Las importaciones de China tal y como las conocemos pueden cambiar en breve si se llega a cristalizar el proyecto de una alternativa al existente Canal de Panamá y una vía rápida controlada por China, que sigue aumentando su poderío en las decisiones macroeconómicas mundiales y una de sus empresas ha conseguido la licitación para la construcción y explotación del futuro Canal Interoceánico de Nicaragua, que competiría directamente con el Canal de Panamá.
¿ Por qué una alternativa? Porque Nicaragua siempre ha soñado con este proyecto y porque es una licitación, por lo cual China a través de esta empresa controlaría directamente una vía de acceso a América oriental (desde Nueva York, pasando por Miami hasta Venezuela) y una vía alternativa a ciertos puertos de Europa a la existente.
En las últimas semanas está tomando forma un proyecto que hace unos meses parecía de ciencia ficción, la construcción por parte de empresas chinass de un canal interoceánico que compitiera con el de Panamá atravesando Nicaragua. El proyecto parece difícil porque la longitud del canal es de 3,5 veces el de Panamá (sería incluso muy superior si no fuese por el Lago de Nicaragua, que reduce su longitud a la mitad) y por las protestas que está generando en el país.
El presidente sandinista Daniel Ortega ya ha concedido el proyecto al empresario chino Wang Jing y su empresa HKND, quien afirmó que ya estaba decidida la ruta por la que pasaría, y que las obras empezarían en diciembre de 2014, aunque el presidente nicaragüense negó esa declaración y confirmó que se barajan 3 alternativas de ruta. En la fotografía de la derecha se ven las 6 rutas estudiadas, y la seleccionada inicialmente, la número 3.

En las próximas semanas, técnicos chinos trabajando con otros locales harán los estudios de viabilidad económica, medioambiental y técnica que validarán una de las 3 rutas escogidas. La empresa china HKND emplazará en el país una filial debido al gran trabajo a realizar para su construcción, y que luego seguirá por la concesión del canal y su operativa.

La inversión total del proyecto interoceánico asciende a 40.000 millones de dólares y se prevé que se recupere la misma en un plazo de 10 años. China sigue tomando lugar en la economía mundial y sobre todo en los transportes marítimos para asegurar que las importaciones desde China siguen aumentando incluso en tiempos de crisis. Luckyarn lleva 14 años realizando importaciones de China y facilitando a sus clientes las mismas gracias a su experiencia internacional y 4 oficinas en China.
