En las últimas semanas he podido asistir a actos de estamentos dedicados a la cooperación entre China y Europa como el Esade China Europe Club donde nos han comentado que las empresas chinas globalizadas se están implantando rápidamente en Europa. Los abogados Cuatrecasas y KPMG presentaron su informe donde anunciaban un estrechamiento de relaciones entre ambos gigantes, ya que China tiene un potencial increíble y a Europa le viene muy bien esos ingresos. Luckyarn es invitada en calidad de conocedora de las importaciones de China y empresa multinacional con oficinas en China.
China es ya el segundo país en PIB e inversión extranjera, pero también el primero en exportaciones y reservas de divisas. También presentó hace poco el último plan quinquenal que reforzaba el anterior plan «Go Global». Aunque empezaron con modestia y timidez, la inversión china en Europa representa ya el 5,8% del total, con un 71% en el resto de Asia y un 13% en América Latina, y se mueve exponencialmente. El caso de Luckyarn es totalmente contrario, ya que es una empresa española que invierte en China.
Si nos fijamos en los países europeos objetivos uno por uno, gana Francia seguida de Reino Unido y Alemania, pero en nuevos proyectos, ésta última lidera con 771, un 41% del volumen total. Y en cuanto a los fondos chinos que invierten en Europa, son básicamente tres, CIC, SAFE y NSSF, presentes en empresas europeas tan punteras como Royal Dutch Shell, Total, BP, Vodafone, GDF, o Suez.
No se centran en un sector, sino que comunicaciones, electrónica, maquinaria, servicios financieros y automoción son las actividades que destacan. En cuanto a nombres de empresas chinas están China National Chemical y Suntech Power Solar y en electrónica destacan Huawei y ZTE, igual que en bancos Bank of China e ICBC. Pero no lo veamos como una invasión, ya que han generado 50.000 puestos de trabajo, y crecerá exponencialmente según nuestra humilde opinión.
España como siempre sigue a la zaga, con 59,2 millones de euros en 2011 a los 409,3 en 2012, multiplicando por siete pero aún octavos en el ranking europeo ( pero cuarto en número de proyectos) debido a la liquidez financiera de estas empresas incluso en nuestra época de crisis. Se cifra en 60 el número de empresas chinas en España con las renovables (Suntech sobre todo) las telecomunicaciones (Huawei, ZTE y Lenovo) y la logística y el transporte (Cosco, y Hutchinson). Luckyarn ha podido trabajar con la mayoría de estas empresas, realizando importaciones de China y ayudando a la implantación de algunas de ellas.
Los españoles que trabajen para estas empresas deberán aprender que la jerarquía en una empresa china no se discute, es una falta de respeto y un ataque directo al jefe, al que se debe obedecer y ser leal ciegamente. Es el precio a pagar por trabajar en una empresa multinacional. En el caso de Luckyarn, nuestro personal chino tuvo que aprender a trabajar para europeos en el caso de las importaciones de China.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2013/12/china_yuan.jpg250370Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-07-13 19:45:482019-10-14 18:48:48China va a por las empresas europeas
Aunque se haya producido un descenso en su crecimiento, lo que algunos llaman un aterrizaje blando pasando de aumentos de dos dígitos a uno sólo (crecimiento por debajo del 10%) eso no significa que la economía china no siga creciendo y su papel en la economía mundial se haya visto afectado. Muy al contrario, aunque las exportaciones se hayan visto frenadas por la crisis mundial, el consumo interno y la creciente inversión extranjera está permitiendo al gigante asiático seguir creciendo.
Según el Ministerio de Comercio de China la inversión extranjera en China ha crecido un 16,11% interanual el pasado enero de 2014 hasta un importe total de 10.760 millones de dólares, que significa un aumento de 12,81 puntos frente a diciembre. Los inversores han comprobado los datos del FMI que preveían para la economía china un crecimiento del 7,5% en 2014 y esto les ha hecho aumentar su confianza en este país, el cual siempre se ha destacado por una acertada política económica aperturista ante el capitalismo de su Partido Comunista desde el Gobierno.
Si revisamos los datos por sectores, el sector servicios (58,8% del total) es el que marcó un mayor aumento con 6.330 millones de dólares, seguido por el sector de Manufacturas el cual sí que registró un cambio de la inversión extranjera negativo y quedó en el 21,69% con 3.470 millones de dólares.
