Listado de la etiqueta: despacho marítimo

Nueva terminal semiautomática del Puerto de Barcelona

El Puerto de Barcelona sigue creciendo y se prevee que sea el gran puerto de entrada de mercancías del Mediterraneo y el Sur de Europa. Esta vez, el crecimiento ha sido exponencial y de una sola tacada mediante la inauguración el pasado octubre de Terminal Catalunya (TERCAT), nueva terminal de contenedores semi-automatizada, llamada en inglés Barcelona Europe South Terminal (BEST).

Luckyarn está situada a 10 kilómetros del Puerto de Barcelona y cuenta entre sus socios a Agentes de Aduanas y Forwarders reconocidos basados en la ZAL y el Puerto de Barcelona (siempre recomendamos envíos marítimos a aéreos) por lo cual contamos no sólo con tarifas especiales sino también con tiempos de tránsito por debajo de la media, pudiendo servir contenedores al día siguiente de su llegada a puerto.

BEST ha empezado funcionar con 1.000 metros de muelle y con 8 grúas pórtico que mediante el sistema nGen ofrecen 30 operaciones o contenedores por hora, pero este año ya dispondrá de 1.500 metros de muelle y 18 grúas pórtico con 44 operaciones o contenedores por hora previstas.

Una vez los contenedores son descargados, cuenta con ocho vías de tren, la mayor estación ferroviaria portuaria, aunque parece que el gran problema son las infraestructuras a la salida de la misma que crean un cuello de botella que no permite  la mejor eficiencia de mercancías que por vía férrea se entregan en parte de España (como las plantas automovilísticas) a la espera de la también esperada conexión del Corredor Mediterráneo para servir el Levante y la conexión con Francia para servir a los países más allá de los Pirineos.

Barcelona será en unos años el puerto de referencia del Mediterráneo y Luckyarn aprovecha esta situación preferencial para ofrecer a sus clientes mejores precios y rapidez en sus servicios de importación de todo tipo de productos de China, venciendo a otros puertos cercanos. Muchos son los detractores de esta idea que creen que Barcelona no será capaz de mantener esta supremacía…me interesa mucho saber tu opinión al respecto.

Luckyarn especialista en importación de productos de ChinaEl transporte marítimo de la mercancía es el más sencillo pero el más esencial de los procedimientos  incluidos en la importación de China. Con más de 14 años de experiencia, en Luckyarn conocemos cómo ahorrar en el transporte marítimo de mercancías y dispone de tarifas preferenciales con diferentes navieras y operadores o forwarders.

Después de muchas entradas sobre la importación de China, hoy nos centraremos en el Transporte marítimo y algunas cifras que llaman la atención del mismo:

1. El barco portacontenedores más grande del mundo es el Hanjin América. Mide 366 metros de eslora o longitud (equivalente a 4 campos de fútbol) y 48 metros de manga o anchura. Pesa 180.000 toneladas cargado y tiene una poténcia de 93.000 caballos al ralentí (equivalente a la poténcia de más de 1,000 turismos). Su capacidad de carga es de 13.100 TEU (del inglés, Twenty-foot Equivalent Units, en referéncia a los contenedores de 20 pies, de medidas 6 x 2,3m x 2,3m).  Fue construido por Hyundai Heavy Industries en Corea y su precio es de 120 millones de dólares.

2. Existen en cambio otros barcos con capacidad para 15.000 TEU (Emma y sus hermanas de Maersk) pero estos barcos no son tan grandes como el anterior.

3. El negocio del transporte marítimo lo manejan 12 grandes navieras, entre las que destacan Maersk, MSC, Evergreen, CMA-CGM, Cosco, China Shipping, Hanjin (a la que pertenece el anterior barco) o Hapag-Lloyd. Preferimos no incluir ranking ni situarlas en ningún order concreto.

4. En cada instante hay 16 millones de contenedores en 5.000 barcos portacontenedores circulando por el mundo.

5. En 2011 se transportaron 1385 millones de toneladas en contenedores (un 15% del total) y 564 millones de TEU, y aún con la crisis, sigue aumentando a un 9% anual de media.

6.  Las líneas principales unen Asia (60% del tráfico mundial) y más específicamente China (con 6 de los diez mayores puertos del mundo) con Estados Unidos y Europa.

7. Por cada 100 € de importación de China a España, Expaña sólo exporta 20 €.

8. El precio del flete de cada contenedor varía mensualmente, y si actualmente está en los 700€ entre los principales puertos de China y España, el billete de vuelta es de sólo 200€, debido al punto anterior y la poca carga que hay de regreso a Asia.

