China es un país cuya política nos puede resultar extraña e incluso detestable, pero hay que reconocer que en los últimos años ha sabido jugar con inteligencia su posicionamiento de potencia productora manufacturera y exportadora y aunque entrando en conflicto con otras grandes potencias, ha mantenido su posición en temas sensibles como las subvenciones o el cambio de moneda.
China promociona las exportaciones mediante subvenciones. Cualquier segmento o producto tiene una subvención que se expresa en % de su valor de exportación. Un ejemplo podría ser el textil, con una subvención del 14% sobre el valor de las prendas, que en otros campos varía entre el 2 y el 25% del valor de la misma. Esto hace que los productores chinos puedan ofertar precios que serían hasta un 25% más baratos a los que ofertarían en el mercado interior (siempre y cuando no intenten mejorar su márgen comercial).
Posiblemente derivado de las condiciones internacionales y la crisis que nos envuelve, China vuelve a promover las exportaciones con un paquete de medidas que van desde el aumento en la subvención a las exportaciones según los diferentes productos, así como la subvención a los diferentes puertos y reducciones en las tarifas marítimas o fletes. Repetimos que a veces la Comunidad Europea debería aprender de políticas económicas como del Gobierno Chino.

Hoy comienza la actividad de este blog, en el cual iremos añadiendo noticias de interés acerca de la importación de productos de China, o bien relacionados con los productos que ya estamos importando.
