Viajar a China requiere de una dosis extra de energía ya que las distancias son muy grandes y los viajes incluso en taxi constituyen horas. Pero cuando viajo intento buscar pausas en mis viajes a ese país para poder estudiar los cambios que va sufriendo China en cuanto a tendencias de consumo, especialmente en nuevos productos, mercados y segmentos de una economía que se mueve a velocidades mucho mayores que la europea.
China sólo cuenta con 65 años de vida pero sólo con 16 años de apertura al capitalismo, ya que en el año 1992 con Deng Xiao Ping es cuando inician la adopción progresiva de premisas capitalistas y su entrada en la OMC (Organización Mundial de Comercio).
Estos cambios se han acelerado en los últimos años de forma exponencial,muy capitalista y exagerada, con inconvenientes sociales importantes, pero también dejando a la vista oportunidades de negocio muy apetecibles que merece la pena estudiar.
Eso ha hecho que las oportunidades en este sector hayan llamado no sólo a fabricantes de otros productos a competir en calidad con las grandes marcas internacionales (Xiaomi Mi3 consigue niveles Antutu superiores al Samsung Galaxy S5) sino también a pequeños autónomos chinos a especializarse en la reparación, venta, implementación de mejoras y liberalización de móviles chinos.
Shenzhen se ha convertido en el epicentro de este mercado de reparaciones de smartphones, especialmente de las marcas más conocidas como Xiaomi, Lephone, THL, iNew, Zopo, iOcean las cuales siempre podéis encontrar en nuestra tienda virtual www.jayu.es. En este último viaje he pasado 5 días en esta ciudad y he podido comprobar que estos reparadores de smartphones se agrupan en mercadillos donde en unos pocos minutos pueden solucionar cualquier incidencia de software (ROM) y de hardware, cambiando desde un puerto de carga o un altavoz o micro, hasta los flex de los botones o incluso la pantalla con táctil incluido.
En el barrio de Huaqinbei de Shenzhen, donde me he alojado, he podido comprobar la frenética actividad del mercadillo de reparación de móviles chinos y el ir y venir de cajitas precintadas con terminales de todas las marcas. De un modo más organizado, Luckyarn y su filial Jayu reparan dentro de su garantía todos los terminales que distribuyen a un precio muy por debajo de la competencia gracias al buen hacer de nuestro equipo técnico de Jayu, los cuales son capaces de reparar en 3 días las reparaciones más sencillas. En caso de averías mayores como la rotura de pantalla mencionada, el terminal debe siempre enviarse a China para garantizar una correcta reparación, pero garantizan que estará en manos del usuario antes de 30 días.
Comprar en Luckyarn y Jayu supone no sólo contar con el mejor precio del mercado, sino también la oportunidad de comparar y tocar diferentes terminales antes de su elección en nuestra tienda física de Sant Adrià del Besósguiados por la mano de profesionales de los móviles chinos en Barcelona, y además, contar con la garantía, seguridad y factura de una empresa española especialista en estos terminales. Ven a visitarnos y no te decepcionarás!
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-05-12 07:39:572019-10-14 18:47:32Viaje a China: reparación de móviles chinos en Barcelona
Viajar a China siempre es fuente de inspiración, de ahí que intente siempre expandir mis viajes a ese país para sin prisa poder saborear el ambiente y estudiar los diferentes nuevos productos, mercados y segmentos que van apareciendo en una economía que sin duda se desarrolla a velocidades mucho mayores que la europea.
China es un país jóven que nace en el año 1949 fundada por el Partido Comunista Chino una vez que Mao Tse Tun logra vencer a las fuerzas del General Chiang Kai-Shek y lo exilia junto a su República de China en Taiwan. A partir de ese momento, China paga los altos costes de su Guerra Civil durante muchos años y se enquista en el comunismo, pero a partir del año 1992 con Deng Xiao Ping, entienden que su única salida para crecer se basa en la adopción progresiva de premisas capitalistas y en su entrada en la Organización de Comercio Internacional.
Estos cambios se llevaron a cabo de forma muy lenta inicialmente, pero a partir del año 2000 y la entrega de Hong Kong por parte de las autoridades británicas, se han desarrollado de forma exponencial, incluso en algunos casos de forma muy capitalista y exagerada, llevando a desigualdades sociales muy acuciadas (grandes BMW y mercedes compiten en las calles de grandes ciudades con la pobreza más absoluta) y un capitalismo «feroz».
