Bruselas ha decidido utilizar su Oficina de registro de Patentes y Marcas (OAMI) con sede en Alicante para revisar y proteger la Propiedad Intelectual y evitar las falsificaciones (muchas provenientes de China) y la piratería online. Ya que la competencia con mano de obra barata no es posible, pretende como mínimo proteger la “creación” como su principal activo. A partir de ahora las copias como “Anidas” en vez de “Adidas” quedará retenido en aduanas frente a lo que ocurría anteriormente, con 118 millones de artículos anuales falsificados en los últimos años. Además, en la vertiente digital planean suavizar el “Canon digital” y dirigir campañas a los jóvenes para explicarles los problemas que la piratería contrae en la Comunidad Europea.
Si tienes cualquier duda acerca de la importación legal de productos, y evitar los dolores de cabeza que supone el proceso de importación de productos que rayan lo ileillegalque un profesional realice la entrega en tu almacén a un precio muy competitivo desde China, ponte en contacto con nosotros en el e-mail:info@luckyarneurope.comsolicitando tu presupuesto sin compromiso alguno.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2011-09-05 15:32:012019-10-14 18:26:22Europa contra las falsificaciones y la piratería
Seguimos con los consejos prácticos centrándonos ahora en la parte económica. De nuevo, mis mejores consejos para asegurar un futuro prometedor en el mundo de las importaciones:
Los inicios no son fáciles: todo es prematuro, el capital no es muy grande y parece que todo nos sobrepase. No es cierto, siempre hay un cliente de nuestro tamaño y un proveedor en China de nuestro tamaño también para empezar a funcionar. Posteriormente ya haremos el cambio y pasaremos a clientes mayores, pero para empezar basta con pedidos pequeños. En China hay 4 tipos de proveedores, siempre grandes y pequeños: las fábricas, los distribuidores, los mayoristas y los minoristas o “retailers”.
El precio es inversamente proporcional a las cantidades, es decir que a mayores cantidades siempre el precio bajará, pero además hay que tener en cuenta que cuando realicemos nuestra importación, hay costes fijos en la misma (Despacho de aduanas, documentación del envío, etc…) que son los mismos para 1 o 100 unidades y que por tanto hacen que esa diferencia de precio sea aún mayor, incluso en algunos casos haga inviable la importación frente a los precios en el país de destino.
Aunque signifique dinero, siempre que sea posible por su tamaño o condiciones, solicita una muestra, ya que de buena o mala fe, pueden engañarte y no entregarte el material acordado. Si tienes una muestra, y está aprobada por tu cliente, siempre es más difícil que esto suceda..
Finalmente, busca un Agente de Aduanas de confianza que te evitará muchos dolores de cabeza posteriores. Un profesional “huele” los problemas, y un Agente de Aduanas experimentado te avisará de la documentación necesaria y te evitará sorpresas posteriores.
Sigue en la próxima entrada, pero si estás interesado en importar productos sin todos estos dolores de cabeza que supone el proceso de importación y con entrega en tu almacén a un precio muy competitivo desde China, ponte en contacto con nosotros en el e-mail:info@luckyarneurope.comsolicitando tu presupuesto sin compromiso alguno.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2011-09-05 15:17:012019-10-14 18:26:22Manual para importaciones de China (11)
Dejando a un lado los temas formales de la importación, sus documentos y aranceles, volvemos a los consejos prácticos centrándonos en los proveedores. Ahí van mis mejores consejos para asegurar que nuestro pedido llegue a buen puerto:
·Siempre solicita cotización a varios proveedores, nunca debes conformarte con un solo proveedor. En todo momento, mejora tu catálogo de proveedores y no desprecies ninguna oferta que te pueda llegar. De un contacto para un producto específico, puedes sacar proveedores de otros productos. En China el “guanxi” (nuestro “enchufe” o “nepotismo”) funciona en gran medida, por lo que todo el mundo tiene un familiar o amigo que trabaja o tiene una fábrica y puede cotizarte algo. Además, mi mejor personal ha trabajado previamente en mis proveedores, y en determinado momento han preferido seguir su camino profesional por su cuenta, y seguimos todavía en contacto habiendo colaborado en otros casos.
·Una vez seleccionados algunos proveedores, investígalos, busca en Internet, pide referencias de clientes, para evitar los fraudes (empresas fantasma, pide siempre dirección física y teléfono fijo, no móvil) y para conocer la magnitud real de ese proveedor. Unos minutos en este punto pueden ahorrarte muchos dólares o semanas de retraso posteriormente.
·Con el debido respeto, sé exigente. Un proveedor entiende que el “cliente es el rey” y por eso dará todas las facilidades. Pero además, siempre revisarán más la calidad con un cliente exigente que con otro que sólo solicite cotización y rápidamente el pedido. En nuestro caso, disponemos de un equipo de Control de Calidad para verificar siempre la Calidad antes del envío.
