Listado de la etiqueta: España

Operadoras Móviles Virtuales en ChinaEl Gobierno Chino, siguiendo su política aperturista que ya comentamos el mes pasado con su Plan 383, ha anunciado la aprobación de la reventa de servicios de telecomunicaciones que dará lugar a la aparición de empresas llamadas Operadoras Móviles Virtuales ó OMV. Este procedimiento dará lugar a un panorama muy similar al español, donde tenemos 3 operadoras con redes propias como son Movistar, Vodafone y Orange, pero también otras compañías que utilizan sus redes como son Simyo, Másmóvil, Pepephone, Yoigo, Jazztel Móvil y Ono móvil.

El pasado 24 de diciembre, el ministro de Industria y Tecnología chino, Miao Wei, anunció que se abría este mercado, que quedará similar al español, pero que tiene un volumen muchísimo mayor, con 1.150 millones de clientes, y que actualmente copan 3 empresas: China Mobile, China Unicom y China Telecom. Estas 3 empresas darán ahora entrada a 11 revendedoras, que como ocurre en España, utilizarán sus redes para ofrecer servicios más económicos de llamadas a través de móviles.

De este modo, el Gobierno Chino quiere romper el monopolio ejercido por esas 3 compañías (las cuales en más o menos grado son participadas por el Gobierno, es decir controladas por ellos mismos) y añadir nuevos operadores al mercado, pero el éxito de estos dependerá de las condiciones que el Gobierno Chino les permita para esa reventa de servicios, haciendo inútil su aparición frente a los 3 Goliaths o bien favoreciendo su desarrollo frente a los mismos.

Operadoras Móviles Virtuales en ChinaEl Gobierno de momento ha previsto 11 licencias, las cuales los analistas ya han repartido entre las siguientes empresas: Jingdong Century Trading Co., que opera uno de los mayores portales de comercio electrónico en China, 360buy.com y JD.com y su mayor competidora, Alibaba Group, quien con Net.cn y Alibaba.com también dominan el comercio electrónico en este país. Les sigue DiXin Tong Inc., una revendedora del sector de telefonía móvil,  Bashi Zaixian Ltd., Zhejiang Lianlian Technology Co. Ltd., Telling Telecommunication Holding Co., Funtalk China Holdings Ltd., Beijing Huaxiang Lianxin Technology Ltd., Beijing Bewinner Communications Co., Soshare Network Technology Co. y Telephone World Digital Group, empresas todas ligadas en mayor o menor medida al sector de las telecomunicaciones y el comercio electrónico.

Hoy, sin ir más lejos, la primera de la empresas mencionadas, Jingdong Century Trading Co. y su portal JD.com, han anunciado que el Ministerio les ha otorgado una de estas licencias y que sus buenas relaciones con los 3 gigantes mencionados junto con sus 140 millones de usuarios en la franja entre 23 y 45 años les sitúan en una posición inmejorable para ser la cuarta gran empresa del sector dentro de cinco años.

Así, no sólo ofrecerá planes de voz y datos sino que podrá complementarlos con descuentos y ofertas a través de sus portales electrónicos de venta. Pero los 3 gigantes no se quedan atrás y han anunciado hasta 47 acuerdos con empresas privadas del sector del Comercio Electrónico para aumentar la oferta a sus abonados y no perder terreno frente a las 11 empresas que acaban de llegar al mercado de telecomunicaciones chino.

Operadoras Móviles Virtuales en ChinaComo vemos, China sigue abriendo su economía al capitalismo, a veces de forma un poco desordenada, pero siempre en una dirección constante y acertada. Estos avances permiten a Luckyarn ofrecer nuevos servicios en el mercado de las telecomunicaciones como nuevos terminales móviles a precios ridículos, incluso por debajo de los 100 Euros. Entra en nuestra tienda y compra tu terminal o pasa directamente a comprarlos en nuestras oficinas en Barcelona.

El Euro cerca de 1,40 dólares, las importaciones de China aún más baratasSabemos que se habla de la salida de la crisis y sabemos que aún no es inmediata, pero la verdad es que hay noticias que parecen indicar una muy buena dirección, como es el cambio entre el Euro y el Dólar. La moneda europea ha pasado de ser una gran losa hace un año a cotizar por encima de los 1,386 dólares, con máximo diario de 1,389, valores no alcanzados desde octubre de 2011.

Por supuesto que su fortaleza también la demuestra frente otras monedas como el yen japonés (145,3 yenes, valor no alcanzado desde 2008) y otras monedas como la libra esterlina, con la que se aprecia un 3,6%, hasta las 0,842 libras) pero la verdad es que el Dólar Estadounidense siempre ha sido la moneda de referencia y por ello llama más la atención.