Eso ha hecho que las oportunidades en este sector hayan llamado a fabricantes de otros productos que han pasado de producir incluso textil a producir terminales móviles o smartphones, los cuales aunque inicialmente no tenían una gran calidad, en los últimos tiempos realmente compiten en el mismo nivel e incluso superan a las marcas más punteras (el Xiaomi Mi3 consigue niveles Antutu superiores al Samsung Galaxy S5).
Shenzhen se ha convertido en la base de estas empresas productoras de smartphones, con nombres conocidos como Xiaomi, Lephone, THL, iNew, Zopo, iOcean y otras muchas que podéis encontrar en nuestra tienda virtual www.jayu.es. En este último viaje he pasado 5 días en esta ciudad y he podido comprobar que estos fabricantes de smartphones ya no sólo se dedican a la producción ODM/OEM (para otras marcas) sino que ahora sólo potencian el crecimiento de su marca mediante la producción, pero también mediante la distribución de los móviles chinos en sus propias tiendas al público, donde ganan un márgen superior a la fabricación de los mismos.
En el barrio de Huaqinbei de Shenzhen, donde me he alojado, he podido comprobar la frenética actividad del mercado de móviles chinos y el ir y venir de cajas precintadas para diferentes mercados de la ciudad y también para los couriers que los distribuyen a través del mundo, y las tiendas que estas marcas han abierto en la ciudad en un radio no superior a 1 km y que consituyen un ejemplo digno de mención y de admiración. En las diferentes ilustraciones de esta entrada podéis ver diferentes tiendas de THL, Zopo y Meizu, las cuales como podéis ver en la última de las imágenes, están contiguas y juntas en la misma calle.
Empresas que han nacido hace menos de 5 años constan con potenciales de producción de más de 100.000 terminales mensuales, poseen más de 1.000 trabajadores, y empiezan a abrir sus propias tiendas, incluso algunas cuentan ya con más de 1.000 puntos de venta, para seguir el crecimiento de sus marcas. Luckyarn y su filial Jayu distribuyen todos estos terminales a un precio muy por debajo de la competencia gracias a la experiencia en importación de Luckyarn y el buen hacer de nuestro equipo técnico de Jayu en la elección, puesta a punto y venta de estos móviles chinos en Barcelona.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-05-11 20:36:112019-10-14 18:47:32Viaje a China: smartphones y móviles chinos en Barcelona
En este viaje a China me he dedicado a realizar el Control de Calidad de varias producciones en curso y entre ellas una de las más satisfactorias ha sido la de una producción de 100 referencias diferentes de cadenas de transmisión tanto industriales como agrícolas por la alta calidad y profesionalidad de nuestro proveedor. Las cadenas de transmisión son elementos de los que dependen el correcto funcionamiento de grandes máquinas industriales y tractores agrícolas, de ahí que la calidad y el material de que se fabrican (en este caso acero 40 Mn) sea resistente y garantice que no hayan averías. Existen cadenas de acero menos reforzado, pero de nuevo, no son aptas para maquinaria de gran tamaño o precisión.
Una cadena es un elemento de transmisión de potencia que se fabrica como una serie de eslabones que se unen mediante pernos. El diseño proporciona flexibilidad mientras permite que la cadena transmita fuerzas de tracción cuya magnitud es considerable. Las cadenas pueden ser de un sólo tramo (la más habitual, siempre en sentido de ancho) o de doble o triple tramo, pero no son tan habituales. En cualquier caso y cadena, ésta siempre se compone de pasador (la pieza interior) rodillo para el giro (flexibilidad) y placas laterales que unen los mismos entre sí, y que se dividen en exteriores e interiores.
Para determinar una cadena se utilizan una serie de siglas que la identifican y que puede ser larga como esta de ejemplo, CA550V-2K1 L2+4 (58) x 5M donde las primeras siglas identifican la forma general de la cadena incluyendo las principales medidas hacen falta varios datos como es el ancho de la cadena, el diámetro del rodillo. Las siguientes antes del paréntesis indican la existencia de aletas que accionen elementos externos como son las barras de mies en las trilladoras agrícolas. El dato entre paréntesis indica la distancia o «pitch» entre los ejes de los rodillos, y que sólo se indica cuando existe más de una distancia o variable. Finalmente las siglas tras la x es la distancia total de la presentación de la cadena, que en este caso es de 5 metros.