·Deja siempre claro no sólo el precio, sino otros detalles fundamentales como las condiciones de pago, los términos de entrega (FOB, CIF, DDP…) la moneda de la cotización, y a qué cantidades se refiere.
·Si te sobrepasa la importación, tienes dudas, no ves claro el asunto, pide ayuda a un profesional:
Sigue en la próxima entrada, pero si estás interesado en importar productos sin todos estos dolores de cabeza que supone el proceso de importación y con entrega en tu almacén a un precio muy competitivo desde China, ponte en contacto con nosotros en el e-mail:info@luckyarneurope.comsolicitando tu presupuesto sin compromiso alguno.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2011-09-05 15:03:232019-10-14 18:26:22Manual para importaciones de China (10)
Muchas de las consultas que recibimos son para preguntar el arancel que paga cada uno de los productos que se pueden importar de China así como qué documentación se necesita. Es muy difícil generalizar ya que cada producto tiene un arancel diferente, pero si nos fijamos en su sección general, que podéis encontrar en la entrada de las partidas arancelarias, ya os podemos dar algunas pistas:
·Sección I : Animales vivos y productos del reino animal, Sección II : Productos del reino vegetal, Sección III : Grasa y aceites animales y vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal,
·Sección IV: Productos de las industrias alimentarias bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados: Todos estos productos son muy generales, ya que son productos muy diversos, pero hay que remarcar que son mercancías que o bien están sujetas a Inspecciones de Veterinaria (animales) o bien de Sanidad (mayoría de estos productos) por lo que la importación de los mismos no paga grandes aranceles, pero sí que se encuentra con grandes trabas administrativas de documentación e Inspección no sólo de las mercancías, sino también de los Almacenes donde luego se almacenará esta.
·Sección V: Productos minerales y Sección VI: Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas: la mayoría de estas partidas paga arancel 0% pero hay partidas como la sal o la mayoría de productos químicos que están de nuevo sujetas a Inspecciones de Sanidad.
·Sección VII: Materias plásticas y manufacturas de estas materias; caucho y manufacturas de caucho: las materias plásticas pagan un 6,5% y el caucho y latex pagan 0%. En cuanto a las manufacturas son muy diversas, pero el ejemplo más claro es el de las bolsas de plástico. Si su galga (grosor) es mayor de 100, entonces pagan un 6,5% pero si es menor, tienen un antidumping cercano al 50% lo cual hace su importación inviable. Esto conlleva inspecciones de Aduanas para determinar el grosor de muchas bolsas importadas.
·Sección VIII: Pieles cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de guarnicioneria o de talabarteria; artículos de viaje; bolsos de mano y continentes similares; manufacturas de tripa: las pieles en bruto pagan entre un 0 y un 6,5% dependiendo de su origen, y se vigila que la especie no esté amenazada. En cambio, los artículos de piel ya acabados como bolsos y similares, pagan entre el 3 y el 10%.
·Sección IX: Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y manufacturas de corcho; manufacturas de esparteria o de cesteria: la madera y corcho y carbón en bruto paga 0% pero está sujeta en los primeros casos a inspecciones Fitosanitarias para comprobar su fumigación y que no alberque “bichos”. En cuanto a las manufacturas de corcho y esparto y cestas, siempre paga menosde un 5%.
·Sección X: Pasta de madera o de otras materias fibrosas celulosicas papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel y sus aplicaciones: Toda esta partida paga 0% en general, pero su importación de China es reducida debido alelevado coste del flete que hace que estos productos se importen principalmente de Europa y países limítrofes.
·Sección XI: Materias textiles y sus manufacturas: las materias textiles acostumbran a pagar menos de un 5% para hilos y tejidos, pero para prendas acabadas, el baremo se eleva hasta el 12% en general. Siempre hay excepciones como los sujetadores que pagan un 6,5% o el baño que paga un 8%.
·Sección XII: Calzado, sombrereria, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas, flores artificiales, manufacturas de cabello: debido a las grandes cantidades importadas, la CEE subió estos aranceles hasta rondar el 17%, siempre con excepciones.
·Sección XIII: Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio: la mayoría de partidas pagan el 1,7% aunque haya algunas exentas (0%).
·Sección XIV: Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas o similares, metales preciosos, chapados de metales preciosos y manufactuas de estas materias; bisuteria; monedas: exentas (0%).
·Sección XV: Metales comunes y manufactuas de estos metales: hay muchas partidas y no se puede generalizar, va desde el 1,7 al 7% pero en los últimos meses hay movimientos para crear un antidumping a estos productos chinos, con lo cual el arancel se dispara.
