Si quieres empezar a fabricar e importar de China pero no sabes por donde empezar esta es tu sección. Aquí encontrarás consejos prácticos para aprender sobre los principales procesos de importación, documentación necesaria o dificultades habituales.

La documentación necesaria para la importación.

Como regla general, dejando a un lado otros documentos accesorios, son 3 los documentos esenciales que debes solicitar a tu proveedor para cualquier importación de China, y que son por este orden el BL o Bill of Lading o documento de embarque (ya que en caso de envío aéreo pasa a ser el AWB o Air Way Bill) más la factura comercial del envío y finalmente el packing list o albarán. Otros documentos importantes son los siguientes:

Factura Proforma: es recomendable antes de iniciar la producción haber recibido una Factura Proforma donde el proveedor nos indica fecha de entrega, precio, condiciones de pago e Incoterms, para luego poder comprobar que la Factura Comercial final sigue indicando lo mismo y no hay discrepancias. Pero en cualquier caso, la Factura Proforma es muy anterior en el tiempo, antes de cualquier pago e inicio de la producción.

certificado de origen Certificado de Origen: algunas partidas arancelarias necesitan para su importación el Certificado de Origen, el cual nos indica además de esta partida arancelaria, qué empresa ha realizado la producción e indica también que el producto está realizado en China. Es muy difícil enumerar aquí todas las partidas que lo requieren, por lo que si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros. Mi sugerencia es que en cualquier caso, aunque no sea necesario, requieras el Certificado de Origen al proveedor y así el asunto está solucionado. Es un documento de color azul, pero en caso de algunos productos como el textil y el calzado, por sus características especiales, pasa a ser de color naranja o salmón y con un formato algo diferente.

Certificado de Calidad: el cliente puede solicitar al proveedor que una empresa privada (SGS, Bureau-Veritas) o estatal externa designada por él realice una inspección y sirva de garantía que la mercancía cumple lo pactado.

Seguro de transporte: en caso de percance durante el transporte, se contacta con una Aseguradora (recomendamos que sea por al menos el 110% del valor de la mercancía por los llamados «riesgos adicionales») que compensará al cliente cualquier daño en la mercancía.

Documentos bancarios: recomendamos el pago vía transferencia, pero si se realiza el pago vía Carta de Crédito, son documentos vinculantes abiertos para la inclusión de diversas cláusulas para condiciones especiales como las instrucciones para el cambio de monedas, banco de presentación, condiciones de entrega, Carta de Garantía, etc…

Documentos aduaneros: de tipo sanitario, veterinario o bien fitosanitario. Por ejemplo, la madera y muebles necesitan Certificado de fumigación para asegurar que no hay «termitas» ni otros «bichos» que puedan venir con la madera.

Licencia de Importación: si se necesita autorización especial para esa partida, de tipo “cuota” u otra naturaleza, es un documento de Exportación que expide el proveedor para que el cliente la canjee por la Licencia de Importación ante el Ministerio de Economía y Hacienda.

En la siguiente entrada haremos una mención especial a los 3 documentos necesarios.

Como decíamos en la entrada anterior, estos son los 3 documentos esenciales a incluir en cualquier importación independientemente del país de orígen y de destino de la mercancía:

a) Factura Comercial: sigue los datos anteriores pero ahora ya con mayor precisión porque ya se ha realizado el embalaje y se acerca el embarque. Se añaden nuevos datos como: Forma de transporte, nombre de barco o número de vuelo, fechas finales de salida y llegada, número de BL o AWB, número de la L/C si procede, bancos que internvienen. Recordar que se emite un original y varias copias según el número de intervenientes (bancos, aduanas, agentes, transportistas…) y que en algunos países debe visarlo la embajada o consulado del país de destino en orígen o viceversa.

b) Packing list: listado que incluye el número de bultos, el número individual de cada caja dentro del total, cantidad por bulto, pesos netos y brutos, volumen, tipo de embalaje y marcas de las mismas así como número de contenedor si es un completo, para que la Aduana y el comprador puedan revisar la mercancía si es necesario.Bill of landing - conocimiento de embarque

c) Bill of Lading, BL (Conocimiento de Embarque): recordemos que es un documento esencial ya que supone la titularidad de la mercancía para el que lo posee, prueba el embarque de la mercancía, y marca el modo de transporte o Incoterm utilizado. Son 3 originales y 3 copias no negociables con todos los datos del embarque en el anverso y las condiciones o cláusulas en el reverso.

