Fabricación e importación de microcervecería de China En los últimos años se está produciendo una tendencia en ascenso imparable, la producción y consumo de cerveza artesanal, con auténticos expertos y catadores, que está creciendo tanto en España como en el resto de Europa. Así que crece como la espuma, nunca mejor dicho, la producción de plantas (microcervecerías) para fabricar cerveza artesanal a nivel semi y totalmente profesional.

Luckyarn no es ajena a esta tendencia y por ellos ha firmado un acuerdo con uno de los más expertos productores de plantas de producción de cerveza en China como Agente Exclusivo para España y Portugal. No es el mayor de los productores, pero sí el más experto y flexible en su producción, ya que ofrece una gama de productos muy superior al resto de productores, y que a su vez es totalmente personalizable, permitiendo la eliminación de espirales, motores y adicionar cualquier nuevo elemento que se requira.

Por tanto, estamos en condiciones de ofertar cubas, bombas, fermentadores, molinos, equipos de frío y calor, etiquetadoras, embotelladoras y chapadoras para la producción de cerveza artesanal, con un precio cerrado ya puesto en sus instalaciones (sin incluir el montaje) y siempre con el Certificado CE y todos los permisos necesarios para su importación desde China.

Fabricación e importación de microcervecería de ChinaLuckyarn no sólo ofrece la maquinaria, sino también el diseño de la microplanta en base a las capacidades de producción que se desee, que en nuestro caso parte de los 500 litros hasta los 10.000, pero siempre desde un punto de vista de «producto hecho a medida» que tanto aprecian nuestros clientes, ya que adaptamos no sólo el volumen sino también la configuración de la máquina.

Si es necesario, también podemos ofrecer cursillos para la formación del personal que conducirá la maquinaria, y aconsejarle sobre nuevas recetas y cervezas especiales… y no sólo para la microcervecería, sino también para el Brew Pub, una tendencia interna que busca una bebida sana, a partir de primera materia de calidad sin conservantes ni aditivos, que se produce y se sirve en el mismo local, bajo la atenta mirada de la clientela, ya que la «Brew House» queda a la vista de los parroquianos.

Fabricación e importación de microcervecería de ChinaLa producción de cerveza en microcervecerías nos lleva a costos mucho menores de los que conllevan las marcas reconocidas, ya que no hay costos de promoción de la marca, de ahí que su evolución a partir del norte de Europa hacia los países del Sur sea imparable, con un aumento también considerable de la conocida como «cultura de la cerveza».

No dudéis en consultarnos cualquier duda al respecto o darnos los datos y dimensiones de producción para poder haceros un presupuesto sin compromiso, donde relataremos las diferentes opciones como son por ejemplo la producción de tanques de cobre (la primera fotografía) mixtos (la segunda fotografía) o de acero inoxidable (los que aparecen en la foto inferior del pub brewery.

La reunión del Partido Comunista Chino sigue la apertura económicaEl pasado martes concluyó la nueva reunión del Partido Comunista Chino, seguida con gran atención como en años anteriores al saber que aportaría grandes avances políticos, sociales y económicos en la apertura del gigante asiático. En la entrada anterior hemos profundizado en las reformas sociales y políticas, y hoy veremos las económicas, agrupadas sobre el nombre de «Plan 383» y sobre todo, cómo nos podemos beneficiar de las mismas desde España realizando importaciones de China.

China dió a conocer este viernes las reformas económicas previstas en los próximos años para que la economía sea cada vez más independiente del Gobierno y para que el control del Estado se distancie del poder financiero. Estos son los puntos maestros:

* Potenciar el papel de las compañías privadas en la economía del país mediante la disminución del poder de las compañías públicas y aumentar los beneficios que estas últimas pagan al Gobierno, que deberá ser del 30% a final del 2020 frente al tramo actual que va del 5 al 20%, y que permitirá mejorar de este modo la maltrecha Seguridad Social china.

La reunión del Partido Comunista Chino sigue la apertura económica*Permitir que las empresas privadas participen en proyectos gubernamentales.

* Permitir la creación de bancos privados de tamaño pequeño y medio.

* Liberalizar las tasas de interés, que actualmente están controladas totalmente y dictadas por el Gobierno.

* Y finalmente, la más importante, dejar de actuar sobre el cambio de su moneda, el RMB o yuan.