·Sección XVI: Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imágenes y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos,
·Sección XVII: Material de transporte, Sección XVIII: Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o de precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; relojería; instrumentos de música; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos: son secciones que recogen aparatos y productos muy dispares, con lo cual sus aranceles también lo son, es mejor revisarlos según el producto con nuestro experto en aduanas.
·Sección XIX: Armas y municiones, y sus partes y accesorios: su importación está prohibida y limitada a acciones o empresas gubernamentales o con licencias especiales. Los productos como las armas de “paintball” tienen problemas porque la Guardia Civil, quien debe revisarlas, las considera armas en algunos casos
·Sección XX: Mercancias y productos diversos: son secciones que recogen aparatos y productos muy dispares, con lo cual sus aranceles también lo son, es mejor revisarlos según el producto con nuestro experto en aduanas
·Sección XXI: Objetos de arte, de colección o de antigüedad: normalmente paga un 0% pero están sujetos a Documentación de los Ministerios de Cultura de ambos países.
Sigue en la próxima entrada, pero si estás interesado en importar productos sin todos estos dolores de cabeza que supone el proceso de importación y con entrega en tu almacén a un precio muy competitivo desde China, ponte en contacto con nosotros en el e-mail:info@luckyarneurope.comsolicitando tu presupuesto sin compromiso alguno.
Y no dudéis en incluir comentarios con los productos que os gustaría que comentásemos en posteriores entradas.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2011-09-05 07:52:142019-10-14 18:26:07Manual para importaciones de China (9)
Algunos comentarios extras sobre los documentos de la entrada anterior:
El documento de embarque (BL o Bill of Lading en el caso marítimo o bien AWB o Air Way Bill en el caso aéreo) es el que indica al forwarder o transitario a quién debe entregar la mercancía, por lo que es importante no perderlo. Al ser un documento internacional sí que tiene un formato estándar como el que se adjunta. El formato de un Air Way Bill o AWB sería muy similar al del Bill of Lading, por eso no lo añadimos.
Entre estos documentos absolutamente necesarios figuran la factura, el packing list, y el Bill of Lading, B/L o BL en el caso de marítimo, pero que en caso de aéreo sería el Air Way Bill o AWB. Los dos primeros documentos son de formato muy diferente y sólo necesitan mencionar nombre del proveedor, nombre del cliente, mercancía que se adjunta, y finalmente el precio unitario y precio total de la factura, pero no tienen un formato estándar. Sólo remarcar que en el caso del packing list (dato que también figura en el BL) se menciona el peso bruto (kgs) y volumen total del envío (m3) el cual marcará el coste del flete en caso de grupaje. Es decir, mientras que un contenedor 20′ tiene un precio cerrado, en el caso del grupaje se cobra por volumen (m3) o bien por peso (kgs) si el peso es considerable, de ahí que hay que asegurarse que el volumen anticipado por el proveedor coincida con el volumen finalmente marcado en el BL.
Revisando el documento adjunto veremos que en la parte superior izquierda se marca el nombre del shipper (proveedor) consignee (cliente) y notify party (a quien se notifica, agente de aduanas). A la derecha figura el nombre del forwarder que ha embarcado la mercancía (no es la naviera como ya hemos comentado) y encima el número de BL ó B/L, imprescindible para que el Agente de Aduanas pueda localizar el envío. A continuación figuran el barco que transporta la mercancía, puerto de salida, puerto de llegada y a continuación toda la descripción de la mercancía. Si la mercancía es un grupaje (no un contenedor completo) como es este caso, debería figurar también a continuación el número de contenedor fÍsico que contiene nuestra mercancía, dato que no he incluido para preservar la confidencialidad.
Finalmente, está la parte más importante del BL, la fecha de embarque o fecha “shipped on board” en la que la naviera certifica haber embarcado la mercancía. Es la seguridad de que tu mercancía ha salido de orígen y viene en camino y no ha sido retrasada. En la última parte existe una zona donde marca “freight collect” (pago pendiente, caso FOB como el adjunto) o “freight prepaid” (envío pagado, caso CIF). Es imprescindible revisar la documentación recibida por el proveedor para evitar sorpresas e intentar subsanar posibles errores en la misma antes de la llegada del barco a destino, igual que realizar un seguro de transporte para evitar sorpresas si hay contratiempos.
Sigue en la próxima entrada, pero si estás interesado en importar productos sin todos estos dolores de cabeza que supone el proceso de importación y con entrega en tu almacén a un precio muy competitivo desde China, ponte en contacto con nosotros en el e-mail: info@luckyarneurope.com solicitando tu presupuesto sin compromiso alguno.
https://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.png00Luckyarnhttps://www.luckyarneurope.com/wp-content/uploads/2024/01/LUCKYARN-20-ANOS-300x300.pngLuckyarn2011-09-05 07:44:402019-10-14 18:26:07Manual para importaciones de China (8)
Luckyarn Europe utiliza cookies: si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoRejectMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.