China es un país cuya política nos puede resultar extraña e incluso detestable, pero hay que reconocer que en los últimos años ha sabido jugar con inteligencia su posicionamiento de potencia productora manufacturera y exportadora y aunque entrando en conflicto con otras grandes potencias, ha mantenido su posición en temas sensibles como las subvenciones o el cambio de moneda.

China promociona las exportaciones mediante subvenciones. Cualquier segmento o producto tiene una subvención que se expresa en % de su valor de exportación. Un ejemplo podría ser el textil, con una subvención del 14% sobre el valor de las prendas, que en otros campos varía entre el 2 y el 25% del valor de la misma. Esto hace que los productores chinos puedan ofertar precios que serían hasta un 25% más baratos a los que ofertarían en el mercado interior (siempre y cuando no intenten mejorar su márgen comercial).

Posiblemente derivado de las condiciones internacionales y la crisis que nos envuelve, China vuelve a promover las exportaciones con un paquete de medidas que van desde el aumento en la subvención a las exportaciones según los diferentes productos, así como la subvención a los diferentes puertos y reducciones en las tarifas marítimas o fletes. Repetimos que a veces la Comunidad Europea debería aprender de políticas económicas como del Gobierno Chino.

bolsa_economicaHoy comienza la actividad de este blog, en el cual iremos añadiendo noticias de interés acerca de la importación de productos de China, o bien relacionados con los productos que ya estamos importando.

Luckyarn desde hace meses se ha especializado en la importación de bolsas de algodón, de poliamida, o bien de Tejido de Polipropileno No tejido reciclables que sustituyen a la antigua bolsa de la compra y ofrecen una opción más respetuosa con el medio ambiente que las mencionadas bolsas de plástico, sean o no de pago.

El cambio de estas bolsas también se enmarca en las nuevas regulaciones y Leyes establecidas por la Comunidad Europea, España y las diferentes Comunidades Autónomas para la erradicación de las bolsas de plástico en los próximos años, una tendencia que  no tiene vuelta atrás, por lo que hay que estar preparado y conocer estos artículos que sustituirán en breve a las típicas bolsas de plástico, las cuales tardan décadas en degradarse cuando se encuentran en el Medio Ambiente.

Dichas bolsas se personalizan con el logotipo de entidades, ONGs, Ayuntamientos, Comunidades, Gobiernos y empresas privadas, o bien se envían sin logotipo para la venta individual y constituyen un soporte perfecto para la promoción de su marca.

Aunque su precio nunca puede ser igual al de las bolsas de plástico, no son bolsas caras, y muestra de ello es esta bolsa adjunta, bolsa de Tejido No Tejido de 80g/m2 impresa a una tinta en ambas caras con bordes termosellados por ultrasonidos y asa de riñón superior cuyo precio es de 0,09€/unidad según cantidades.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término EXW es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el almacén del proveedor, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: EXW Xian). Nuestra recomendación es que lo rechaces, porque estás pagando el tramo de transporte interior entre la fábrica y el puerto, que para nosotros como extranjeros puede ser mucho más caro de lo que es para el proveedor chino, que puede negociar un mejor precio como cliente local conocedor de su precio real.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor se exime del transporte de la mercancía en todos sus tramos (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, normalmente interior como puede ser en España Madrid. El incoterm«EXW-punto o almacén de entrega convenido» es uno de los más utilizados junto con FOB y CIF. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de orígen chino como por ejemplo EWX Xian. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
El vendedor entrega la mercancía en su almacén y traspasa los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario,y también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación.
El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: transporte interior, el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco. Repetimos que no es recomendable y siempre es mejor ir a un incoterm free on board ó FOB (puerto de origen como Shanghai).

 

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el transporte de la mercancía se realiza por barco (mar o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de un puerto de carga. El incoterm «FOB-puerto de carga convenido» es uno de los más utilizados. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de orígen chino como por ejemplo FOB Shanghai. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.

Descripción

El vendedor entrega la mercancía en el momento en que la carga sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido; en ese momento se traspasan los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata el transporte principal, a través de un transitario o un consignatario, por cuenta del comprador. El vendedor también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación.

El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco.

Uso

El incoterm FOB debe usarse para transporte marítimo o fluvial. Si el transporte se realiza a través de diversos medios, se trata de transporte multimodal y existen otros términos más apropiados, como FCA.

El incoterm FOB se utiliza para carga general, que no esté incluida en un contenedor; pueden utilizarse palés, bidones, cajas, fardos, etc. Los costes de las operaciones desde que la mercancía llega al puerto hasta que se carga en el buque se denominan «gastos FOB estrictos», y son los gastos de recepción, acarreo y carga. Los gastos de estiba suelen estar incluidos en el flete.

El término contrapuesto y también muy utilizado es el CIF (puerto de destino, ejemplo Barcelona).

Nuevo blog importacionesNavegando en la blogosfera he llegado a la siguiente dirección www.bud-get.com, blog que nos acerca al mundo de las importaciones de China de una forma llana y que incluye un Manual para realizar Importaciones de China bastante acertado. Os recomiendo que visitéis este blog: www.bud-get.com.