En este video de Expansión podemos ver un resumen de las mismas:

Y bien, ¿cómo nos afecta esta liberalización a las empresas españolas? En un principio, están las acciones macroeconómicas, que permiten la entrada de capital extranjero en China, y que harán que empresas punteras españolas como Técnicas Reunidas (sector de la energía) o Telefónica (telecomunicaciones, actual socia de China Unicom) o cualquiera de nuestros bancos ya posicionados en ese país como BBVA, Caixabank o Santander, tomen posiciones en nuevos bancos propios o agrupaciones de los mismos.

La reunión del Partido Comunista Chino sigue la apertura económicaEn un plano más mundano, las pymes también se verían beneficiadas ya que se disminuye el proceso administrativo para crear una empresa o simplemente invertir en China, y lo más importante, disminuye el control de las Autoridades Locales, Provinciales y Nacionales que buscaban cualquier fleco para convertirlo en una excusa que daba al traste con las mismas, en algunos casos si no se sentían plenamente «recompensados».

Pero incluso en el plano de las importaciones de China, para aquellas empresas que no vayan a invertir directamente en China también existirán beneficios. Las empresas que exporten desde China, sean españolas o chinas, al ver también reducidas los papeleos de la exportación y sobre todo, poder recuperar antes las tasas abonadas en Aduanas y recuperar sus impuestos, aplicarán estos descuentos en los precios que nos ofrezcan y China será aún más competitiva.

Finalmente, el hecho de que se permita una mayor fluctuación del yuan, permitirá en un futuro no muy lejano la convertibilidad directa de esta divisa con nuestra moneda, el Euro y realizar operaciones directamente en la moneda china, además de permitir la inversión con la misma en operaciones dentro de China, como compra de Bonos del Tesoro y similares.

China está cada vez más presente en la economía mundial donde se espera que en breve tome el mando y se convierta en la Primera Potencia Mundial activa, y la oportunidad de operar con este país es ya condición sinequanon para cualquier empresa internacional para poder sobrevivir en el competitivo entorno actual de crisis económica. ¿Cuánto tiempo seguirás esperando para importar desde China?

Reunión del Partido Comunista ChinoEl pasado martes concluyó la nueva reunión del Partido Comunista Chino, seguida con gran atención por los medios internacionales como en años anteriores tras conocerse que en la misma se iban a anunciar grandes avances políticos, sociales y económicos en la apertura del gigante asiático. En los dos primeros días de reuniones, se nombraron a los nuevos dirigentes del Partido Comunista Chino y el Gobierno, pero la tercera era la que fijaban las reformas sociales y el camino a seguir en los próximos años, y donde finalmente, se han cumplido los pronósticos y se han anunciado los siguientes puntos:

* Se han abolido los campos de reeducación (o de trabajo forzado, temidos por los habitantes por su nombre en chino «laojiao») en los cuales la policía podía enviar unilateralmente (sin necesidad de juicio) hasta 4 años a personas a los mismos por cualquier delito, desde los más comunes como hurtos, pero también para temas políticos cuando un opositor llamaba la atención más de la cuenta. Esta reforma social supone un gran avance en los Derechos Sociales en China.

Estos campos, que el gran Mao Zedong instauró en 1957 pueden siempre según la Organización de Naciones Unidas tener actualmente unas 190.000 personas detenidas. En la disparidad de cifras, la cadena de televisión pública CCTV mantiene que son 310.000 y el Ministerio de Justicia los deja en 160.000 aunque sus cifras datan de 2008.

* Se sigue aplicando la pena de muerte pero en un menor número de casos. Se estima que unas 4.000 personas son ejecutadas anualmente en China. La presión internacional ha hecho que el Partido Comunista Chino haya tenido que realizar esta reforma social y sin eliminar la pena de muerte totalmente como se demandaba, la haya relajado y se estime que serán menos de la mitad los ejecutados en los próximos años.

El Partido Comunista abole la Ley del Hijo Unico* Se ha abolido la política «del hijo único» permitiendo a las parejas tener más de un sólo hijo por ley. Esta ley del «hijo único» se estableció en 1979 como medida de control de la natalidad, y hasta ahora habían excepciones cuando ambos cónyuges eran hijos únicos. Pues bien, ahora como mínimo se permite que la pareja pueda tener dos hijos en el caso de que sólo uno de los dos miembros ya sea hijo único.

En una ley poco clara, esta reforma social era de aplicación sólo para las zonas urbanas, mientras que la población rural podía tener un segundo hijo si la primera hija era una niña, para evitar los abusos que detallo más abajo. Pero por otro lado, las minorías étnicas (China tiene 52 razas, aunque la etnia han suponen el 92% de la población actual) se consideraban excepciones a esta ley.

