Listado de la etiqueta: seguro de transporte

La documentación necesaria para la importación.

Como regla general, dejando a un lado otros documentos accesorios, son 3 los documentos esenciales que debes solicitar a tu proveedor para cualquier importación de China, y que son por este orden el BL o Bill of Lading o documento de embarque (ya que en caso de envío aéreo pasa a ser el AWB o Air Way Bill) más la factura comercial del envío y finalmente el packing list o albarán. Otros documentos importantes son los siguientes:

Factura Proforma: es recomendable antes de iniciar la producción haber recibido una Factura Proforma donde el proveedor nos indica fecha de entrega, precio, condiciones de pago e Incoterms, para luego poder comprobar que la Factura Comercial final sigue indicando lo mismo y no hay discrepancias. Pero en cualquier caso, la Factura Proforma es muy anterior en el tiempo, antes de cualquier pago e inicio de la producción.

certificado de origen Certificado de Origen: algunas partidas arancelarias necesitan para su importación el Certificado de Origen, el cual nos indica además de esta partida arancelaria, qué empresa ha realizado la producción e indica también que el producto está realizado en China. Es muy difícil enumerar aquí todas las partidas que lo requieren, por lo que si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros. Mi sugerencia es que en cualquier caso, aunque no sea necesario, requieras el Certificado de Origen al proveedor y así el asunto está solucionado. Es un documento de color azul, pero en caso de algunos productos como el textil y el calzado, por sus características especiales, pasa a ser de color naranja o salmón y con un formato algo diferente.

Certificado de Calidad: el cliente puede solicitar al proveedor que una empresa privada (SGS, Bureau-Veritas) o estatal externa designada por él realice una inspección y sirva de garantía que la mercancía cumple lo pactado.

Seguro de transporte: en caso de percance durante el transporte, se contacta con una Aseguradora (recomendamos que sea por al menos el 110% del valor de la mercancía por los llamados «riesgos adicionales») que compensará al cliente cualquier daño en la mercancía.

Documentos bancarios: recomendamos el pago vía transferencia, pero si se realiza el pago vía Carta de Crédito, son documentos vinculantes abiertos para la inclusión de diversas cláusulas para condiciones especiales como las instrucciones para el cambio de monedas, banco de presentación, condiciones de entrega, Carta de Garantía, etc…

Documentos aduaneros: de tipo sanitario, veterinario o bien fitosanitario. Por ejemplo, la madera y muebles necesitan Certificado de fumigación para asegurar que no hay «termitas» ni otros «bichos» que puedan venir con la madera.

Licencia de Importación: si se necesita autorización especial para esa partida, de tipo “cuota” u otra naturaleza, es un documento de Exportación que expide el proveedor para que el cliente la canjee por la Licencia de Importación ante el Ministerio de Economía y Hacienda.

En la siguiente entrada haremos una mención especial a los 3 documentos necesarios.

Contenedores vía marítimaUna de las razones de nuestro éxito es la oferta de transporte marítimo de que disponemos. Podemos ofrecerle la posibilidad de importar su mercancía a un precio que nunca conseguiría directamente con un Agente Transitario directamente. Pongamos un ejemplo claro: si Vd. contacta directamente con una empresa de transportes, las tarifas que obtendrán serán altas, ya que su negocio con ellos de momento es inexistente, y con toda probabilidad les solicitarán un aval bancario o el pago de su factura por anticipado. Además, es mejor evitarle todos los dolores de cabeza que le supondría realizar todos estos trámites por su cuenta, déjelo en nuestras manos como expertos, según le explicábamos en el Manual de Importaciones.

Mientras que un contenedor 20 pies tiene un precio cerrado, sea el que sea según la tarifa, en el caso del grupaje se cobra por volumen (m3) o bien por peso (kgs) si el peso en Tm supera el de los m3 ó CBM (metros cúbicos) de la mercancía, es decir que se paga por volumen o peso según la cantidad que sea superior, de ahí que hay que asegurarse que el volumen anticipado por el proveedor coincida con el volumen finalmente marcado en el BL o luego tendremos una sorpesa en la factura final.

Hay que considerar que el precio de un m3 de grupaje siempre será superior al de cada m3 de un contenedor completo. En otras palabras, el grupaje es más caro que el contenedor completo, por lo que Luckyarn envía contenedores compartidos de mercancías. Disponemos de tarifas de flete marítimo, gastos de llegada y despacho de aduanas que puede ser de un 40% inferior a las que Vd. obtendría si contactase directamente con las Agencias, debido a nuestro volumen de compra. Además de esto, el volumen de mercancía que movemos nos permite tomar su mercancía junto a la de otras clientes y con todas ellas, siempre y cuando salgan del mismo puerto, realizar un consolidado de todas ellas y llegar a un contenedor completo 20′ cuyo precio será inferior, enviando contenedores compartidos desde China.

Y por supuesto realizar las compras con tiempo para que el envío marítimo sea posible, entre en fechas, y evitar los altos costes de la importación aérea como vimos en este enlace acerca de la eterna pregunta que se realiza el comprador ¿marítimo o aéreo?

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término EXW es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el almacén del proveedor, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: EXW Xian). Nuestra recomendación es que lo rechaces, porque estás pagando el tramo de transporte interior entre la fábrica y el puerto, que para nosotros como extranjeros puede ser mucho más caro de lo que es para el proveedor chino, que puede negociar un mejor precio como cliente local conocedor de su precio real.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor se exime del transporte de la mercancía en todos sus tramos (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, normalmente interior como puede ser en España Madrid. El incoterm«EXW-punto o almacén de entrega convenido» es uno de los más utilizados junto con FOB y CIF. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de orígen chino como por ejemplo EWX Xian. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
El vendedor entrega la mercancía en su almacén y traspasa los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario,y también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación.
El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: transporte interior, el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco. Repetimos que no es recomendable y siempre es mejor ir a un incoterm free on board ó FOB (puerto de origen como Shanghai).