Existen normativas unificadas para la nomenclatura de las cadenas como son la serie Europea, la Europea Larga, la serie Asa, la Asa Reforzada, y luego otras cadenas como las agrícolas difícilmente agrupables ya que dependen del fabricante del tractor o máquina, como pueden ser John Deere, New Holland, Caterpillar, etc…
Nuestras 4 oficinas en China se pusieron en marcha para localizar la fábrica más desarrollada en cuanto a producción de cadenas y conseguimos tener en una misma unidad productiva las 100 referencias necesarias para el pedido, pero además nuestro fabricante es capaz de producir más de otras 700 referencias.
Así que si estáis pensando en la producción de cadenas de transmisión que cumplan con la normativa CE Luckyarn es vuestra primera opción ya que conocemos los proveedores, los elementos claves de la negociación de estos artículos y las opciones disponibles, cómo realizar el Control de Calidad y lo más importante, los requisitos legales para su importación sin problema dentro de la Comunidad Europea.
En el siguiente vídeo podéis ver la producción de estas cadenas en una de las plantas o fábricas de nuestro proveedor:
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-05-07 08:00:162019-10-14 18:47:32Viaje a China: producción de cadenas
En este viaje a China he realizado el Control de Calidad de varias producciones y entre ellas las producciones que tenemos en marcha de iluminación LED han seguido mostrando la alta calidad y profesionalidad de nuestros proveedores. La iluminación LED es un producto ya habitual en nuestro país, pero desgraciadamente, en muchos casos con calidad que deja mucho que desear. Nuestro empeño es producir esta iluminación LED con los estándares de calidad europeos, no sólo con su certificado CE, ya que aportamos a nuestros clientes 3 años de garantía para nuestras luminarias LED desde el momento de la compra y debemos asegurarnos que no tendremos problemas al respecto. Luckyarn cuenta con 4 oficinas en China que se encargan no sólo de localizar la fábrica más desarrollada en cuanto a calidad dentro de un precio asequible para la producción de iluminación LED, sino también de realizar el Control de Calidad para los pedidos en marcha, siempre siguiendo muestras aprobadas por nuestra oficina central que les aportamos. Nuestros proveedores no sólo son fabricantes o «montadores» de la luminaria LED, sino que además son productores del LED o «punto de luz» que se incluye en las mismas, de ahí que el precio que nos pueden ofrecer siempre sea inferior a los que no los producen y deben comprarlos para montar. Las diferentes luminarias LED que existen, o los soportes LED en el mercado son:
Bombillas LED (rosca gorda E27 o rosca fina E14 para hogares pero también otras como AR111, PAR30, PAR38 para medios industriales)
Dicroicas LED (con soporte MR16 a 12/24V o GU10 a 220V)
Flood Light, focos de exterior para iluminación de monumentos, puentes y similares.
High Bay o campanas para iluminación de almacenes.
Tunnel Light, focos tipo tunel de interior.
Bombillas LED para farola (rosca E40)
Cabezas y farolas completas LED
Luminarias específicas (por ejemplo, para interiores de armarios)
Linternas LED
Otros muchos que van apareciendo cada día para cambiar los soportes convencionales actuales.
Todos estos soportes LED se encuentran disponibles en diferentes calideces de color entre 2700 K (color amarillo de luz, llamada luz cálida) y 6500 K (color blanco de luz, llamada luz fría) y en varias potencias, que en muchos casos se fabrican «a medida» del cliente, siguiendo sus indicaciones. Normalmente un proveedor de LED se especializa en un tipo de luminaria exclusivamente y es muy difícil que sea capaz de ofrecer buen precio y calidad en todos los soportes, por lo que Luckyarn tiene un proveedor específico diferenciado para la producción de cada uno de estos soportes, y siempre ofrece además de los 3 años de garantía el certificado CE y el RoHS para sus producciones. Así que si estáis pensando en la producción y distribución de iluminación LED que cumpla con la normativa CE Luckyarn es vuestra primera opción ya que conocemos los proveedores, los elementos claves de la negociación de estos artículos y las opciones disponibles, cómo realizar el Control de Calidad y lo más importante, los requisitos legales para su importación sin problema dentro de la Comunidad Europea. En este vídeo podéis observar una de las líneas de producción de nuestro proveedor de tubos LED:
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-05-06 10:54:492019-10-14 18:47:32Viaje a China: Control de Calidad de producción de iluminación LED
En este viaje a China he debido realizar el Control de Calidad de varias producciones y entre ellas la más satisfactoria de todas ha sido la de una producción de 200 bicicletas eléctricas con CE de bajo coste para fines promocionales por la alta calidad y profesionalidad de nuestro proveedor.