Este punto puede parecer contraproducente…cómo es posible que alguien no sea hijo único si se estaba aplicando la «ley del hijo único» desde 1979? Muy sencillo, en China las normas muchas veces son de difícil aplicación y otras veces se pueden evitar mediante argucias legales que suelen estar acompañadas de sumas de dinero, con lo que las personas poderosas pueden tener varios hijos, pese a las protestas y problemas sociales que conllevaban.

Conozco el caso de un empresario textil de la zona de Dongguan (Cantón) que está casado varias veces con un saldo total de 8 hijos, y conozco también muchos casos de pequeños empresarios que tienen varios hijos, de los cuales uno vive con sus padres, y el segundo está en el pueblo al cuidado de los abuelos.

El problema es que esta ley ha supuesto que desde entonces hayan nacido 400 millones menos de niños y ha creado un problema que empezaba a ser grave: la población se estaba envejeciendo y cada vez eran menos los trabajadores o aportadores y más los ancianos destinatarios del subsidio. Según el censo anual chino, la población en edad de trabajar había disminuido unos 3,4 millones de personas y sólo eran ya 937 millones de los 1350 que oficialmente forman la población de China.

El Partido Comunista abole la Ley del Hijo UnicoAdemás, esta ley había provocado muchos abusos como abortos selectivos, esterilizaciones y abandono de niñas tras su nacimiento y que las multas sólo se aplicasen selectivamente a la población media cuando famosos y poderosos evitaban las mismas.

Finalmente, las familias chinas, obsesionadas porque los hijos fueran varones y así perpetuasen la familia (en la sociedad china los hijos aportan riqueza a los padres, mientras que las hijas simplemente se van a vivir con la familia de su marido) mediante pruebas ilegales (no se permitía conocer el sexo de los niños) y abortos habían hecho que la relación fuese de 118 niños nacidos frente a 100 niñas, cuando en el resto del mundo ese valor es de 103 a 107 por cada 100 niñas.

* Se ha prometido seguir trabajando para evitar la tortura y los abusos físicos para conseguir confesiones, sin aportar leyes concretas, pero se ha preparado una futura ley al respecto. En China son habituales las torturas y será difícil eliminarlas totalmente pero al menos se prevee que esta reforma social relaje las mismas.

* La eliminación de las trabas a la movilidad de la población mediante el registro de residencia o «hukou». Este registro liga a la población a sus ciudades de orígen para evitar una migración masiva a las grandes ciudades y hace que los inmigrantes sean ciudadanos de segunda sin derecho a educación ni acceso a la Sanidad Social, en caso de que no se encuentren en su «hukou».

Con esta medida, se pretende evitar el freno anterior y dejar que los campesinos puedan mudarse a las ciudades y entrar en el consumismo para aumentar el consumo interno del país y de este modo, acelerar la urbanización de un territorio todavía rural.

* Se integran los sistemas urbano y rural de Seguridad Social, cuyos detalles se irán desvelando.

* Se creará un impuesto medioambiental, del cual aún no se conoce su alcance.

* Los campesinos podrán «poseer, utilizar, beneficiarse y transferir la tierra de la cual tienen contrato (de uso)«. Este punto merece una aclaración, ya que el suelo sólo puede ser propiedad del Estado en China, por lo que los dueños de cualquier terreno o casa sólo pueden disfrutar de su uso y mediante esta ley pueden transmitirlo pero siempre sin ser dueños del mismo.

* Se ha continuado con el aperturismo económico, donde se han adoptado medidas que seguimos desarrollando en la siguiente entrada.

RFID aplicado en formatos ultrafinosLuckyarn además de ser puntero en productos que están relacionados con la tecnología NFC y a su vez con la seguridad y el acceso a recintos privados (también por sistemas convencionales como tarjetas o sistemas de huellas digitales o dactilares) está ahora desarrollando nuevos usos para la tecnología RFID en formatos ultrafinos.

Las tarjetas RFID son antenas que comunican con un emisor-receptor FRID. Las hay pasivas (unidireccionales, sin alimentación interna) o activas (bidireccionales, con alimentación interna). Luckyarn es especialista en la producción personalizada en China de tarjetas RFID de acceso, tanto en formato Mifare como en 125KHz.