Nuestro principal consejo es «Importación de China por barcoDedícate a lo importante y busca ayuda para el resto».

Tu trabajo consiste en comprar y vender a buen precio, especializándote en tu producto y tu mercado como ya hemos comentado anteriormente, así que debes centrate en la venta y dejarte asesorar para la compra o como mínimo los trámites burocráticos de aduana e importación de China a los expertos. La opción que se utilizaba con más frecuencia consistía en contratar un Agente de Aduanas, el cual se dedica a negociar con la naviera el flete (en caso de que lo paguemos nosotros, opción incoterm FOB) más los gastos de destino en el puerto (por ejemplo, de Barcelona) la importación propiamente dicha frente a Aduanas y Hacienda (incluyendo el pago de aranceles e IVA) y finalmente el transporte hasta nuestro almacén.

Pero esta solución intermedia no es aconsejable, es mejor trabajar con una empresa de importación como Luckyarn, porque cubre una parte mayor del proceso, llevando desde el desarrollo y envío de muestras al control de producción y calidad del mismo, pago de transferencias internacionales, hasta finalmente los trámites de exportación en origen, y al mismo tiempo, reduce los costes al tener que pagar a una sóla empresa.

Eso no te exhime de saber las condiciones en las que tu proveedor te entrega la mercancía y los términos de pago si trabajas con él directamente, pero de nuevo, por qué acumular tantos dolores de cabeza cuando tu empeño tiene que ser la venta? Deja la compra y los trámites de importaciones de China a expertos como Luckyarn que se encargarán de todo y te ahorrarán sorpresas. Luckyarn es especialista en importacion de productos desde China y contamos con un extenso catálogo de artículos de China que actualizan constantemente nuestros fabricantes y empresas chinas, además de tener cuatro oficinas en este país por lo que si necesitas importar de China este producto o cualquier otro, no dudes en consultarnos en info@luckyarneurope.com o en el teléfono 93 463 99 38 y te enviaremos presupuesto sin compromiso en 72 horas. Somos tu primera opción y te buscaremos la cotización más ajustada además de buscarte el flete y gastos de importación más reducidos gracias a nuestro volumen de compra e importación.

handshake¿Sabes negociar? Si tienes el proveedor, ahora tienes que buscar un buen precio.

Negociar es un arte y negociar con proveedores españoles puede ser una aventura. Pero si a eso se le añade una cultura totalmente diferente como la China, las importaciones con ese país o en general los negocios con China pueden convertirse en una odisea. Para los proveedores chinos, el contacto físico es muy importante, así como el protocolo de invitarte a comer o cenar, y luego incluso ir al Karaoke a oír como cantan (aunque no entiendas nada). Es muy habitual tener un precio por e-mail, el cual sólo se consigue mejorar tras la visita física al proveedor, donde de nuevo vuelve a ser muy importante (aunque parezca mentira) el coche con el que llegamos a la cita. Si el coche es un BMW o Mercedes, eres un buen cliente, el precio será ajustado, pero si vienes con un coche pequeño, tu empresa es pequeña y no les interesas, te dan un precio alto. También hay que recordar que los fabricantes de China o empresas chinas en general sólo creen en lo que tocan, son desconfiados, así que hay que evitar maniobras que les puedan dar lugar a desconfiar (atraso en los pagos, amenazas, cambios de última hora…). Recuerda que la venta directa de China es una utopía arriesgada. Otros detalles a tomar en cuenta en el «cuerpo a cuerpo» es que sólo se puede dar la mano, no se puede besar a las damas, y lo más importante, hablar de política con ellos no es lo más recomendable, ya que desviarán la conversación a otro tema más «seguro».

