Luckyarn hace tu importación fácil!Una de las opciones que más éxito está teniendo en los últimos meses es nuestra oferta de transporte marítimo. Sin descuidar nuestro «servicio completo» con búsqueda de producto y proveedores, muchos clientes ya vienen con su proveedor en China y nosotros nos encargamos del resto.

Podemos importar su mercancía a un precio que nunca conseguiría directamente con un Agente de Aduanas directamente: las tarifas que le ofrecerán como nuevo cliente serán más altas que las que nosotros ya tenemos suscritas, y les solicitarán un aval bancario o el pago de su factura por anticipado, algo que nosotros ya tenemos negociado.

Piense en que por un pequeño porcentaje puede ahorrarse los dolores de cabeza que le supondría realizar todos estos trámites por su cuenta, como ya han hecho muchas empresas españolas que confían sus importaciones en nosotros. No importa el producto: scooters, material aislante, acero, etc… déjelo en nuestras manos expertas, y si aún le queda alguna duda consulte nuestro Manual de Importaciones o mire estos ejemplos claros:

a) Descuentos en contenedores cerrados de 20 ó 40 pies de más del 20%

b) Tarifa de grupaje con 25% de descuento, no importa si la mercancía paga por volumen (m3) o bien por peso (kgs). Recuerden que se paga por la cantidad superior (peso en Tm frente a m3 ó CBM, metros cúbicos)

c) Control de Calidad opcional para las mercancías en orígen.

d) Revisión y aprobación del BL o AWB (documentos de transporte marítimo o aéreo) y toda la documentación.

e) Consolidación de grupajes: Luckyarn gracias a su volumen envía contenedores compartidos de mercancías que supone un ahorro de hasta el 40% inferior a las que Vd. obtendría si contactase directamente con las Agencias.

f) Añádale la búsqueda de proveedor si no dispone del mismo en China y amplíe el ahorro del 40% al precio total final del producto.

Nueva terminal semiautomática del Puerto de Barcelona

El Puerto de Barcelona sigue creciendo y se prevee que sea el gran puerto de entrada de mercancías del Mediterraneo y el Sur de Europa. Esta vez, el crecimiento ha sido exponencial y de una sola tacada mediante la inauguración el pasado octubre de Terminal Catalunya (TERCAT), nueva terminal de contenedores semi-automatizada, llamada en inglés Barcelona Europe South Terminal (BEST).

Luckyarn está situada a 10 kilómetros del Puerto de Barcelona y cuenta entre sus socios a Agentes de Aduanas y Forwarders reconocidos basados en la ZAL y el Puerto de Barcelona (siempre recomendamos envíos marítimos a aéreos) por lo cual contamos no sólo con tarifas especiales sino también con tiempos de tránsito por debajo de la media, pudiendo servir contenedores al día siguiente de su llegada a puerto.

BEST ha empezado funcionar con 1.000 metros de muelle y con 8 grúas pórtico que mediante el sistema nGen ofrecen 30 operaciones o contenedores por hora, pero este año ya dispondrá de 1.500 metros de muelle y 18 grúas pórtico con 44 operaciones o contenedores por hora previstas.

Una vez los contenedores son descargados, cuenta con ocho vías de tren, la mayor estación ferroviaria portuaria, aunque parece que el gran problema son las infraestructuras a la salida de la misma que crean un cuello de botella que no permite  la mejor eficiencia de mercancías que por vía férrea se entregan en parte de España (como las plantas automovilísticas) a la espera de la también esperada conexión del Corredor Mediterráneo para servir el Levante y la conexión con Francia para servir a los países más allá de los Pirineos.

Barcelona será en unos años el puerto de referencia del Mediterráneo y Luckyarn aprovecha esta situación preferencial para ofrecer a sus clientes mejores precios y rapidez en sus servicios de importación de todo tipo de productos de China, venciendo a otros puertos cercanos. Muchos son los detractores de esta idea que creen que Barcelona no será capaz de mantener esta supremacía…me interesa mucho saber tu opinión al respecto.

Luckyarn especialista en importación de productos de ChinaEl transporte marítimo de la mercancía es el más sencillo pero el más esencial de los procedimientos  incluidos en la importación de China. Con más de 14 años de experiencia, en Luckyarn conocemos cómo ahorrar en el transporte marítimo de mercancías y dispone de tarifas preferenciales con diferentes navieras y operadores o forwarders.

Después de muchas entradas sobre la importación de China, hoy nos centraremos en el Transporte marítimo y algunas cifras que llaman la atención del mismo:

1. El barco portacontenedores más grande del mundo es el Hanjin América. Mide 366 metros de eslora o longitud (equivalente a 4 campos de fútbol) y 48 metros de manga o anchura. Pesa 180.000 toneladas cargado y tiene una poténcia de 93.000 caballos al ralentí (equivalente a la poténcia de más de 1,000 turismos). Su capacidad de carga es de 13.100 TEU (del inglés, Twenty-foot Equivalent Units, en referéncia a los contenedores de 20 pies, de medidas 6 x 2,3m x 2,3m).  Fue construido por Hyundai Heavy Industries en Corea y su precio es de 120 millones de dólares.

2. Existen en cambio otros barcos con capacidad para 15.000 TEU (Emma y sus hermanas de Maersk) pero estos barcos no son tan grandes como el anterior.

3. El negocio del transporte marítimo lo manejan 12 grandes navieras, entre las que destacan Maersk, MSC, Evergreen, CMA-CGM, Cosco, China Shipping, Hanjin (a la que pertenece el anterior barco) o Hapag-Lloyd. Preferimos no incluir ranking ni situarlas en ningún order concreto.

