Listado de la etiqueta: tarifazo eléctrico

Certificado Energético para las viviendasA partir del 1 de enero pasado, cualquier inmueble en alquiler o venta debe contar con un Certificado de Eficiencia Energética, que deberá emitir un técnico de las llamadas Empresas de Servicios Energéticos (ESE) que valorará no sólo el aislamiento sino también el consumo energético del inmueble, calificándola de la A (mejor) a la G (peor nota) para los próximos 10 años, y cuyo precio se estima en unos 300 a 400 euros según la empresa que se contrate.

Esta medida se debe al objetivo Triple 20 acordado por la CEE,  para que en 2020 el 20% de la energía sea renovable, se reduzca un 20% las emisiones de CO2 y se ahorre un 20% de energía consumida.

Luckyarn consciente de la importancia del ahorro energético y la mayor valoración de los estudios medioambientales, lleva tiempo trabajando en 4 productos que le ayudarán a obtener este Certificado de Eficiencia Energética:

1. Iluminación LED, que permite reducir el gasto eléctrico y más concretamente reducir nuestra tarifa actual un 50% reemplazando las luminarias de bajo consumo por LED. Esta reducción se convierte en un 80% para luminarias incandescentes. Luckyarn fabrica en centros propios sus lámparas LED en China y las importa directamente sin intermediarios sumando el descuento directamente al consumidor.

2. Placas solares, que pueden enfocarse a la producción y venta de energía eléctrica, aunque últimamente se ha cambiado su uso al autoconsumo, es decir, generación de luz solar para consumo en la propia vivienda.

Calentador Solar para agua de uso doméstico3. Calentadores solares para agua, que permiten calentar el agua sólo mediante la acción del sol sobre los tubos que lo componen, y acumularlo en el depósito superior.

4. Paneles EPS que colocados en casas prefabricadas o bien forrando construcciones convencionales.

No lo dudes y contáctanos para darte presupuesto según tu pedido y cantidades o bien saber tu opinión sobre cómo ahorrar energía en casa y qué sistemas son más efectivos o bien sugerir nuevos productos que podamos ofrecer en esta categoría.

Luckyarn importa todo tipo de lámparas LEDTras las filtraciones anteriores sobre la reforma del Gobierno para acabar con el déficit eléctrico (la tarifa progresiva) y la consiguiente subida de las tarifas eléctricas, se han conocido nuevos datos sobre el borrador que el Gobierno ha entregado a la Comisión Nacional de la Energía, y que ésta ha rechazado.

Las noticias no son nada buenas, ya que aunque se “disfraza” en forma de “tarifas eléctricas progresivas o peajes progresivos” para penalizar los mayores consumos, curiosamente los más perjudicados son los usuarios con discriminación horaria, es decir los verdaderos ahorradores al consumir energía durante la noche, cuando menos demanda hay.

La idea es dividir los consumos en 7 tramos de potencia y 7 tramos de consumo, y subir el precio según sube el consumo, y que en el caso de un usuario con tarifa normal (sin discriminación horaria y potencia entre 4 y 5 kW) sufriría estos tramos e incrementos:

  • Menos de 247 kWh – 0% de incremento
  • Entre 247 y 292 kWh – 1,4% de incremento
  • Entre 293 y 337 kWh – 3,1% de incremento
  • Entre 338 y 382 kWh – 5,6% de incremento
  • Entre 383 y 427 kWh – 8,5% de incremento
  • Entre 428 y 472 kWh – 11,6% de incremento
  • Más de 472 kWh – 13,9% de incremento

Que serían de un máximo de 35% (casi el triple de incremento) para los usuarios con doble tarifa, que supuestamente utilizaría un usuario de coche eléctrico durante la noche para ahorrar energía, lo cual hace inexplicable estas cifras. Por tanto, la CNE ha rechazado esta propuesta por 3 razones:

  • No sirve para incentivar la eficiencia energética.
  • No tiene en cuenta la estacionalidad del consumo (en invierno se consume más) y discrimina a las zonas más frías).
  • Penaliza más a los peajes con discriminación horaria.

Finalmente, hay que apuntar que en vez de “incentivar” el ahorro, lo que hace es “penalizar” el exceso de consumo, es decir vuelven las medidas “recaudatorias” que por supuesto afectarán más a las tiendas, negocios y consumos superiores sufrirán subidas superiores. La excusa del Gobierno es mejorar la eficiencia energética, que como podéis ver sólo nos deja la posibilidad de ahorrar mediante reducir el gasto eléctrico y las lámparas LED que Luckyarn produce directamente en China y que garantiza reducir nuestra tarifa actual un 50% (80% para luminarias incandescentes) reemplazando las luminarias de bajo consumo por LED.