Esta subida por supuesto que entorpece las exportaciones europeas (es más caro vender fuera de la Comunidad) pero en cambio favorece y abarata las importaciones de China, haciéndolas aún más baratas y atractivas.  La tendencia alcista viene de lejos y supone un 5% en todo este año (un 27% frente al yen japonés yun 1,3% frente al Franco Suizo) pero sobre todo, su consolidación como la moneda más fuerte en el mundo.

El Euro cerca de 1,40 dólares, las importaciones de China aún más baratasSegún los expertos también indica que ha superado muy rápido el tapering (la retirada de subvenciones o estímulos monetarios en EEUU) que la Reserva Federal (Fed) estadounidense realizó para frenar las compras de deuda el pasado 18 de diciembre, cuando el euro bajó de los 1,38 a los 1,366 dólares. En cambio, el Banco Central Europeo (BCE) a inicios de mes no anunció ninguna medida especial y dejó la papeleta a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ahora sí que deberá estudiar una acción rápida para evitar el debilitamiento de su moneda.

Ahora todo depende de esa reunión y si se anuncia que no siguen inyectando los 85.000 millones de dólares mensuales, el dólar se recuperaría, pero si entiende que las señales de su economía no son suficientes en la primera economía mundial el euro llegará en breve a los 1,40 dólares, algo que ya han previsto los analistas hace meses.

¿Más datos? Apreciación de un 5% contra la Corona Sueca, 12% frente al dólar canadiense, un 12% contra el rublo ruso, 16% frente a la rupida india, 19% frente al Real Brasileño y 28% frente al Rand Sudafricano. Y lo más importante, un 1,6% frente al Yuan chino, hasta los 8,35 yuanes por euro, aunque aquí siempre hay que señalar que el Gobierno Chino mantiene un cambio artificial controlado con el Euro y con el Dólar estadounidense.

Y esta es la excelente noticia para las importaciones de China aún más baratas, debido al nuevo cambio, nuestro Euro vale más en China y por tanto, resulta aún más barato comprar en el gigante asiático para luego importar las mercancías a nuestro país. No importa si realizamos los pagos en Euros directamente o si los cambiamos previamente a Dólares Estadounidenses (opción que siempre recomendamos desde Luckyarn) este es el momento para importar desde China con mejores beneficios y resultados.

Luckyarn es una empresa con más de 10 años de experiencia en importaciones de China, y dispone de 4 oficinas en China y 30 personas nativas para facilitar tus importaciones de China y ayudarte a que se conviertan en un éxito. No lo dudes y como mínimo pide tu presupuesto sin compromiso.

En este vídeo del 10 de diciembre de El Economista (México) se explican más datos sobre las cotizaciones entre el Euro y el Dólar Estadounidense:

El PIB de China creció un 7,8% interanual en el tercer trimestreEl año 2013 cierra como el posiblemente último de la crisis que nos azota y se nos indica que el próximo 2014 podría significar el despegue definitivo en todo el mundo. Hay indicadores que parecen llevarnos hasta esta creencia y sin ir más lejos, las navieras están aumentando sus precios desde los puertos chinos en los últimos meses en una posible previsión de un aumento de volumen de mercancías. También el Gobierno Chino ha impuesto una nueva tasa a la exportación.

En China la situación es un poco de compás de espera. Es un país que depende de las exportaciones y que durante la crisis ha intentado suplirlas mediante consumo interno, con resultados desiguales. Muchas empresas de manufactura han debido cerrar sus puertas por la disminución de sus ventas y ante la imposibilidad de mantener el negocio cuando el Gobierno Chino al mismo tiempo aumentaba el Salario Mínimo.

Existe la creencia en Europa de que ahora China «no tiene negocio» y que acepta pedidos por debajo de precio de coste o por debajo de las cantidades mínimas que solicitaban antes, lo cual es falso. Los empresarios chinos antes de acometer pérdidas prefieren cerrar la empresa ya que allí no existe el concepto del despido y en una semana pueden acometer el pago de impuestos pendientes y cerrar definitivamente.

El PIB de China creció un 7,8% interanual en el tercer trimestreAsí que China espera con los brazos abiertos la solución a la crisis global para que la demanda externa consiga solventar el único dato que sigue apareciendo en rojo en sus registros, como veréis más abajo. Pero parece también que en China empiezan a ver la luz al final del túnel de la crisis global y los datos que arroja su economía son esperanzadores, como prueba el dato del título de la entrada, ya que en el tercer trimestre de 2013 el PIB de China o su Producto Interior Bruto creció un 7,8% interanual (38,67 billones de yuanes ó 4,64 billones de euros) según cifras oficiales.  No sería noticia sino fuese porque en el segundo trimestre fue del 7,5% y por tanto es el segundo dato contínuo de aumento y ya supone un acumulado del 7,7% frente a las previsiones iniciales del Gobierno de 7,5%. Es decir, China crece por encima de lo previsto de nuevo tras 4 años de frenazo a su crecimiento anterior de doble dígito.

