El nuevo estándar de comunicación presentado en el pasado Mobile World Congress (MWC) para móviles en su ya cuarta generación (4G) también se denomina Long Term Evolution (LTE), y ofrece velocidades de 100 megabytes por segundo (Mbps) e incluso mayores para navegación y vídeo es de momento un gran escaparate vacío. Ni las redes actuales ni los operadores pueden soportarla y el mayor ejemplo es España, donde hasta mediados de 2014 no estará disponible, por falta de frecuencias que debe repartir el Gobierno y por falta de acuerdo entre grandes operadores.
Asia (Corea del Sur, Japón y Hong Kong) y Estados Unidos van en cabeza seguidos por Suecia, Dinamarca y Alemania (estas a un mejor precio) y una mayor velocidad de descarga. Las 100 redes de 2011 son ya 152 en 2012 y se prevee duplicarlas en 2014, según la consultora Yankee Group, con previsiones de ingresos por 250.000 millones de euros mundiales en 2017, y una cuota de mercado del 31%.
En cuanto a terminales, se han introducido en el LTE a partir del iPhone 5 y el Samsung Galaxy S3 y sólo los posteriores modelos de las marcas punteras Apple y Samsung lo incluyen de momento. Pero el MWC ha supuesto un escaparate perfecto ya que Telefónica ha mostrado tecnología alemana para llamadas LTE que pasan a 3G sin que el usuario lo note, y que prevee probar también en Reino Unido, Brasil, así como en Madrid y Barcelona. Vodafone por su parte ha realizado pruebas en Madrid, Barcelona, Santander y Málaga, y zonas de Andalucía.
Las noticias son que a finales de este año las marcas punteras chinas como Huawei, Oppo, ZTE e incluso Xiaomi y Jiayu (sin confirmar) puedan incluir ya esta tecnología LTE en sus terminales, como siempre a un precio muy inferior al de las marcas más conocidas, así que esperad noticias en breve!