Una bombilla LED (cuyo precio inicial es muy superior a las bombillas convencionales o incandescentes) dura 40 veces más que estas y consume 8 veces menos, por lo cual antes de 1 año con los precios imbatibles que os ofrece Luckyarn al producirlas e importarlas  de China puede estar ya amortizada y seguir ahorrando durante el resto de sus 9 años de vida. Pero volviendo al tema central de la noticia, creo que el Gobierno sigue buscando sólo recaudar más, pero me interesa conocer tu opinión…¿tú qué opinas?

Ahorra con iluminación LED de LuckyarnA medida que se acerca el final de año se conoce cada vez más sobre la reforma del Gobierno que entrará en vigor el 1 de enero de 2013 para acabar con el déficit eléctrico se va a traducir en una nueva subida de las tarifas eléctricas que en casos extremos se situará entre el 7 y el 25%, aunque inicialmente se baraja una media del 3% para el consumidor medio siempre según la OCU. 

Esta subida supone para el usuario medio 22€/año, pero en los casos extremos mencionados se situará entre 200 y 1400€, ya que como alerta la OCU es una subida “disfrazada” en forma de “peajes progresivos” que nada concretan de momento, aunque curiosamente los más perjudicados son los usuarios con discriminación horaria.

Ni que mencionar que los dueños de tiendas, negocios y consumos superiores sufrirán subidas superiores. La excusa del Gobierno es mejorar la eficiencia energética, que como podéis ver en el gráfico adjunto queda muy clara sobre todo en el enfoque  o dirección de la luz, así que por una vez…demos la razón al Gobierno y ahorra con LED Luckyarn ! Porque en caso contrario nuestro bolsillo lo va a notar.

Por tanto sólo queda reducir el gasto eléctrico y el primer paso es cambiar la iluminación por LED que garantiza reducir nuestra tarifa actual un 50% (80% para luminarias incandescentes) reemplazando las luminarias de bajo consumo por LED.

En el gráfico adjunto podéis observar que una bombilla LED (cuyo precio inicial es muy superior a las bombillas convencionales o incandescentes) dura 40 veces más que estas y consume 8 veces menos, por lo cual antes de 1 año con los precios imbatibles que os ofrece Luckyarn al producirlas e importarlas  de China puede estar ya amortizada y seguir ahorrando durante el resto de sus 9 años de vida.

Luckyarn fabrica en centros propios sus lámparas LED en China y las importa directamente sin intermediarios sumando el descuento directamente al consumidor. No lo dudes y contáctanos para darte presupuesto según tu pedido y cantidades.

La reforma energética aumenta la factura de la luzLa reforma del Gobierno que entrará en vigor el 1 de enero de 2013 para acabar con el déficit eléctrico se va a traducir en una nueva subida de las tarifas eléctricas entre el 7 y el 25%, y una previsión de que la factura sea un 81% más cara en los próximos 10 años.

Curiosamente, el Gobierno no podrá aplicar las nuevas tasas a la electricidad importada, por lo que las importaciones pirenáicas aumentarán, más cuando como se puede ver en el cuadro adjunto, la electricidad en España será más cara que la de nuestros vecinos franceses.

Llama la atención que los países del Sur de Europa, con un nivel de vida inferior a sus vecinos del norte, tengamos la electricidad más cara que estos, lo que implica una aplicación de impuestos mayor por parte de sus Gobiernos. Como puede España tener la electricidad más cara que Francia, Alemania o los países Nórdicos?

Por tanto sólo queda reducir el gasto eléctrico y el primer paso es cambiar la iluminación por LED que garantiza reducir nuestra tarifa actual un 50% reemplazando las luminarias de bajo consumo por LED. Esta reducción se convierte en un 80% para luminarias incandescentes.

Luckyarn fabrica en centros propios sus lámparas LED en China y las importa directamente sin intermediarios sumando el descuento directamente al consumidor. No lo dudes y contáctanos para darte presupuesto según tu pedido y cantidades.

Bombillas LED LuckyarnLa reforma del Gobierno que entrará en vigor el 1 de enero de 2013 para acabar con el déficit eléctrico (subvenciones gubernamentales que no cargan al usuario el coste real de cada Kw de energía) acabarán por traducirse en una nueva subida de las tarifas elécticas entre el 7 y el 25%.

La medida ha recibido numerosas críticas por parecer recaudatoria, ya que no modifica el mercado actual de la energía y parece apoyar a los grandes productores exclusivamente. Además, las mismas fuentes vaticinan que la factura sea un 81% más cara en los próximos 10 años. Aunque este dato parezca exagerado, cabe recalcar que sólo en la era Zapatero subió un 12%.

Por tanto sólo queda reducir el gasto eléctrico y la medida más certera pasa por cambiar la iluminación por LED que garantiza reducir nuestra tarifa actual un 50% reemplazando las luminarias de bajo consumo por LED. Esta reducción se convierte en un 80% para luminarias incandescentes.

Luckyarn fabrica en centros propios sus lámparas LED en China y las importa directamente sin intermediarios sumando el descuento directamente al consumidor. No lo dudes y contáctanos para darte presupuesto según tu pedido y cantidades.