Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término CIF es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el puerto de destino, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: CIF Barcelona). Nuestra recomendación es que lo rechaces, porque si el proveedor es chino estás cayendo en una trampa habitual. Los chinos pagan un CIF muy barato, por ejemplo un 5% del coste real, lo que significa que cuando llegue la mercancía a puerto de destino te cobrarán el otro 95% restante bajo otros conceptos como «gastos en puerto de destino», «movimiento de la mercancía» y similares. En cambio, si contratas el FOB (puerto de orígen) entonces tú controlas el flete y los gastos en destino.
Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor paga el transporte de la mercancía en todos los tramos fuera de las fronteras del cliente (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, o puerto como puede ser en España Barcelona o Valencia. El incoterm«CIF-puerto de descarga convenido» es uno de los más utilizados junto con FOB y EXW. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de destino español como por ejemplo CIF Barcelona. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China. El vendedor entrega la mercancía en puerto de destino y asume los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta ese momento. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario, y el comprador realiza los trámites aduaneros necesarios para la importación. El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: transporte interior, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Repetimos que no es recomendable y siempre es mejor ir a un incoterm free on board ó FOB (puerto de origen como Shanghai).
Algunos comentarios más sobre los capítulos sobre la documentación:
El documento de embarque (BL o Bill of Lading en el caso marítimo o bien AWB o Air Way Bill en el caso aéreo) es el que indica al forwarder o transitario a quién debe entregar la mercancía, por lo que es importante no perderlo. Al ser un documento internacional sí que tiene un formato estándar como el que se adjunta. El formato de un Air Way Bill o AWB sería muy similar al del Bill of Lading, por eso no lo añadimos.
Entre estos documentos absolutamente necesarios figuran la factura, el packing list, y el Bill of Lading, B/L o BL en el caso de marítimo, pero que en caso de aéreo sería el Air Way Bill o AWB. Los dos primeros documentos son de formato muy diferente y sólo necesitan mencionar nombre del proveedor, nombre del cliente, mercancía que se adjunta, y finalmente el precio unitario y precio total de la factura, pero no tienen un formato estándar. Sólo remarcar que en el caso del packing list (dato que también figura en el BL) se menciona el peso bruto (kgs) y volumen total del envío (m3) el cual marcará el coste del flete en caso de grupaje. Es decir, mientras que un contenedor 20′ tiene un precio cerrado, en el caso del grupaje se cobra por volumen (m3) o bien por peso (kgs) si el peso es considerable, de ahí que hay que asegurarse que el volumen anticipado por el proveedor coincida con el volumen finalmente marcado en el BL.
Revisando el documento adjunto veremos que en la parte superior izquierda se marca el nombre del shipper (proveedor) consignee (cliente) y notify party (a quien se notifica, agente de aduanas). A la derecha figura el nombre del forwarder que ha embarcado la mercancía (no es la naviera como ya hemos comentado) y encima el número de BL ó B/L, imprescindible para que el Agente de Aduanas pueda localizar el envío. A continuación figuran el barco que transporta la mercancía, puerto de salida, puerto de llegada y a continuación toda la descripción de la mercancía. Si la mercancía es un grupaje (no un contenedor completo) como es este caso, debería figurar también a continuación el número de contenedor físico que contiene nuestra mercancía, dato que no he incluido para preservar la confidencialidad.
Finalmente, está la parte más importante del BL, la fecha de embarque o fecha “shipped on board” en la que la naviera certifica haber embarcado la mercancía. Es la seguridad de que tu mercancía ha salido de orígen y viene en camino y no ha sido retrasada. En la última parte existe una zona donde marca “freight collect” (pago pendiente, caso FOB como el adjunto) o “freight prepaid” (envío pagado, caso CIF). Es imprescindible revisar la documentación recibida por el proveedor para evitar sorpresas e intentar subsanar posibles errores en la misma antes de la llegada del barco a destino, igual que realizar un seguro de transporte para evitar sorpresas si hay contratiempos.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2011-09-10 09:23:352019-10-14 18:26:22Manual para importaciones de China – Documentación adicional
Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término EXW es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el almacén del proveedor, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: EXW Xian). Nuestra recomendación es que lo rechaces, porque estás pagando el tramo de transporte interior entre la fábrica y el puerto, que para nosotros como extranjeros puede ser mucho más caro de lo que es para el proveedor chino, que puede negociar un mejor precio como cliente local conocedor de su precio real.
Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor se exime del transporte de la mercancía en todos sus tramos (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, normalmente interior como puede ser en España Madrid. El incoterm«EXW-punto o almacén de entrega convenido» es uno de los más utilizados junto con FOB y CIF. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de orígen chino como por ejemplo EWX Xian. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China. El vendedor entrega la mercancía en su almacén y traspasa los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario,y también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación. El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: transporte interior, el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco. Repetimos que no es recomendable y siempre es mejor ir a un incoterm free on board ó FOB (puerto de origen como Shanghai).
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2010-09-07 17:44:082019-10-14 18:25:20Ex works (EXW)
Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el transporte de la mercancía se realiza por barco (mar o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de un puerto de carga. El incoterm «FOB-puerto de carga convenido» es uno de los más utilizados. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de orígen chino como por ejemplo FOB Shanghai. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
Descripción
El vendedor entrega la mercancía en el momento en que la carga sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido; en ese momento se traspasan los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata el transporte principal, a través de un transitario o un consignatario, por cuenta del comprador. El vendedor también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación.
El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco.
Uso
El incoterm FOB debe usarse para transporte marítimo o fluvial. Si el transporte se realiza a través de diversos medios, se trata de transporte multimodal y existen otros términos más apropiados, como FCA.
El incoterm FOB se utiliza para carga general, que no esté incluida en un contenedor; pueden utilizarse palés, bidones, cajas, fardos, etc. Los costes de las operaciones desde que la mercancía llega al puerto hasta que se carga en el buque se denominan «gastos FOB estrictos», y son los gastos de recepción, acarreo y carga. Los gastos de estiba suelen estar incluidos en el flete.
Según el portavoz del Ministerio, hay que tener en cuenta que el mes coincidió con la celebración del año nuevo chino, en el que tradicionalmente las fábricas paran y los encargos se reducen. Añadió que la inversión registrada se acerca bastante a la media mensual de inversión en 2008, que fue de 7.700 millones de dólares (6.041 millones de euros).
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2009-02-19 09:28:412019-10-14 18:24:47La inversion extranjera en China baja un 32,6% en enero
Luckyarn Europe utiliza cookies: si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoRejectMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.