El caso Zetta
La última semana en el mundo de los móviles chinos ha sido convulsa al descubrirse que los supuestos móviles extremeños Zetta no eran más que móviles chinos Xiaomi a los que se les cambiaba el logotipo MI de Xiaomi por la bellota mordisqueada de esta marca supuestamente nacional.
Está claro que todo ha sido una estafa encima realizada con muy poca habilidad, porque ni siquiera se ha cambiado la carcasa a los terminales, sino que se ha aplicado adhesivos encima de los originales. Y esto nos recuerda mucho a la picaresca española, y nos duele ver que detrás de esta empresa de nuevo había muchas subvenciones por parte de la Junta de Extremadura.
Pero no vamos a cebarnos con el tema, sino que vamos a ahondar en la situación anterior al descubrimiento de la estafa. Todo el mundo que vivimos en el sector tecnológico sabemos que desde que Nokia cerró en Finlandia al ser vendida a Microsoft, ya no se fabrican teléfonos móviles en Europa. Pero si lo sabemos nosotros, lo sabe cualquier persona un poco entendida en el tema.
¿A nadie le sorprendió que saliesen de nuevo los números fabricando teléfonos en España con el coste de nuestra mano de obra? ¿ Nadie sospechó de donde se compraban los componentes? Realmente cuesta de entender, máxime incluso para importar los componentes y ensamblarlos aquí posteriormente como se prometía.
El 98% de los móviles se fabrican en China

Samsung es una marca coreana que produce sus componentes en China, y que últimamente ha decidido ensamblar en Vietnam algunos modelos, pero que sigue ensamblando casi todo en China. Son móviles chinos!
Apple es una marca americana que produces sus componentes en China y ensambla en Foxconn, una fábrica situada en el «Silicon Valley» de Shenzhen, donde por cierto sus empleados sufren maltrato mientras la empresa gana mucho dinero.
BQ es una marca española que diseña sus propios terminales en España (aquí me gustaría dudar un poco de este aspecto) pero que los produce en China, igual que Energy Sistem, o Woxter, o la francesa Wiko. Esto sería OEM en nuestro mundillo tecnológico.
Otras empresas como Primux o Weimei directamente compran terminales ya diseñados a fabricantes chinos. Es lo que se denomina ODM o Marca Blanca. OEM y ODM son términos manufactureros, que se refieren a Original Design Manufacturer y Original Equipment Manufacturer respectivamente y son términos similares, donde la diferencia entre ellos es que uno diseña y fabrica productos, mientras que el otro simplemente fabrica productos.
¿Entonces, por qué pagamos más?

Comprar móviles chinos es una decisión inteligente
Por tanto, la decisión más sabia es no pagar los altos costos publicitarios de estas grandes marcas y apostar por fabricantes de móviles chinos que no invierten en publicidad y que por tanto nos ofrecen precios más ajustados. Sin costes ni peajes extras por tener una marca conocida ni manzanas mordidas en la parte trasera de nuestro móvil. Comprar móviles chinos es una decisión inteligente, y más todavía comprarlos en páginas españolas, donde os ofrecemos además de una factura española, una garantía de acuerdo a la ley y sobre todo, un Servicio Técnico propio local y un teléfono donde consultar vuestras dudas con los terminales.
Recuerda que puedes consultar el stock y precio de cada uno de ellos haciendo clic en los enlaces ollamándonos al 935 15 05 20, o por Whatsapp en el 600451264. Móviles Chinos España, tu tienda física de móviles chinos en Barcelona.


El caso Zetta
Nuestro Blackview BV6000 ha sido seleccionado como el mejor teléfono resistente de 2016, un smartphone que supera con creces a otros del repertorio rugerizado, y más específicamente a los que cuentan como él con el certificado IP68. Blackview sacó en 2015 un terminal destinado a personas que practican deportes y trabajos de riesgo. El teléfono rugerizado se llama BV5000, que con sus características ya cumplían de sobra para los aventureros. En la primavera de este año (2016) se presenta el sucesor del BV5000, nombrado como BV6000. Respecto a las prestaciones del que ocupa su lugar, se incrementan con un procesador Mediatek Helio P10 a una frecuencia de reloj de 2.0 GhZ, acompañado de 3GB de ram y un almacenamiento que puede aumentar a más de 32GB de los que dispone mediante tarjeta microSD.
A continuación os adjuntamos la «Unboxing y review del BV6000» que han realizado nuestros colaboradores de
Pantalla
Estamos ante un tope de gama todo terreno, así que sí, cuenta con NFC.
Las importaciones de China interesan más cuanto mayor es el precio de venta del artículo, y por tanto el beneficio o diferencia con el precio de producción del mismo en España frente al precio del mismo producto producido e importado de China. En estos días, el producto y regalo estrella es el iPhone 7, por lo que hemos aprovechado un
Visto desde un punto de vista externo, de los mejores negocios que pueden existir hoy en día con rendimientos tan altos (aunque Samsung anunciara el año pasado su idea de dejar poco a poco este negocio y pasar a la nanotecnología). Y rápidamente aparece la gran pregunta: ¿por qué pagar un valor tan alto por una marca y su supuesta garantía? No sería mejor para el consumidor un producto similar por unos 349€ con un márgen del 33% con un software gratuito como Android para ganar parte de este mercado? 
Si nos referimos a las especificaciones técnicas del
Cada marca de terminales chinos tiene siempre un «buque insignia» o un «modelo bandera» que es el más caro de su catálogo y que reúne lo mejor en especificaciones para los usuarios más exigentes. Umi presentó hace poco el modelo Super y Ulefone el modelo Future (que no acaba de estar listo) así como Elephone su P9000 (también con problemas) y en la misma línea, Blackview presentó en el MWC 2016 de Barcelona su