Junto a ese dato, cabe mencionar también otros datos que corroboran lo anterior:

El PIB de China creció un 7,8% interanual en el tercer trimestre1. La inversión en activos hasta septiembre fue de 30,92 billones de yuanes (3,71 billones de euros) y por tanto otro aumento interanual del 20,2%.

2. La inversión en activos inmobiliarios fue de 6,11 billones de yuanes (734.000 millones de euros), y un crecimiento interanual del 19,7%

3. Las ventas al por menor fueron de 16,88 billones de yuanes (2,02 billones de euros) y crecieron un 12,9% interanual.

4. La producción industrial aumentó un 10,2% interanual en septiembre.

5. El índice de precios al consumidor creció un 3,1% interanual.

Pero el único dato que aún sigue negativo son las exportaciones, que disminuyeron un 0,3%. China se marcó un objetivo de doblar el PIB y los ingresos per cápita en 2020 que no conseguirá si no consigue que sus exportaciones repunte para así al mismo tiempo llenar su exceso de producción y conseguir que vuelvan a financiarse correctamente sus Gobiernos Provinciales y Locales. Por ello hace un mes realizó importantes reformas sociales y también reformas económicas conocidas como el plan 383.

Nuestra tienda online www.jayu.es tiene todos los móviles chinosComo bien sabéis, en Octubre inició su andadura nuestra tienda online Jayu y en noviembre renovamos nuestro catálogo de móviles chinos. Nuestras ventas están creciendo exponencialmente y sobre todo, las personas prefieren acudir a nuestra tienda física para así probar diferentes terminales antes de tomar su decisión. Aprecian este servicio y mandan a sus amigos y familiares a renovar su móvil con nosotros.

Creemos que el servicio está gustando, y por eso desde aquí queremos enumerar las razones para confiar en nosotros y comprar un smartphone chino, tablet, o cualquier otro artículo de electrónica en Jayu :

1 – Siempre intentaremos darte ayuda personalizada (no hay dos clientes iguales, ni dos móviles chinos iguales) para tu compra, ya que nuestro objetivo principal es la atención al cliente, y tras preguntarte cuál es tu presupuesto, juntos seleccionaremos finalmente el móvil que más se adapta a tus necesidades. Creemos que las tiendas online que existen acutalmente son muy impersonales, y queremos que conozcas el equipo que está detrás de la página y de todo el proyecto.

2 – Te ofrecemos la posibilidad de realizar compras conjuntas, ya que si sois varios amigos interesados en el mismo terminal puedes realizar una compra conjunta, y según tus cantidades, te cotizaremos el precio final. También si tienes una tienda física, puedes realizar tus pedidos agrupados de diferentes móviles chinos y te haremos también el presupuesto personalizado.

Nuestra tienda online www.jayu.es tiene todos los móviles chinos3 – Somos líderes en importación de productos de China, gracias a 18 años de experiencia que llevamos a nuestras espaldas. Conocemos a la perfección como realizar los Despachos de Aduanas sin riesgo alguno y cómo hacerlo para tener toda la documentación en regla, cómo disponer de condiciones y precios de transporte exclusivos, y lo más importante, tenemos un contacto directo constante con proveedores de cada segmento para ofrecerte el mejor servicio.

4- ¿Estás interesado en un móvil y no aparece en nuestro catálogo? No te preocupes, pídenoslo y lo tendrás con nuestro compromiso antes de 15 días en tu casa, sin cargos adicionales. ¿Quieres cualquier otro producto? Coméntanoslo y te lo traeremos.

5- Hay muchas personas que no son entendidos en teléfonos móviles chinos y sólo quieren «un móvil con whatsapp» o «una buena cámara» y para ellos cada mes publicaremos cuadros comparativos de nuestro catálogo, con sus principales características para que puedase elegir mejor. ¿Buscas una buena cámara? Mira las columnas ”cámara frontal y cámara trasera” ¿Buscas rapidez? Mira el apartado ”procesador, ROM y RAM” o nuestro cuadro Antutu…

6-Publicamos cuadros técnicos con el valor Antutu de nuestros terminales. El Antutu es un valor que marca la rapidez de los móviles que analiza, y que cuanto más alto ofrece mejor desempeño.