9. Las grúas que mueven los contenedores tienen entre 30 y 50 metros de altura y mueven 40 contenedores por hora para ser rentables ya que cada minuto que un barco está atracado cuesta dinero, mientras que navegar es prácticamente gratis.

10. El contenedor fue patentado en 1954 por un camionero como “remolque reutilizable o aparato para el flete marítimo” y sólo era un remolque que se desenganchaba entre un camión o tren y se cargaba en un barco de carga.

Fuente: El País

Logo Luckyarn

Aprovechando nuestro mes de mayor cantidad de importaciones, queremos aprovechar la sinergia y la mercancía que vamos a embarcar para llenar contenedores completos aprovechando tu mercancía, por lo que te ofrecemos un 10% de descuento de aquí a final de año, para cualquier producto que quieras importar de China o bien un 5% en cualquiera de los servicios de importación para producto que ya tengas producido en origen.

Septiembre es un mes en el que las importaciones de China incrementan en nuestra empresa ya que por un lado llegan los productos de la temporada otoño-invierno para muchos clientes, y se realizan los pedidos para la temporada invernal y Navidad para muchos otros.

La importación de contenedores completos de China es más económico que la importación de partidas de grupaje, por lo que en algunos casos puede que esta importación pequeña pueda salir gratuita, de ahí nuestra oferta para llenar contenedores completos desde China y realizar tu importación con un descuento realmente importante.

Producción en China50.- He visto tantos proveedores con precio similares que me resulta difícil decantarme por uno. Qué parámetros debería seguir para su elección?

Es normal sentirse agobiado por exceso de información y ofertas al buscar proveedores en China. Existen diferentes canales para su búsqueda, y normalmente acabamos con muchos e-mails de ofertas de precios similares. En cualquier caso estos son los parámetros a seguir para evaluar correctamente a un proveedor chino:

• Su capacidad de producción: Puede fabricar nuestros productos?
• Su calidad: Puede fabricar la calidad solicitada por nuestro cliente? Está Certificado ISO 9001?
• Diseño y desarrollo: Puede desarrollar y diseñar nuestro producto? De qué herramientas dispone?
• Certificados: Dispone de certificaciones requeridas?
• Comunicación e idiomas: Su inglés es aceptable para entender nuestras necesidades?
• Transporte: Hay buenas infraestructuras hasta su fábrica? Diferencias de coste EXW y FOB
• Equipos/maquinaria/instalaciones: Cómo son? Permiten la producción de nuestro producto?
• Preferencias: Qué somos en su clientela? Somos 80 o 20%? Somos un cliente preferencial o sólo un negocio secundario?
• Experiencia: Tiene experiencia en nuestros productos?
• Estrategia de precios: Cual es? En qué se basa? Cómo obtener mejores precios eliminando elementos superfluos?
• Capacidad: Tiene capacidad de fabricación extra si lo necesitamos o sólo puede producir la cantidad mensual acordada?
• Cooperación: Nos ve como cliente de un sólo pedido o como cliente a largo plazo?

Pero aún así hay muchos de estos detalles que sólo pueden evaluarse in-situ y existen pequeños trucos para negociar con ellos que deberías seguir, por lo que lo mejor es que dejes tu elección a expertos ya que has de entender las ventajas de importar con Luckyarn frente a trabajar desconociendo a tu proveedor, situado a 9.000 km de distancia.

Importar desde China es ahorrar49.- He consultado a más de 20 proveedores y hay uno que ofrece el mejor precio con diferencia, el cual es la mitad del resto. Es normal?

No, pero es una estrategia habitual de los proveedores chinos. Mi recomendación es que elimines ese precio y continúes trabajando con el resto. Lo más habitual es que sea un precio trampa y que te encuentres posteriormente con estos problemas:

1. El proveedor en sí no existe (revisa los datos de empresa que te ofrece) y es sólo un revendedor o individuo que pretenda estafarte.

2. El precio es un «gancho» y posteriormente intentará incrementarlo con algun pretexto.

3. La calidad de ese producto es diferente, inferior al resto, y posiblemente tengas problemas de calidad al recibir la mercancía. Desconfía incluso de muestras inmaculadas, el problema puede venir con la producción.

4. Exista un malentendido y te está ofreciendo otro producto que no es el que buscas.

5. No ha incluido embalaje ni accesorios que son indispensables y que el resto sí ha hecho muy profesionalmente.

6. Su cotización no es FOB ó CIF como el resto, sino que te está ofreciendo EXW y deberás añadir costes de transporte para poder comparar con el resto.