Importaciones de China: una economía adolescente (II)

De las 10.000 empresas inscritas un año más tarde hay 661 extranjeras como Amazon, y su almacén logístico para todo el territorio chino compitiendo codo a codo con el gigante local Alibaba y su filial TaoBao, no.1 del comercio electrónico chino. Pero parece que la logística y los servicios copan las entradas frente a las empresas de cariz financiero, quizá porque es un campo de pruebas muy pequeño y no permite luego ampliar los resultados a un país tan grande, y los expertos piden que se amplíe a toda la ciudad de Shanghái o como mínimo a un territorio más extenso.
El Gobierno se apresura ahora a anunciar nuevas plataformas en 2015 para las materias primas, petróleo, gas, algodón y como no, el oro, número uno en este tipo de transacciones y producto óptimo en un lugar donde no se controlan los flujos de capital y la especulación como sí se hace en el resto del país. El tiempo corre y hay que convencer a los inversores antes de que se retiren si el éxito no llega.

Pero el sector financiero sigue siendo un problema para el Gobierno, y por eso Pekín quiere liberalizarlo, permitiendo de momento dejar libres intereses a los préstamos para que circule más el dinero, pero sigue sin hacer lo propio con los intereses de los depósitos, que al ser tan bajos permite a los inversores fijarse en otros campos más provechosos como la construcción o el llamado «banco en la sombra» con préstamos en negro y bajo mano a grandes intereses que no dejan de ser una economía peligrosa para muchas familias.
Y la solución para el Gobierno Comunista pasa por dejar entrar a nuevos bancos en escena y ha dado 5 licencias a 5 grandes empresas como son Tencent y We Chat, la mayor red de mensajería de China con 438 millones de usuarios, Alibaba, líder sin discusión del comercio electrónico chino y que acaba de salir a Bolsa en Wall Street, y otras 3 que aún están por ser anunciadas. No serán las mayores empresas financieras del país, pero ofrecerán novedades y productos que despertarán el mercado.
Estas novedades son milimétricamente estudiadas y debatidas dentro del Partido Comunista antes de ser expuestas a la opinión pública, ya que el Gobierno Chino es protector y controla todos los aspectos de la vida en el país, pero que se ve presionado en muchos casos por las oligarquías y empresas nacionales o estatales que ven peligrar su supremacía y que constan con familiares de los líderes como presidentes.
Esta fuerza gubernamental intervencionista se va relajando y permitiendo que entre en el otro lado del balanza para su equilibrio la inversión privada, consiguiendo mayor inversión ciudadana (que actualmente no supera el 34% frente a los 60 a 80% que se registra en los países llamados del primer mundo) y menor megainversión gubernamental a través de sus empresas estatales.
Hay que tener en cuenta que en China no existen las pensiones y la Seguridad Social es tan básica que provoca que las familias ahorren por encima de cualquier otro país para poder ser operados en edad media y sobre todo, mantenerse sin ayuda de los hijos cuando dejan de trabajar. Y por eso, es importante que para cambiar esta mentalidad ahorradora y cambiarla por derrochadora o consumista, se consiga una asistencia sanitaria gratuita eficiente y un sistema de pensiones justo.
Los cambios en China provocan cambios también en las importaciones de China, que Luckyarn estudia minuciosamente gracias a su personal nativo (30 personas) divididas entre sus 4 oficinas en China.