Así que estamos en condiciones de desarrollar un sistema de comunicación RFID en formatos ultrafinos, y diseñar una solución acorde a sus necesidades, ya que gracias a nuestra experiencia y técnicos propios, ofrecemos tanto el material consumible como el “hardware”. Los últimos desarrollos en este campo nos llevan a receptores cada vez más pequeños e imperceptibles para el ojo humano:

 RFID aplicado en formatos ultrafinosEl equipo de la Universidad de Dakota del Norte han desarrollado el RFID integrado en el metal, en el plástico y en el papel mediante técnica laser sin incremento del grosor. De este modo, papeles y metales ultrafinos podrán ir grabados con su circuito RFID sin ser visible  para el ojo humano. Además, estos soportes ultrafinos permiten que el circuito pueda ser doblado e introducido incluso en billetes de curso legal.

Pero si nos centramos en los metales, el hecho de la integración del RFID en los mismos permite que estos actúen como antena, con lo cual nos ahorramos uno de sus problemas, y el hecho de que puedan ser soportes en contacto con el agua eliminan las tan temibles interferencias. Así que no sólo se consigue que el circuito sea cada vez más fino, sino también más eficiente.

Así que ya estamos esperando empezar la producción de nuevos productos interesantes como:

* billetes con tecnología RFID,

* pases de acceso personalizados a gimnasios, discotecas, ferias, etc…

* pegatinas para saber donde se encuentran nuestros pequeños en un recinto como un parque,

* etiquetas de alimentos (entre otros productos) con su fecha de caducidad en formato RFID,

 RFID aplicado en formatos ultrafinos* ordenadores que sólo permitan el arranque de los usuarios que dispongan de su llave metálica en formato RFID,

* coches que abran las puertas o accionen el contacto sin necesidad de llave, sólo portando en el bolsillo la llave RFID.

* móviles que sólo respondan si el usuario lleva en el bolsillo la llave RFID,

* aparcamientos reservados para usuarios con su pase RFID y otras aplicaciones tipo «Smart-City» como acceso a barrios o zonas restringidas mediante el mismo sistema.

* y muchas más que aún están en la cocina, listas para ser aplicadas, desarrollos muy interesantes de los que os iremos informando.

Realizamos la producción en China gracias a nuestro centro de producción en Shenzhen desde donde las importamos por vía marítima o aérea según las necesidades del cliente y las cantidades. También somos especialistas en producción de tarjetas de venta directa y fidelización, así como en tarjetas de acreditación y similares, y con formatos especiales.

Xiaomi Mi3, increíble smartphone superior a cualquier teléfono en el mercado actual. CPU: Qualcomm Snapdragon 800Xiaomi Mi3, increíble smartphone con una CPU Qualcomm Snapdragon 800 Quad Core, superior a cualquier teléfono en el mercado actual

 

Precio compra individual: 399,95 €

(*) Precios IVA sin gastos de envío incluidos.

Información adicional
Colores disponibles: blanco y negro.
El pack incluye terminal + cargador + cable

 

Pedir ahora

 

Especificaciones Técnicas

 

CPU Quad CoreCPU:Qualcomm Snapdragon 800   2.3GHzGPU:Adreno330
OS Miui V5
Language English and Chinese
Memory 2GB RAM
16Gb
Screen 5″ Resolution 1920*1080,PPI441IPS/ Capacitive Touch Screen, Full HD, High sensitive Touch
Network Single Sim Dual Standby, Support  GSM + WCDMAGPRS/EDGE/DC-HSDP+ (42Mbps)
2G:GSM:850/900/1800/1900Mhz3G:WCDMA: 850/900/1900/2100MHz
GPS Support GPS, A.GPS, GLONASS
Connection Bluetooth 4.0 ,Buetooth HIDWIFI Display, WIFI Direct, 5GHz WIFImicro USB 2.0

WAP 2.0

Camera Dual Camera, CMOS
Back 13 mega pixelFront 2 mega pixelF2.2 ,Autofocus, Dual LED fill light, Video capture(1080p)Auxiliary gyroscope stabilization,  HDR real-time video
Sensor Gyro, Light sensor, Gravity sensing, Distance sensor, Electronic compassBarometer
Video AVI,MP4,FLV,3GP,MOV,ASF,MPEG,RMVB,etc.
Audio MP3,AAC,WAV,etc. / 3.5 mm Audio Jack
Image Format JPEG, PNG, GIF, BMP, etc.
Battery 3050mAh
Size 144*73.6*8.1mm
Weight 145g
Color Black, Silver
Basic functions NFC,FM, Polyphonic, MP3 ringtones, SMS messaging, E-mail, games, built-in antenna, clock, speakerphone, picture caller identification, call tone recognition, Alarm clock, calendar, calculator, calendar, memo, unit conversion
Package Includes   Original host x1Original battery x1
Original charger x1
Original data cable x1