7- Precios competitivos e imbatibles, ya que somos importadores de productos fabricados en Asia y que te entregamos en tu domicilio con todas las garantías y sin gastos extras. Estamos físicamente en España, con stock ya importado de China y tendrás nuestra garantía directa y factura legal. Encontrarás páginas de venta que no tienen dirección física en España, y que luego te añaden costes de envío enormes o bien plazos de entrega eternos, y donde tú realizas la importación en Aduanas. Además, cuando hay algún problema con el terminal, debes reenviarlo a China para su reparación, si es que alguien responde… Nuestros terminales ya están debidamente importados y a tu disposición en nuestra tienda física de Barcelona, y revisamos antes de poner a la venta todos los terminales que recibimos y los programamos en lenguaje español. Finalmente, por supuesto, recibes una factura legal con tu garantía en caso de defecto, pero incluso si tienes cualquier duda, tienes a nuestro equipo y el Servicio Técnico a tu disposición al teléfono o en nuestra oficina para solucionar tus dudas.

8- Rapidez en importación y entregas, ya que si tenemos stock, no tardará más de 72 horas, y si no es así, antes de 15 días.

9- Tenemos oficinas en China con personal nativo, 30 personas a tu disposición para revisar la calidad de nuestros productos.

No lo dudes, contáctanos a través de nuestro formulario web, mail o teléfono, estamos de lunes a viernes de 9:30 a 18:30 horas para atenderte. No pierdes nada en comprobar todo lo que te comentamos al teléfono y posteriormente déjanos el esfuerzo de conseguir venderte nuestros móviles chinos. En este video, nuestro Director Javier Mesa resume todo lo anterior, mostrando de nuevo que hay personas detrás de este proyecto:

 

Fabricación e importación de microcervecería de China En los últimos años se está produciendo una tendencia en ascenso imparable, la producción y consumo de cerveza artesanal, con auténticos expertos y catadores, que está creciendo tanto en España como en el resto de Europa. Así que crece como la espuma, nunca mejor dicho, la producción de plantas (microcervecerías) para fabricar cerveza artesanal a nivel semi y totalmente profesional.

Luckyarn no es ajena a esta tendencia y por ellos ha firmado un acuerdo con uno de los más expertos productores de plantas de producción de cerveza en China como Agente Exclusivo para España y Portugal. No es el mayor de los productores, pero sí el más experto y flexible en su producción, ya que ofrece una gama de productos muy superior al resto de productores, y que a su vez es totalmente personalizable, permitiendo la eliminación de espirales, motores y adicionar cualquier nuevo elemento que se requira.

Por tanto, estamos en condiciones de ofertar cubas, bombas, fermentadores, molinos, equipos de frío y calor, etiquetadoras, embotelladoras y chapadoras para la producción de cerveza artesanal, con un precio cerrado ya puesto en sus instalaciones (sin incluir el montaje) y siempre con el Certificado CE y todos los permisos necesarios para su importación desde China.

Fabricación e importación de microcervecería de ChinaLuckyarn no sólo ofrece la maquinaria, sino también el diseño de la microplanta en base a las capacidades de producción que se desee, que en nuestro caso parte de los 500 litros hasta los 10.000, pero siempre desde un punto de vista de «producto hecho a medida» que tanto aprecian nuestros clientes, ya que adaptamos no sólo el volumen sino también la configuración de la máquina.

Si es necesario, también podemos ofrecer cursillos para la formación del personal que conducirá la maquinaria, y aconsejarle sobre nuevas recetas y cervezas especiales… y no sólo para la microcervecería, sino también para el Brew Pub, una tendencia interna que busca una bebida sana, a partir de primera materia de calidad sin conservantes ni aditivos, que se produce y se sirve en el mismo local, bajo la atenta mirada de la clientela, ya que la «Brew House» queda a la vista de los parroquianos.

Fabricación e importación de microcervecería de ChinaLa producción de cerveza en microcervecerías nos lleva a costos mucho menores de los que conllevan las marcas reconocidas, ya que no hay costos de promoción de la marca, de ahí que su evolución a partir del norte de Europa hacia los países del Sur sea imparable, con un aumento también considerable de la conocida como «cultura de la cerveza».

No dudéis en consultarnos cualquier duda al respecto o darnos los datos y dimensiones de producción para poder haceros un presupuesto sin compromiso, donde relataremos las diferentes opciones como son por ejemplo la producción de tanques de cobre (la primera fotografía) mixtos (la segunda fotografía) o de acero inoxidable (los que aparecen en la foto inferior del pub brewery.