
Para evitar migraciones masivas en el pasado existían los hukou o permisos de residencia, que eran muy controlados ya que no permitían el acceso a la Seguridad Social de los que no disponían de ellos y exponían a la población a la miseria, pero el Gobierno ha decidido relajarlos para así conseguir el objetivo anteriormente mencionado. Pero como siempre ha hecho el Gobierno Chino, controlando que este cambio sea moderado ya que supone un reto grande favorecer las migraciones a las ciudades sin que estas se descontrolen.

Las grandes empresas españolas afincadas en China (normalmente del sector de la alimentación y vitivinícola) aplauden estos cambios que potenciarán la aparición de una clase media china, pero mantienen su prudencia frente a estas reformas, que también buscan un sistema universal de Seguridad Social y Pensiones. Está claro que los chinos cada vez viajan más, como podemos ver en ciudades españolas como Barcelona o Madrid, y su gasto es cada vez mayor, especialmente por los productos de lujo, pero la cantidad o porcentaje de ellos que salen al extranjero está muy lejos del que lo hace en otros países desarrollados.
Y queda claro que China es un país o economía adolescente que por tanto tiene mucha vida para crecer y mucho recorrido para que los inversores extranjeros presten atención a estos cambios, y ya constituye el primer mercado del mundo, aunque como siempre hemos recomendado, siempre mejor de la mano de un socio inversor local que abra las puertas en las rígidas mentalidades negociadoras chinas.

Luckyarn importa de China todos estos productos, los cuales entrega a sus clientes en términos DDP (Puestos en el almacén del cliente) y se encarga del Control de Calidad y todos los pormenores de la producción para garantizar la satisfacción de sus clientes, como expertos en Importaciones de China.

