Listado de la etiqueta: aduanas

Entregar tarjeta con las dos manos en China¿A quién importar? La búsqueda de proveedores de China

Para poder realizar una importación de China o más ampliamente, para poder realizar una transacción comercial en general, se necesita un proveedor y un cliente. Asumiendo que tenemos el cliente, la transacción depende en su mayor parte del proveedor y de su capacidad para entregarnos un producto de calidad, precio y condiciones de pago y entrega aceptables. Es extremadamente delicada la selección de proveedores y en mi experiencia me ha dado más de un susto al tener el pedido ya cerrado pero encontrarme con problemas con el proveedor y tener que buscar una segunda opción. Muchos clientes han decidido aventurarse por su cuenta comprando en tiendas chinas por internet que posteriormente han resultado ser una estafa o incluso proveedores de dudosa calidad que finalmente no cumplen y han terminado recurriendo a nosotros para solucionar la importación.

Para evitar sorpresas que ya tuvimos en el pasado, Luckyarn envía las solicitudes de nuestros clientes a nuestras cuatro oficinas en China (Shenzhen, Shanghai, Ningbo y Xiamen) que a su vez se encargan de contactar a un mínimo de 10 proveedores para ese producto y enviarnos dos de sus mejores cotizaciones. Nosotros, en la oficina de Barcelona, seleccionamos de esa oferta una o dos según creamos la más conveniente, y no siempre el precio es el que hace la diferencia, ya que hay que tener en cuenta otros detalles como el expediente o ficha del proveedor entregado por la oficina, la forma de pago, la rapidez para realizar el pedido o plazos de entrega, o la calidad que presente frente a la demandada por el cliente.

Otro punto a tener en cuenta son las cantidades y el tipo de proveedor que se busca. En Internet puedes encontrar empresas que ofrecen cantidades pequeñas, entonces son mayoristas como los que existen en el mercado de Yiwu, el más grande del mundo, y cuanto mayores son los mínimos que imponen al pedido mayor es la envergadura del proveedor, por tanto mayor confianza puede depositarse en él y mejores precios se obtendrán ya que estamos yendo a la fuente del producto, sin intermediarios. Por supuesto traer cantidades pequeñas hace que los gastos fijos de cualquier flete o despacho marítimo sean mayores (en referencia a las unidades) que si las cantidades son mayores. En otras palabras, un despacho de aduanas tiene un valor fijo de 100€ para el despachante, que si se divide en 100 unidades supone 1€ por unidad, pero si se divide entre 1.000 unidades supone sólo 10 céntimos.

Nuestro consejo en este capítulo sería elije tu proveedor con sumo cuidado y revisa todas las cláusulas. Solicita más de una cotización y no sólo mires el precio. Te ahorrarás muchos dolores de cabeza.

Contenedores vía marítimaUna de las razones de nuestro éxito es la oferta de transporte marítimo de que disponemos. Podemos ofrecerle la posibilidad de importar su mercancía a un precio que nunca conseguiría directamente con un Agente Transitario directamente. Pongamos un ejemplo claro: si Vd. contacta directamente con una empresa de transportes, las tarifas que obtendrán serán altas, ya que su negocio con ellos de momento es inexistente, y con toda probabilidad les solicitarán un aval bancario o el pago de su factura por anticipado. Además, es mejor evitarle todos los dolores de cabeza que le supondría realizar todos estos trámites por su cuenta, déjelo en nuestras manos como expertos, según le explicábamos en el Manual de Importaciones.

Mientras que un contenedor 20 pies tiene un precio cerrado, sea el que sea según la tarifa, en el caso del grupaje se cobra por volumen (m3) o bien por peso (kgs) si el peso en Tm supera el de los m3 ó CBM (metros cúbicos) de la mercancía, es decir que se paga por volumen o peso según la cantidad que sea superior, de ahí que hay que asegurarse que el volumen anticipado por el proveedor coincida con el volumen finalmente marcado en el BL o luego tendremos una sorpesa en la factura final.

Hay que considerar que el precio de un m3 de grupaje siempre será superior al de cada m3 de un contenedor completo. En otras palabras, el grupaje es más caro que el contenedor completo, por lo que Luckyarn envía contenedores compartidos de mercancías. Disponemos de tarifas de flete marítimo, gastos de llegada y despacho de aduanas que puede ser de un 40% inferior a las que Vd. obtendría si contactase directamente con las Agencias, debido a nuestro volumen de compra. Además de esto, el volumen de mercancía que movemos nos permite tomar su mercancía junto a la de otras clientes y con todas ellas, siempre y cuando salgan del mismo puerto, realizar un consolidado de todas ellas y llegar a un contenedor completo 20′ cuyo precio será inferior, enviando contenedores compartidos desde China.

Y por supuesto realizar las compras con tiempo para que el envío marítimo sea posible, entre en fechas, y evitar los altos costes de la importación aérea como vimos en este enlace acerca de la eterna pregunta que se realiza el comprador ¿marítimo o aéreo?

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término EXW es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el almacén del proveedor, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: EXW Xian). Nuestra recomendación es que lo rechaces, porque estás pagando el tramo de transporte interior entre la fábrica y el puerto, que para nosotros como extranjeros puede ser mucho más caro de lo que es para el proveedor chino, que puede negociar un mejor precio como cliente local conocedor de su precio real.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor se exime del transporte de la mercancía en todos sus tramos (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, normalmente interior como puede ser en España Madrid. El incoterm«EXW-punto o almacén de entrega convenido» es uno de los más utilizados junto con FOB y CIF. Lo mejor para recordar las siglas es acompañarlas de un puerto de orígen chino como por ejemplo EWX Xian. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
El vendedor entrega la mercancía en su almacén y traspasa los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario,y también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación.
El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: transporte interior, el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco. Repetimos que no es recomendable y siempre es mejor ir a un incoterm free on board ó FOB (puerto de origen como Shanghai).

 

Importar desde China es ahorrarDe acuerdo con un informe elaborado por nuestra compañía, al menos el 50% de las empresas españolas de más de un centenar de empleados producen o importan sus productos de China. De acuerdo con este estudio, y siempre atendiéndonos a los resultados obtenidos en las últimas importaciones por nuestros clientes, el ahorro siempre es superior al 15% y puede llegar en determinados productos por encima del 50%. Los productos que más importan las empresas españolas son aparatos eléctricos, maquinaria, calderas, prendas de vestir, muebles, juguetes, calzado y cuero. Si desea más información, estaremos gustosos de atenderle en nuestro teléfono e e-mail adjuntos.