Nuestro cliente quiere regalarlas a sus mejores clientes y distribuidores cuando estos alcancen cierto volumen de compras y nos ha encomendado la tarea de buscar una bicicleta eléctrica de buena relación calidad precio.
Así, hemos puesto a nuestras 4 oficinas en China en marcha para localizar la planta más desarrollada en cuanto a producción de bicicletas y hemos conseguido producir la bicicleta eléctrica que podéis ver en la fotografía de la derecha por debajo de los 400€ puesta en Barcelona tras satisfacer todos los impuestos, a excepción del 21% de IVA.
Para ser considerada legalmente una bicicleta eléctrica en la CEE esta debe cumplir los siguientes requisitos:
1. No pesar más de 40kg.
2. Asistir al pedaleo, es decir sólo accionar el motor al pedalear, sin ningún tipo de acelerador.
3. Contar con un limitador de velocidad que corte la asistencia a partir de 25km/h.
4. Que el motor de asistencia no supere los 250w.
Si no cumple con estos requisitos pasa a considerarse una motocicleta eléctrica, y cuenta con una legislación, homologación e incluso requisitos para la importación diferentes. Algo similar les ocurre a los scooters o patinetes eléctricos, que también importamos de China. El precio de una bicicleta eléctrica depende de muchos factores, o mejor dicho, de la calidad de los elementos que la componen y que adjuntamos por importancia a continuación:
1. El cuadro, de aluminio mejor que de hierro, y a ser posible, plegable para ahorrar espacio tanto en casa, como en la oficina y en los medios de transporte como el tren o el tranvía.
2. La batería, de Litio mejor que de plomo (la que todos conocemos de los coches) para una mayor autonomía, que puede ir de los 25 a los 60 kilómetros, según el relieve del terreno y el uso del conductor.
3. El motor, que si es posible es mejor que sea «brushless» o sin escobillas, aunque tampoco es de una importancia vital. Normalmente va instalado en el buje o eje de la rueda y se denomina «hub».
4. Los platos y piñones de transmisión, que cuanto más sean nos garantizan un mejor desempeño. Es habitual que las bicicletas eléctricas sólo tengan un plato frente a los 3 de las bicicletas convencionales de montaña, pero al menos deben tener 7 piñones, siendo 9 la mejor configuración.
5. El controlador eléctrico que regula la alimentación al motor.
6. Los sensores de pedaleo y acelerador.
7- Las llantas (hay un gran debate sobre si la rueda debe estar por debajo o encima de las 20″ siendo este el estándar actual) y el resto de elementos de una bicicleta convencional como los frenos (mejor de disco que de zapata o «V») las manetas, la tija, el sillín y los accesorios como los portaequipajes.
Pero aunque aquí en España la mayoría de las bicicletas eléctricas con CE comercializadas sean de «paseo» y plegables, la gama de productos es muy variada, pasando por las bicicletas de paseo no plegables de llantas entre los 26 y 29″, las de carretera y sobre todo las de montaña como podéis ver en la imagen adjunta. Recordad que Luckyarn también es especialista en iluminación LED y de la unión de ambos temas, gran especialista en luces LED para bicicleta.
También existe la posibilidad de importar sólo los kits para convertir bicicletas convencionales en eléctricas, que incluyen la llanta con el motor eléctrico, el controlador y los sensores, así como la batería, de los que hemos llegado a realizar compras conjuntas de grupos de usuarios.
Así que si estáis pensando en la producción y distribución de bicicletas eléctricas que cumplan con la normativa CE Luckyarn es vuestra primera opción ya que conocemos los proveedores, los elementos claves de la negociación de estos artículos y las opciones disponibles, cómo realizar el Control de Calidad y lo más importante, los requisitos legales para su importación sin problema dentro de la Comunidad Europea.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2014-05-03 19:50:122019-10-14 18:47:32Bicicletas eléctricas con CE producidas en China
Luckyarn Europe utiliza cookies: si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoRejectMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.