Y si nos fijamos en las cifras por países, en el primer lugar se encuentra curiosamente un país tan crítico con China como es Estados Unidos, con un aumento del 34,9% hasta los 369 millones de dólares frente al descenso de la Unión Europea por 41,25% hasta llegar sólo a los 482 millones de dólares. El tercer lugar lo ocupan otros países asiáticos con un 22,16% interanual y9.550 millones (en este grupo se engloban diez regiones entre los que destacan Corea del Sur y Japón).
Y la relación es bidireccional, porque la inversión china fuera de sus fronteras también ha aumentado un 47,2% si excluimos el sector financieros, llegando a 7.230 millones de dólares (5.272 millones de euros). Entre los datos que más nos interesan se encuentran las importaciones de China, es decir nuestras exportaciones hacia ellos, que aumentaron un 10% interanual en enero, el mayor porcentaje desde julio de 2013. y sus exportaciones (nuestras importaciones de China) aumentan un 10,6%, según Aduanas de China.
Estos datos porcentuales de enero se traducen en 175.270 millones de dólares para sus importaciones, mientras que para las exportaciones (nuestras importaciones de China) en 207.100 millones de dólares en enero, y si lo miramos desde un prisma anual, durante todo 2013, las exportaciones de China (nuestras importaciones de China) crecieron un 7,9% en el 2013 en comparación con el año anterior, y las importaciones un 7,3%. Con estos datos anuales, su superávit comercial fue de 31.860 millones de dólares, un incremento del 14%, es decir, el mejor dato desde enero de 2009.
Ya nos gustaría en la Comunidad Europea estos datos para alguno de sus países, que indican entre otras cosas que para China la crisis nunca existió o si llegó, no les afectó de la misma forma que lo ha hecho con Europa o Estados Unidos, ya que es una economía más controlada por el Gobierno y que deja menos resquicios para los «malabarismos» económicos y financieros.
De ahí que las inversiones en China sean muy recomendables en estos momentos, ya que significarán crecimientos superiores a los que se producirán en Europa, y también son altamente recomendables las importaciones de China, debido a la fortaleza del Euro, donde Luckyarn como experto en importaciones de este país puede ofrecer una guía y una gran ayuda para las empresas que empiecen en este campo.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-07-06 18:19:072019-10-14 18:48:48Aumenta la inversión extranjera en China
Nuestros compañeros de Jayu nos pasan una nota realmente instructiva para aquellos que nos preguntáis por técnicas para aumentar la vida de vuestra batería y así disfrutar más de los mismos sin necesidad de estar recargándolos más de una vez al día.
En Jayu han decidido reunir en un mismo post los 10 mandamientos para alargar la vida de la misma, de los cuales seguro que ya habéis oido hablar anteriormente, así que esperamos que permitan como mínimo recargar vuestro móvil chino con menos frecuencia de la que lo hacíais antes de leerlo:
1. Asegurate de que en la zona donde te encuentras tu móvil chino recibe buena señal, porque cuando vuestro smartphone detecta que los datos o bien la señal WIFI son débiles, intentará buscar mejor calidad de conexión y por tanto aumentará el consumo por esta razón. En resumen, tu móvil gastará más batería con una señal débil tipo E que con una mejorada tipo H+.
2. Apagar la detección de redes WIFI, los datos incluso cuando no lo vayas a utilizar. Un truco muy efectivo es incluir un programa que cada noche a cierta hora coloque el terminal en modo avión para evitar no sólo notificaciones o llamadas que te despierten, sino también evitar el consumo de batería. En caso de no disponer de estos programas como Glimmer, coloca el modo avión manualmente.
3. Por la misma razón, apaga el bluetooth, pues su funcionamiento es similar a los datos o las redes WiFi.
4. Nunca dejes que el móvil consuma la totalidad de la batería. Aunque la leyenda dice lo contrario, sólo se aplica para las primeras cargas, y lo de pasar la carga de 0 a 100% luego es contraproducente. Es recomendable comenzar a cargar cuando la batería se encuentre al 20% y cargarla sólo hasta el 80% de su capacidad total. Así que olvida dejar el móvil cargando toda la noche porque estás sobrecargando y sobrecalentando la batería y reduciendo su vida. La mayoría de móviles chinos y en general están configurados de forma que al llegar al 100% se desconectan pero vuelven a cargar a partir del 95% por lo que un ciclo para tí se convierte en más de 50 para él dependiendo del tiempo que lo dejes conectado.