4. En cada instante hay 16 millones de contenedores en 5.000 barcos portacontenedores circulando por el mundo.

5. En 2011 se transportaron 1385 millones de toneladas en contenedores (un 15% del total) y 564 millones de TEU, y aún con la crisis, sigue aumentando a un 9% anual de media.

6.  Las líneas principales unen Asia (60% del tráfico mundial) y más específicamente China (con 6 de los diez mayores puertos del mundo) con Estados Unidos y Europa.

7. Por cada 100 € de importación de China a España, Expaña sólo exporta 20 €.

8. El precio del flete de cada contenedor varía mensualmente, y si actualmente está en los 700€ entre los principales puertos de China y España, el billete de vuelta es de sólo 200€, debido al punto anterior y la poca carga que hay de regreso a Asia.

9. Las grúas que mueven los contenedores tienen entre 30 y 50 metros de altura y mueven 40 contenedores por hora para ser rentables ya que cada minuto que un barco está atracado cuesta dinero, mientras que navegar es prácticamente gratis.

10. El contenedor fue patentado en 1954 por un camionero como “remolque reutilizable o aparato para el flete marítimo” y sólo era un remolque que se desenganchaba entre un camión o tren y se cargaba en un barco de carga.

Fuente: El País

Envío aéreo frente a marítimoEl gran dilema de todo importador se resume en una pregunta cuando el tiempo aprieta: ¿Elijo el avión frente al barco? La respuesta es evitar el avión siempre que se pueda, debido a todos los inconvenientes que tiene el Air Way Bill o AWB aéreo frente al Bill of Lading o BL marítimo, del que tanto hemos hablado en anteriores entradas del Manual de Importación de China.

Existe sólo una opción intermedia que aunque cara cabe tener en cuenta que es el combinado o indirecto, el cual llega a un aeropuerto europeo (Luxemburgo habitualmente) y desde ahí baja a Barcelona o cualquier otro destino en camión con un tránsito de 5 días de media en vez de los 2 habituales en el directo. Este transporte combinado, lo realizan compañías especializadas que agrupan mercancías aéreas en orígen con aviones de carga propios, los cuales se descargan en aeropuertos alemanes próximos y desde ahí, la carga se divide y envía a los aeropuertos de destino por camión o transporte terrestre, despachándose de Aduanas sólo al llegar a cada aeropuerto final.

En cambio, un envío marítimo llega tras 30 días de tránsito desde China, su única desventaja frente a los inconvenientes que presenta el transporte aéreo:

– Coste muy superior, incluso de hasta 30 veces más (5US$/kg en avión frente a 0,15US$/kg en un contenedor completo).

– Las prisas son malas consejeras, y el tiempo ganado puede perderse por falta de un documento en la llegada, inspección de aduanas, huelgas, o incluso mal tiempo.

– Y si hay contratiempos, cabe anotar que la carga aérea paga almacenaje en el aeropuerto tras el 3º día ( la marítima sólo tras el 8º día) con un coste mucho más elevado.

– Mayor control en Aduanas al pasar menos mercancía por ella, y riesgo de paralización de la mercancía.

– Y por experiencia, mayor posibilidad de robo y faltantes en la mercancía, al viajar las cajas fuera de un contenedor precintado, y mayor visibilidad que las hace más golosas.

En resumen, vale la pena siempre esperar, negociar mayores plazos de entrega y evitar la sangría del aéreo, pero en caso de tener que aceptarlo, intentar que sólo una pequeña cantidad representativa viaje antes por avión y que el resto y gran parte del pedido viaje por barco. La experiencia es siempre un grado.

Contenedores vía marítimaUna de las razones de nuestro éxito es la oferta de transporte marítimo de que disponemos. Podemos ofrecerle la posibilidad de importar su mercancía a un precio que nunca conseguiría directamente con un Agente Transitario directamente. Pongamos un ejemplo claro: si Vd. contacta directamente con una empresa de transportes, las tarifas que obtendrán serán altas, ya que su negocio con ellos de momento es inexistente, y con toda probabilidad les solicitarán un aval bancario o el pago de su factura por anticipado. Además, es mejor evitarle todos los dolores de cabeza que le supondría realizar todos estos trámites por su cuenta, déjelo en nuestras manos como expertos, según le explicábamos en el Manual de Importaciones.

Mientras que un contenedor 20 pies tiene un precio cerrado, sea el que sea según la tarifa, en el caso del grupaje se cobra por volumen (m3) o bien por peso (kgs) si el peso en Tm supera el de los m3 ó CBM (metros cúbicos) de la mercancía, es decir que se paga por volumen o peso según la cantidad que sea superior, de ahí que hay que asegurarse que el volumen anticipado por el proveedor coincida con el volumen finalmente marcado en el BL o luego tendremos una sorpesa en la factura final.

Hay que considerar que el precio de un m3 de grupaje siempre será superior al de cada m3 de un contenedor completo. En otras palabras, el grupaje es más caro que el contenedor completo, por lo que Luckyarn envía contenedores compartidos de mercancías. Disponemos de tarifas de flete marítimo, gastos de llegada y despacho de aduanas que puede ser de un 40% inferior a las que Vd. obtendría si contactase directamente con las Agencias, debido a nuestro volumen de compra. Además de esto, el volumen de mercancía que movemos nos permite tomar su mercancía junto a la de otras clientes y con todas ellas, siempre y cuando salgan del mismo puerto, realizar un consolidado de todas ellas y llegar a un contenedor completo 20′ cuyo precio será inferior, enviando contenedores compartidos desde China.

Y por supuesto realizar las compras con tiempo para que el envío marítimo sea posible, entre en fechas, y evitar los altos costes de la importación aérea como vimos en este enlace acerca de la eterna pregunta que se realiza el comprador ¿marítimo o aéreo?