Listado de la etiqueta: Europa

De Vuelta en ChinaTras el viaje realizado hace dos días, caí en la cama realmente rendido y dormí unas 10 horas. Ya son 2 días de reuniones y visitas y aún el cuerpo se está aclimatando al nuevo horario. No es fácil sobrellevarlo cuando al regresar al hotel todavía tienes que revisar unos 100 e-mails e intentar conciliar el sueño.

Pero no puedo seguir quejándome, tengo que decir que el viaje es apasionante y me sigue asombrando que este país y cualquiera de sus ciudades (hoy Ningbo, pero ayer Shangai, mañana Shenzhen) parecen no dormir a ninguna hora y el bullicio sigue a estas horas en la calle.

Es medianoche y dando un paseo fuera del hotel me encuentro un mercadillo abarrotado y una calle comercial que sigue con sus aparadores encendidos y un horario comercial que parece totalmente libre, algo que me recuerda a Esperanza Aguirre y el nuevo decreto de la Comunidad de Madrid, que los vecinos se agarren, porque el ruido realmente puede ser muy molesto.

Sigo recomendando que visitéis China y que estéis en la calle el mayor tiempo posible para tomarle el pulso y ver el dinamismo de su economía, la facilidad de su gente para conciliar el sueño (a 10 metros de esta foto hay un señor dormitando en una silla plegable) y su tesón que les permite trabajar más de 12 horas al día. Luckyarn os ayuda en vuestra entrada y facilita vuestras importaciones de China.

Arbol LEDYa estoy en China de nuevo, después de un largo viaje de más de 15 horas. Ya son más de 10 años realizando estos viajes, pero reconozco que son brutales para el cuerpo humano. Hemos salido ayer (creo que sí) de Barcelona a las 9 de la mañana y hemos llegado hace unos minutos hoy jueves (el día siguiente) a las 7 de la mañana.

Esto significa ya las mencionadas 15 horas de viaje, pero lo peor está por venir, porque con las pocas horas que hemos podido dormir en el avión, unas 4-5 horas, nos queda todo el día por delante, con visitas a fábricas, proveedores, y reuniones donde el cerebro se resiste a traducir al inglés, quizá por efecto del temido jet-lag.

Pero entre tantas quejas, debo admitir que estoy contento de estar de vuelta y que este país nunca deja de asombrarme. Nada más salir del aeropuerto de PuDong, en Shanghái, y todavía de madrugada, me encuentro que la avenida está iluminada por árboles que recuerdan al típico almendro europeo, pero que en vez de hojas, cuentan con pequeñas luces LED para iluminar las calles, incluso cada árbol de un color diferente al siguiente, dando realmente una imágen moderna y novedosa.

China nunca dejará de asombrarme, y creo que nunca dejaré de visitarla. Os animo a que también la visitéis y sobre todo, que contéis con Luckyarn para ayudaros en el inicio de vuestras importaciones de China.

China reduce su PIBAunque a algunos países europeos, cuyas previsiones de crecimiento son negativas o están por debajo del 1%, estos datos les podría sonar a broma, el gigante asiático ha reducido su previsión de crecimiento del PIB del 9,6% al 9,3%, y la previsión es que en 2016 esté por debajo del 5%, lo que supondría un freno al crecimiento mundial.

China, país eminentemente exportador, productor de manufacturas para el mundo entero, ve que su clientela reduce pedidos y en algunos casos, los cancela también por las medidas proteccionistas (promover el consumo interno y poner trabas a las importaciones) que algunos países adoptan a la desesperada.

El PMI (índice avanzado de compras que marca la producción fabril) indica que la economía china se contrae y la media es la más baja desde 2009 cuando la crisis estalló. Pero el problema añadido es que China sufre una inflación del 6,5% frente al 4% que tenía como previsión el ejecutivo y los préstamos están al 21,5% lo cual hace muy difícil el día a día de las empresas, especialmente las más débiles, las pymes, que además de todo lo anterior han de afrontar el aumento del coste de la mano de obra.

Así que es un buen momento para importar de China, las empresas medianas y pequeñas están faltas de pedidos y el Gobierno apoya de nuevo las importaciones con nuevas subvenciones a la exportación. Luckyarn facilita todos los trámites y te ayuda si estás pensando en importar cualquier tipo de producto de China.

 

Alianza China - EspañaUna vez iniciado el proceso de importación, nunca inicialmente porque primero hay que probar la viabilidad del proyecto, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de implantarse en el mercado chino con su propia Oficina de compra si su producto es variado y requiere de varias manufacturas, o bien mediante una Alianza Estratégica con un fabricante en concreto.

Este proceso suele acontecer tras 1-2 años de experiencia de compras o importaciones en China, y siempre necesita un socio al 50% nacional, el cual también puede ofrecer Luckyarn, por lo que ofrecemos en este caso soporte en los pasos necesarios para su establecimiento en China como sigue:

1º Investigación de mercados: cuál es el mejor proveedor en relación calidad/precio de acuerdo a su tecnología de producción? Nunca es conveniente elegir al proveedor más barato porque suele ir acompañado de mala calidad. Normalmente es aconsejable iniciar con un proveedor de tamaño pequeño-medio que aceptará mejor nuestros pequeños pedidos iniciales.

2º Sociedades y Alianzas: Selección de socios y la oficina de empresa si no se puede aprovechar alguna infraestructura ya existente. Luckyarn dispone ya de 4 oficinas propias y podemos aprovechar las sinergias y costes locales.

3º Distribución – ventas: en el caso de que se pretenda también la venta en China de los productos producidos allí, pero diseñados en Europa. Aunque recomendamos dejar esta posibilidad para un momento posterior a la implantación.

4º Fuentes de suministro y proveedores: en 2 meses el trabajo solventamos un trabajo de años, ya que disponemos de una base de datos amplia al respecto, y tenemos ya seleccionados muchos candidatos potenciales.

5º Subcontratas: en caso de que fuesen necesarias, sabemos manejar este tan sensible procedimiento mediante contratos legales.

6º Selección de sus Recursos Humanos: Selección de Personal realizado por Personal Nativo.

 La exportación de los productos en China no es sencilla, y requiere de conocimiento especial al respecto. Hay que conocer cuáles son las subvenciones que el Gobierno otorga para cada producto, pues habrá que incluirlas en el precio del producto FOB. Hay que conocer cuáles son los puertos más cercanos a la fabricación y que ofrece mejores tiempos de tránsito y costes fijos para exportar cada contenedor.

Hay que conocer qué productos necesitan de documentación especial para su exportación, y saber gestionarlos a tiempo, incluso las «cuotas» a la exportación a la CEE si es que existen. Y en general, hay que tener experiencia en exportación, por lo que Luckyarn puede aportar su «know-how» para llegar a conseguir un descuento de más del 20% mediante diferentes acciones puntuales durante la producción y exportación.

Nuevo blog importacionesNavegando en la blogosfera he llegado a la siguiente dirección www.bud-get.com, blog que nos acerca al mundo de las importaciones de China de una forma llana y que incluye un Manual para realizar Importaciones de China bastante acertado. Os recomiendo que visitéis este blog: www.bud-get.com.