Listado de la etiqueta: visible Light communications

Como ya os comentábamos en una entrada interior acerca de la tecnología Li-Fi, Luckyarn no sólo es pionero en la importación de China de iluminación LED sino que también ahora colabora mediante sus oficinas en China y sus plantas de producción de LED en el sur de ese país, en la incipiente tecnología Li-Fi o Comunicación por Luz Visible y que en inglés se conoce por las siglas VLC o bien por el término Visible Light Communications.

Sistema Li Fi o Comunicaciones por Luz Visible

La LiFi o VLC no es una tecnología iniciada recientemente, sino que es fruto de 100 años de investigación a partir de la transmisión de datos en espacio abierto a frecuencias de entre 400 y 800 THz (que son las que se denominan de espectro visible ya que el ojo humano puede percibirlas. Basándose en esta premisa de hace un siglo, pero que era poco viable utilizand

Esto que puede parecer muy técnico se puede explicar de forma muy llana, ya que se traduce en que las bombillas LED de una casa se puedan utilizar como routers o repetidores de la señal que recibe del exterior un router que se convertirá en la fuente de dicha señal, tal y como podéis ver en la imágen adjunta, y la transmiten a través de parpadeos imperceptibles para el ojo humano que crean un código binario base similar a lo que sería un «morse», y que a su vez finalmente recibirá en el ordenador o receptor mediante los cambios de luz.o iluminación convencional, se ha retomado a partir de la aparición de la tecnología LED.

Así funciona LiFi o comunicación por Luz Visible

Pero la pregunta es: ¿Por qué buscar una alternativa al WiFi actual? Las ventajas del LiFi se basan en transmitir en espectros no tan saturados y poder “enfocar” la transmisión a puntos concretos, sin necesidad de irradiar en todas las direcciones, pero incluso incrementar la velocidad de transmisión aumentando el parpadeo de las bombillas LED.  Es una energía totalmente limpia, de ahí que La Unión Europea financie con 12,41 millones de euros el proyecto OMEGA del HOME Gigabit Access, que ha conseguido transmitir en 10 metros en ambas direcciones a 280 Mbps.

En resumen, es más eficiente que el WiFi, más limpia, y no afecta a la salud de las personas, pero tiene una ventaja que a su vez se convierte en su mayor inconveniente: no atraviesa paredes, por lo que ofrece mayor seguridad, pero al mismo tiempo, queda inutilizada si algún objeto interrumpe la luz y provoca una sombra.

En el 2011, el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo se convirtió en uno de los pioneros de esta nueva corriente y bautizó el sistema como Li-Fi, tras completar transmisiones a 10 Mbps utilizando una sola bombilla LED. Institutos como el Fraunhofer Institute de Berlín recogieron el testigo y están trabajando en lo que por su parte prefieren llaman Optical WLAN sobre 800 Mbps, y ya en nuestro país, el IDeTIC de Canarias trabaja en su denominado proyecto Baldur, basado en las mismas premisas.

LiFi o Comunicación por Luz VisiblePero la novedad de este pasado mes es que la Universidad Fudan en Shanghai, ha logrado conectar cuatro PC a internet mediante una única bombilla LED y a 150 Mbps, utilizando un simple kit que nosotros podríamos aplicar en cualquier bombilla led. Sabemos que el equipo del proyecto con la directora, la profesora Chi Nan, mostrará los kits en los que hemos participado este mes de noviembre y a partir de los mismos se comenzará a realizar la producción a pequeña escala.

Si estás interesado en algún proyecto relacionado con Li-Fi o VLC, no dudes en contactarnos. Es un proyecto realmente interesante y apasionante, ¿no crees? Envíanos  tus comentarios o bien rellena el Formulario de Contacto.

Sistema Li Fi o Comunicaciones por Luz Visible

Luckyarn es pionero en la importación de China de iluminación LED y ahora colabora en la incipiente tecnología Li-Fi también llamada Comunicación por Luz Visible o en inglés Visible Light Communications (VLC).

Las VLC son fruto de 100 años de investigación y se basa en la transmisión de datos a frecuencias de entre 400 y 800 THz (espectro visible) en espacio abierto. Esto se traduce en que las bombillas LED de una casa se convierten en routers o repetidores de la señal que recibe del exterior el router de la casa como podéis ver en la imágen adjunta, y la emiten mediante parpadeos imperceptibles que crean el código binario base que recibirá en el ordenador o receptor mediante los cambios de luz.

Uno de los pioneros son el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo, que en 2011 bautizó el sistema como Li-Fi, y transmitió a 10 Mbps con una sola bombilla LED. También el Fraunhofer Institute de Berlín está trabajando en lo que llaman Optical WLAN sobre 800 Mbps e incluso en Canarias el IDeTIC trabaja en su proyecto Baldur.

Sus ventajas son transmitir en espectros no tan saturados como el del WiFi y poder «enfocar» la transmisión a puntos concretos, además de poder incrementar la velocidad de transmisión aumentando tecnológicamente el parpadeo de las bombillas LED.  La Unión Europea está interesada y financia con 12,41 millones de euros, de un total de 19,13, el proyecto OMEGA del HOME Gigabit Access, que ya transmite a 280 Mbps a 10 metros bidireccionalmente.

Si estás interesado en algún proyecto relacionado con Li-Fi o VLC, no dudes en contactarnos. Es un proyecto realmente interesante y apasionante, ¿no crees? Envíanos  tus comentarios o bien rellena el Formulario de Contacto.