España importó durante 2010 385 millones de pares de calzado por valor de 2.125 millones de euros, con un un aumento del 21%. Lo más sorprendente es que la estadística marca que el 72% de las importaciones vinieron de Asia y, China supone un 62%.

Según la Federación de Industrial del Calzado (Fice), la importación aumentó 18,25% en unidades aunque fue como hemos comentado del 21% en valor. En cuanto a Asia el aumento fue del 9,3% frente a 2009, según la Asociación de Importadores de Calzado y Complementos de España (Adical). Tras China, Vietnam es el segundo exportador, con 7,85% y le siguen India e Indonesia, aunque cabe mencionar otros exportadores como Italia, con un 2,2% de las unidades, y la creciente entrada de Brasil.

Si miramos segmentos, los más económicos (textil y caucho) suponen el 85,65% del total de las importaciones (330 millones de pares), pero los de piel se quedan en un 14,35% del mercado. Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.

 

 

La Feria de Cantón, en su 109 edición como Feria de Importación y Exportación de China, con una duración de cinco días ha llegado a transacciones por valor de 23.000 millones de dólares, 1.850 millones más que en la edición anterior, de otoño del año pasado. El portavoz gubernamental, Liu Jianjun, informó del número de visitantes, 107.000 compradores extranjeros, y un aumento del 8,4 % aunque se preveía un descenso de visitantes, que sólo se registró en los países de Oriente Medio (8 a 80% según orígenes). La Feria de Cantón se realiza en tres segmentos, según productos, y dos veces por año, o semestralmente. Constituye un gran memento para los productores chinos, pero realmente no lo aconsejamos porque supone un verdadero dolor de cabeza para los visitantes. Es imposible atender 30.000 stands en 5 días con detenimiento, y los pasillos parecen el metro de cualquier ciudad en hora punta, llenos de revendedores que te prometen un producto a precio muy bajo, que luego se convierte en un precio superior tras cerrar el trato. Hay muchas estafas y fallos de calidad, por lo que recomendamos acudir a empresas de exportación e importación para asegurar el cierre de la operación. Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.

 

Como dijimos en el artículo anterior, China tiene problemas de inflación y una burbuja inmobiliaria inquietantes, algo que nos recuerda a hare pocos años en España, pero las diferencias son grandes, ya que su mecanismo interno es más intervencionista: el Estado crea Zonas de Urgente Industrialización, decide las inversiones y designa a una empresa nacional para controlar las ventas y las exportaciones al extranjero, pero con poco I + D. Por eso ahora deciden invertir 2,5 billones de USD para siete sectores de alta tecnología, además de ayudar a sectores como la energía eólica, el cemento, la química y el aluminio.

 

Algunos economistas confirman que a este intervencionismo ayuda internamente el «capitalismo de bambú», donde la inversión privada supone un 70% del PIB, un total de 43 millones de empresas y un crecimiento anual del 30%. Esto significa que los segmentos de mercado donde el Gobierno ofrece su apoyo, ve como las empresas privadas se apuntan rápidamente siguiendo a las grandes empresas nacionales designadas. Y siempre evitando técnicas invasivas en economías de terceros países, lo cual es de agradecer, ya que si China fuese hostil el resultado podría ser mucho peor. Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.

 

 

En China todos los datos crecen de forma un tanto preocupante: el PIB está en el 9,7% aunque prometieron bajar al 7% y los precios aumentan un 5,4%, los salarios han aumentado un 20% de media en todo el país, con indicadores en algunos productos como que el precio de un corte de pelo en las peluquerías está aumentando cerca del 50% de media. A todo esto hay que sumar que el yuan o RMB tiene que cambiar su cotización según también se prometió, y que sólo se ha revalorizado un 4,5% frente al dólar en un año, aunque si se quiere reducir el problema de la importación de petróleo, China debe seguir revalorizando su moneda.

China actualmente es el proveedor mundial con mayúsculas, debido a su mano de obra barata y moneda controlada, pero ahora si sus principales ventajas dejan de serlo, las exportaciones de China pueden verse afectadas. Además, China ayudó a controlar la inflación a terceros países, comprando también deuda de los mismos, pero ahora se enfrenta a una situación por la que ya hemos pasado: créditos disponibles y baratos. Los socios comerciales de China desean que el yuan se revalorice, pero por otro lado saben que también tiene sus contraindicaciones, la inflación subirá en todo el mundo. En cualquier caso, este punto demuestra la importancia creciente de China como líder del mercado mundial.

Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.

 

                Siempre según Eurostat, en los dos primeros meses de 2011 subió a 17.100 millones de euros frente a los 9.000 millones del año anterior. Las exportaciones suben un 25% y las importaciones un 28%. En resumen, las exportaciones han aumentado pero siempre por debajo de las importaciones. En referencia a China, las exportaciones hacia China han aumentado un 31%, pero también aumentó el déficit con este país de 12.300 millones de euros a 15.700 millones, la subida mayor frente a otros países como Rusia, Noruega y Japón.

                El país con datos más negativos fue el Reino Unido con 11.100 millones en enero seguido de Francia, Italia y España por este orden, mientras que Alemania se mantiene en la zona contraria de superávit. Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.