a la feria donde hemos comprobado que la mayor parte de las novedades ya estaban filtradas en los medios de comunicación previamente y que las firmas asombran con presentaciones, videos y material digital en exceso las mismas, además de convertir una presentación que se resume en 5 minutos en una hora de duración. Sigo pensando que comprar un móvil chino donde se elimina todo este gasto extra de marketing pero donde lo realmente importante, los componentes son iguales o incluso de mejores prestaciones, es una decisión muy acertada.

La organización nos pasó los datos de la feria, que realmente producen escalofríos: 1.800 expositores, más de 76.000 visitantes, 7.220 trabajadores y 6.800 montadores de los stands, 1.900 policías y más de 15 toneladas de comida servida. Lo mejor y más remarcable, una red WiFi ultra-rápida con 1.200 puntos de acceso que aseguran una conexión magnífica durante la feria. La prueba hoy en la zona de conferencias ha sido brutal. Esperemos que no caiga como Whatsapp en la tarde-noche del sábado.

Os adjunto un resumen de lo más destacado de estas presentaciones con mi visión personal en cada caso:

1. Microsoft: añade nuevos socios a su sistema operativo Windows Phone, como Nokia, Samsung, ZTE, Lenovo, Huawei, Foxconn, LG. Pero sobre todo una empresa china de la que hablaremos más adelante, Gionee.

2. LG: repite lo mostrado en el CES de Las Vegas en enero y destaca sus smartphones “curvados” LG G2 y su hermano pequeño, G2 Mini.

3. Vodafone: tras abrir un centro R+D denominado Xone en Silicon Valley ahora trae una filial a España.

Firefox OS presenta nuevos socios fabricantes de móviles para su sistema operativo.4. Mozilla y Firefox OS: también muestra sus socios en este nuevo sistema operativo entre los que destacan Alcatel  con 8 modelos y Telefónica. Pero destacamos su anuncio de fabricar móviles por 25 dólares para paises emergentes tras un acuerdo con el fabricante de procesadores chino Spreadtrum Communications.

5. Huawei: la estrella del día, lo mejorcito. Apuestan por smartphones de alta gama con marca propia frente a sólo el 20% de hace 2 años (ya fabrican 52 millones al año, están en tercer lugar) y el 4G. Su buque insignia es el phablet de 7 pulgadas Mediapad X1 (399€) que figura como la tableta más fina actualmente con 7,18 mm y 239 gramos, y que cuenta con cámaras Sony de 13 y 5 Mp, algo poco habitual en una tablet. También la pulsera inteligente Talkband B1, un auricular inalámbrico con carga por USB que acaba oculto en su interior y que permite hablar de forma cómoda por bluetooth (utilizando claro está un terminal asociado Android) y también monitorea la vida diaria del usuario por 99€ (calorías, kilómetros, parecido al FitBit).

Huawei presenta su phablet Mediapad X1, el smartphone Ascend G6 y el router wifi más rápidoY como smartphone propiamente dicho, el Ascend G6, refrito y sucesor del conocido P6 anterior que con cámaras de 8 y 5Mp (pero sobre todo con software de mejora de imágenes que aumenta estas cifras) ycomo no, 4G y sistema de interconexión NFC para finalmente atacar con el módem wifi portátil de mayor velocidad (300Mb/s) cuya referencia es E5786 que permite 10 horas de autonomía y que se controla desde el propio móvil.

No ha sido un día para tirar cohetes y seguimos pensando que las mejores novedades se centrarán en las marcas de móviles chinos, ya que la mayoría de estas novedades se habían filtrado y de nuevo, se anuncian a precios prohibitivos. ¿Qué es lo que más os ha gustado hoy?

Todos sabemos la imagen que algunos productos chinos tienen en nuestra mente, por su frágil calidad, pero por otro lado, también sabemos que la mayoría de los productos que consumimos habitualmente provienen de allí y en definitiva son “Made in China”. Los smartphones no son una excepción, y demuestran que los productores chinos ya dominan la tecnología, produciendo artículos de mucha calidad, pero también en gran cantidad, ya que actualmente en China se producen el 90% de los smartphones que actualmente existen en el mercado.

Una parte de esos terminales vienen marcados con nombre de los grandes dominadores mundiales como Samsung, Apple o LG, pero otros vienen con sus propias marcas, como son THL, Xiaomi, Jiayu, Mlais, Star, Umi, iOcean ó Zopo. Sus terminales no dejan de sorprendernos, y un claro ejemplo son las nuevas apariciones que se esperan para este mes como el Meizu MX3, un terminal que excede nuestras expectativas.

China produce ya el 90% de los smartphones actuales¿Y por qué hablar de este terminal? Muy sencillo, los terminales más habituales cuentan con 1 Gb de RAM y máximo 32 Gb de ROM. Pues Meizu incluye 128 Gb de ROM! y en breve estará disponible en nuestra tienda online  Jayu!

Esto significa tener casi un ordenador en el bolsillo con capacidad para almacenar multitud de ficheros ( archivos, fotografias o música)  y un gran salto cualitativo de este tipo de terminales, los smartphones chinos. 

Además de Meizu también debemos hablar de una de nuestras marcas favoritas chinas, THL, quien saca su  T100, un terminal Octa- Core (de los primeros terminales con procesador de ocho núcleos) a 1.7 GHz, con una pantalla multitáctil de 5 puntos, y la habitual cámara de 13 megapíxels con una lente de alta calidad. Acompañados de 2 Gb RAM y 32Gb de ROM y por supuesto gran batería de 2700 mAh que arrojan una puntuación en Antutu de 25716 puntos, quedando en las primeras posiciones del ranking.

Xiaomi Mi3, increíble smartphone superior a cualquier teléfono en el mercado actual. CPU: Qualcomm Snapdragon 800Y como no, la marca por excelencia en China, Xiaomi, que pretende desbancar a Apple en todo el mundo y que tras el éxito de su anterior Mi2, un terminal que ha batido récord de ventas, ahora saca el Mi3. El terminal ya salió en versión China hace meses y pronto saldrá en versión WCDMA (estándar de datos en Europa) y que por tanto se podrá utilizar en España. No dejéis de visitarnos, porque os informaremos en breve de la llegada a nuestra tienda del esperado Mi3.

Estas apariciones resumen la buena salud de los smartphones chinos y que no sólo “copian” y siguen al resto, como se hacía anteriormente, sino que también se atreven a sacar novedades antes que otras marcas extranjeras. Y por tanto, con una calidad por encima de la media y una buena relación calidad-precio.

Os sugerimos que reviséis nuestra tienda online porque en Enero han llegado muchas novedades en el tramo bajo y medio de la tabla para presupuestos ajustados en plena cuesta de Enero. Y para cualquier consulta, duda o sugerencia, visitarnos en nuestra tienda física o contactarnos por teléfono (93 515 05 20) o bien mandarnos un e-mail a info@jayu.es o bien rellenar nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de atenderos.