Siempre me gusta comentar una anécdota al respecto: en una negociación a las 4h de la tarde, el proveedor se negaba a aceptar nuestras cantidades por estar «bajo mínimos» así que pedí marcharnos a ver a otro proveedor pero mi personal chino me solicitó quedarnos y dejarle el mando de la negociación. A las 6h me pide ir a cenar con el proveedor y luego vamos al Karaoke, algo que yo no entendía si el proveedor no aceptaba nuestro pedido. Pues sorprendentemente, durante el desayuno en el hotel al día siguiente, el proveedor finalmente aceptó las cantidades y realizó el pedido. Esto significa que el proveedor necesita por un lado nuestro contacto humano, así como gusta de la negociación, por lo que tras ese tiempo ya pasamos a ser sus «clientes amigos» y sus exigencias bajaron. Así es China, por lo que aunque parezca que la venta china es complicada, pero importar desde China es fácil con Luckyarn! Gracias a nuestra estructura lo hacemos fácil y seguro, y nos ocupamos de aspectos que para un nuevo importador podrían suponer grandes «dolores de cabeza», así que si necesitas importar de China este producto o cualquier otro, no dudes en consultarnos en info@luckyarneurope.com o en el teléfono 93 463 99 38 y te enviaremos presupuesto sin compromiso en 72 horas. Somos tu primera opción y te buscaremos la cotización más ajustada además de buscarte el flete y gastos de importación más reducidos gracias a nuestro volumen de compra e importación.

Entregar tarjeta con las dos manos en China¿A quién importar? La búsqueda de proveedores de China

Para poder realizar una importación de China o más ampliamente, para poder realizar una transacción comercial en general, se necesita un proveedor y un cliente. Asumiendo que tenemos el cliente, la transacción depende en su mayor parte del proveedor y de su capacidad para entregarnos un producto de calidad, precio y condiciones de pago y entrega aceptables. Es extremadamente delicada la selección de proveedores y en mi experiencia me ha dado más de un susto al tener el pedido ya cerrado pero encontrarme con problemas con el proveedor y tener que buscar una segunda opción. Muchos clientes han decidido aventurarse por su cuenta comprando en tiendas chinas por internet que posteriormente han resultado ser una estafa o incluso proveedores de dudosa calidad que finalmente no cumplen y han terminado recurriendo a nosotros para solucionar la importación.

Para evitar sorpresas que ya tuvimos en el pasado, Luckyarn envía las solicitudes de nuestros clientes a nuestras cuatro oficinas en China (Shenzhen, Shanghai, Ningbo y Xiamen) que a su vez se encargan de contactar a un mínimo de 10 proveedores para ese producto y enviarnos dos de sus mejores cotizaciones. Nosotros, en la oficina de Barcelona, seleccionamos de esa oferta una o dos según creamos la más conveniente, y no siempre el precio es el que hace la diferencia, ya que hay que tener en cuenta otros detalles como el expediente o ficha del proveedor entregado por la oficina, la forma de pago, la rapidez para realizar el pedido o plazos de entrega, o la calidad que presente frente a la demandada por el cliente.

Otro punto a tener en cuenta son las cantidades y el tipo de proveedor que se busca. En Internet puedes encontrar empresas que ofrecen cantidades pequeñas, entonces son mayoristas como los que existen en el mercado de Yiwu, el más grande del mundo, y cuanto mayores son los mínimos que imponen al pedido mayor es la envergadura del proveedor, por tanto mayor confianza puede depositarse en él y mejores precios se obtendrán ya que estamos yendo a la fuente del producto, sin intermediarios. Por supuesto traer cantidades pequeñas hace que los gastos fijos de cualquier flete o despacho marítimo sean mayores (en referencia a las unidades) que si las cantidades son mayores. En otras palabras, un despacho de aduanas tiene un valor fijo de 100€ para el despachante, que si se divide en 100 unidades supone 1€ por unidad, pero si se divide entre 1.000 unidades supone sólo 10 céntimos.

Nuestro consejo en este capítulo sería elije tu proveedor con sumo cuidado y revisa todas las cláusulas. Solicita más de una cotización y no sólo mires el precio. Te ahorrarás muchos dolores de cabeza.