5. Evita exponer tu smartphone o móvil chino al sol ni a temperaturas elevadas, más ahora que llega el calor, porque las baterías están diseñadas para funcionar a una temperatura media de 0ºC y cuanto mayor sea la temperatura ambiente sobre esta referencia, peor será su desempeño. Por la misma razón, vigila los procesos, juegos y aplicaciones que sobrecalientan la batería.
6. Cuida el consumo de batería por parte de la pantalla utilizando fondos negros u oscuros (significa ausencia de consumo frente al mayor consumo de un fondo de pantalla totalmente blanco) disminuyendo el brillo de la pantalla y busca en los ajustes posibles de los navegadores fondos de páginas negros por defecto o los llamados «modo noche».
7. Por la misma razón, elimina los launchers y fondos de pantalla animados que mediante efectos 3D o animaciones realicen cambios en el fondo, ya que aumentan el consumo de batería por parte de la pantalla, así como de procesador, sobre todo en aquellos móviles más antiguos o limitados.
8. Utiliza cargas de baterías externas portátiles como nuestros Power Bank para no quedaros nunca «a oscuras».
9. Utiliza aplicaciones o software específico para reducir el consumo como puede ser Juice Defender, aplicación que te recomendamos mucho, o bien otras como Easy Battery Saver o cualquiera de las que hay en Play Store. Pero ojo! No todas funcionan y algunas incluso aumentan el consumo mediante procesos extra que buscan disminuirlo y pueden ser contraproducentes (Aplicaciones tipo «killer»).
10. Y finalmente, aunque deberíamos haberlo comentado al inicio, deja descansar a tu batería y apaga tu móvil chino de vez en cuando. Aunque parezca que por la noche es la mejor opción, también puedes hacerlo en el colegio, mientras haces deporte o incluso en el trabajo.
Recordad que nuestro equipo está a vuestra disposición tanto en nuestra tienda física como vía telefónica o mail para aconsejaros sobre como bajar el consumo de vuestras baterías y móviles chinos, así como cuáles son las baterías portátiles o Power Banks más recomendables y que más se adapten a vuestro consumo, y por supuesto recomendaros móviles chinos con menor consumo de batería según las pruebas realizadas por nuestro equipo técnico. Así nos despedimos hoy esperando que estos consejos hayan sido de gran ayuda y podáis disfrutar más de vuestro móvil chino.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-05-19 10:17:332019-10-14 18:48:48Los 10 mandamientos de la batería de los móviles chinos
Todos sabemos la imagen que algunos productos chinos tienen en nuestra mente, por su frágil calidad, pero por otro lado, también sabemos que la mayoría de los productos que consumimos habitualmente provienen de allí y en definitiva son «Made in China». Los smartphones no son una excepción, y demuestran que los productores chinos ya dominan la tecnología, produciendo artículos de mucha calidad, pero también en gran cantidad, ya que actualmente en China se producen el 90% de los smartphones que actualmente existen en el mercado.
Una parte de esos terminales vienen marcados con nombre de los grandes dominadores mundiales como Samsung, Apple o LG, pero otros vienen con sus propias marcas, como son THL, Xiaomi, Jiayu, Mlais, Star, Umi, iOcean ó Zopo. Sus terminales no dejan de sorprendernos, y un claro ejemplo son las nuevas apariciones que se esperan para este mes como el Meizu MX3, un terminal que excede nuestras expectativas.
¿Y por qué hablar de este terminal? Muy sencillo, los terminales más habituales cuentan con 1 Gb de RAM y máximo 32 Gb de ROM. Pues Meizu incluye 128 Gb de ROM! y en breve estará disponible en nuestra tienda online Jayu!
Esto significa tener casi un ordenador en el bolsillo con capacidad para almacenar multitud de ficheros ( archivos, fotografias o música) y un gran salto cualitativo de este tipo de terminales, los smartphones chinos.
Además de Meizu también debemos hablar de una de nuestras marcas favoritas chinas, THL, quien saca su T100, un terminal Octa- Core (de los primeros terminales con procesador de ocho núcleos) a 1.7 GHz, con una pantalla multitáctil de 5 puntos, y la habitual cámara de 13 megapíxels con una lente de alta calidad. Acompañados de 2 Gb RAM y 32Gb de ROM y por supuesto gran batería de 2700 mAh que arrojan una puntuación en Antutu de 25716 puntos, quedando en las primeras posiciones del ranking.
Y como no, la marca por excelencia en China, Xiaomi, que pretende desbancar a Apple en todo el mundo y que tras el éxito de su anterior Mi2, un terminal que ha batido récord de ventas, ahora saca el Mi3. El terminal ya salió en versión China hace meses y pronto saldrá en versión WCDMA (estándar de datos en Europa) y que por tanto se podrá utilizar en España. No dejéis de visitarnos, porque os informaremos en breve de la llegada a nuestra tienda del esperado Mi3.
Estas apariciones resumen la buena salud de los smartphones chinos y que no sólo «copian» y siguen al resto, como se hacía anteriormente, sino que también se atreven a sacar novedades antes que otras marcas extranjeras. Y por tanto, con una calidad por encima de la media y una buena relación calidad-precio.
Os sugerimos que reviséis nuestra tienda online porque en Enero han llegado muchas novedades en el tramo bajo y medio de la tabla para presupuestos ajustados en plena cuesta de Enero. Y para cualquier consulta, duda o sugerencia, visitarnos en nuestra tienda física o contactarnos por teléfono (93 515 05 20) o bien mandarnos un e-mail a info@jayu.es o bien rellenar nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de atenderos.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-01-14 00:04:542019-10-14 18:43:21El 90% de los smartphones son chinos
Los datos de la economía estadounidense dan muestras de debilidad, como muestra el cambio de su moneda frente al Euro, aunque su coste bajo de la energía y la inversión de sus empresas mantendrán su posición en los próximos quince años, mientras que la economía china sigue su crecimiento aunque falta ver si su aterrizaje será suave o brusco. Pero es que los datos de la primera economía del mundo, la frágil posición de su Gobierno en el Senado y su volumen de deuda pública, que ya supera los 17 billones de dólares, muestran desequilibrios que dificilmente permitirán a Estados Unidos continuar su crecimiento al ritmo de décadas anteriores.
Muestra de ello es una reciente encuesta realizada por ‘The Wall Street Journal’, donde el 36% de los norteamericanos, es decir, más de una tercera parte de los estadounidenses vaticinan que para el 2020 China será la primera economía mundial. Y si desglosamos esta estadística, el porcentaje aumenta con la renta per cápita de los encuestados, frente al 43% que cree que Estados Unidos seguirá en la primera posición de este ránking.
Expertos confirman que técnicamente China ya domina el mercado mundial comercial desde 2012 ya que poseen la mayor parte de la deuda estadounidense y por ser la principal fuente de divisas a través de sus dos fondos soberanos. De ahí que Estados Unidos haya bajado su discurso agresivo frente a China al entender que es mejor aliarse con su Gobierno Comunista que enfrentarse a una tendencia inevitable: China será la primera potencia económica mundial en el futuro próximo.
China sigue demostrando que sus actuaciones en materia económica son muy inteligentes y calculadas y ha conseguido ganar su posición sin altisonancias ni actuaciones que demuestren una posición dominante, sino una estrategia «de hormigas» que apuntale su posición casi de forma subterránea. Y no le interesa que Estados Unidos quiebre, ya que sería la primera damnificada y perdería su inversión de más de veinte años.
China lidera la ascensión de las denominadas potencias emergentes o BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que crecerán en los próximos años por encima de Estados Unidos y también de Europa Occidental, creando un nuevo panorama mundial, donde su liderazgo y primera posición serán seguidas por Estados Unidos en segundo lugar, India en tercero, Japón en cuarto y Brasil en quinto, con Reino Unido, Alemania y Rusia en octavo lugar.
De ahí que las inversiones en China sean muy recomendables en estos momentos, ya que significarán crecimientos superiores a los que se producirán en Europa, y también son altamente recomendables las importaciones de China, debido a la fortaleza del Euro, donde Luckyarn como experto en importaciones de este país puede ofrecer una guía y una gran ayuda para las empresas que empiecen en este campo.
En este vídeo de La Vanguardia, el economista Xavier Martí i Sala nos explica qué son las economías BRICS:
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-01-05 00:04:332019-10-14 18:43:21China ya es imbatible, sólo es posible aliarse con ella
Luckyarn Europe utiliza cookies: si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoRejectMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.