Macao es un pequeño Las Vegas en ChinaEl Partido Comunista Chino sabe como nadie utilizar las oportunidades económicas en su propio favor dejando a un lado su ideología. Ya lo hizo cuando recuperó Hong Kong (colonia inglesa) pero preservó sus ventajas fiscales manteniéndola como Autonomía. Al mismo tiempo recuperó Macao (colonia portuguesa) y preservando el juego en la misma (en China no está permitido, pero sí en Macao) rompió el monopolio anterior invitando a operadores de Las Vegas como Sheldon Adelson (sí, el de Eurovegas) y su Sands.

Del sórdido póker anterior, 17 casinos y 5.000 millones de euros anuales se pasó a los espectáculos, la apertura, los congresos, otros casinos que compiten por ser los más grandes (Venetian, Sands, Lisboa, MGM, Wynn, Galaxy, City of Dreams…) a 25.000 millones de euros y a 30 millones de visitantes en el año en curso y una facturación superior a la de la misma Las Vegas por visitante, y sin paro alguno entre su comunidad. Modelo copiado en toda Asia por otros paises cercanos.

Por supuesto que tiene su versión oscura y menos conocida, con historias de empresarios chinos que pierden su patrimonio en una noche, borracheras, palizas, prostitución y mala distribución de la riqueza, pero realmente es una nueva demostración del buen hacer del Gobierno Comunista Chino que convierte en oro todo lo que toca, aunque a veces sea a costa de ir contra las garantías mínimas de los Derechos Humanos.

Luckyarn sabe que para hacer negocios en China es necesario conocer el «guanxi» y tener personal nativo para poder negociar con proveedores así que no dudes en contactarnos si tienes la intención de realizar inversiones o importaciones de China.

Casino Sands en MacaoLa cultura china no deja de sorprenderte, e igual que sorprende la laboriosidad de su gente, que no tienen horarios para trabajar, también sorprende verlos en los Casinos de España jugando parte de su ganancia en vez de buscar mejor vestimenta o vivienda. Al ser una cultura supersticiosa, basan en los números parte de su suerte (por ejemplo, los números 8 que suponen suerte están muy buscados en matrículas, teléfonos y claves) y confían en su suerte para ganar «dinero rápido». Os sorprendería ver la cantidad de hoteles que no cuentan con las habitaciones o pisos número 4 porque según su cultura son portadoras de mala suerte.

En mis viajes a China, donde al visitar Macao en agosto del 2012 pude realizar esta foto y visitar los múltiples casinos de esta ciudad autónoma, que siendo una península más una isla china, cuenta con servicio de autobuses gratuitos pagados por cada uno de los casinos desde y hacia el Aeropuerto de Macao, los Ferrys que conectan con Hong Kong, o directamente llevan a la China Continental. Allí se embarcan diariamente chinos que juegan sus ahorros y vuelven «sin blanca» por la noche, muchas veces durmiendo en dichos autocares…y vuelven al cabo de un tiempo sin la lección aprendida.

De ahí que según el Grupo Las Vegas Sands, propietarios de casinos en Las Vegas, pero que ampliaron su negocio a Macao (única región en China que permite el juego, y verdadero «Las Vegas» de ese país) las ganancias de Macao superan a las de Las Vegas por metro cuadrado, pasando de los 6.866 millones de dólares facturados por el grupo en total durante 2011 a los 8.054 millones de este año, sobre todo empujados por las ganancias de sus casinos de Macao como el que podéis ver en esta imágen.

El grupo del magnate Adelson, el mismo que prevee en Madrid el complejo Eurovegas, ha constatado que el juego es muy atractivo para los chinos, y puedo contar por más de 5 los casos de directores de empresas que son proveedores de Luckyarn que han perdido todos sus ahorros y han vuelto a China con duedas contraídas con los casinos de Macao, los cuales persiguen a sus clientes en Chinas para recuperar las mismas. Sigo enamorado de este país, y si no viajase por negocios, lo haría por turismo, pero su conocimiento me ha evitado muchos problemas incluso debido a los números. De ahí que no dudes en evitar los complicados inicios y contactar con Luckyarn para realizar cualquier tipo de negocio o importación de China.

 

 

Blanqueo de dinero y la Operación EmperadorSeguimos asombrados por la repercusión de la “Operación Emperador” y que haya sorprendido a propios y extraños cuando todos los que trabajamos con personas chinas en España conocemos su forma de negocio y repatriación casi total de capitales para pagar deudas y mantener a la familia que queda en China.

A continuación enumeramos las prácticas habituales para el blanqueo de dinero que siguen los empresarios chinos (y los locales en nuestro país):

a) Empresas en sistema de módulos que facturan 3 veces más de lo que declaran, o bien que no facturan nada, pero siguen abiertas (¿no asombran tantos restaurantes y bares chinos sin clientela? ¿O locales con una familia donde sólo está asegurado el padre?)

b) Partición en pequeñas cantidades o menudeo: las personas que viajan llevan hasta 10.000 € e individualmente hacen ingresos bancarios de pequeña monta, que no llegan a los 3.000 € que implican revisión obligatoria.

c) Compra de pisos o naves industriales en efectivo: es la forma más fácil de convertir dinero negro en una propiedad declarada, y además por un monto sustancial.

d) Compra de piedras preciosas y arte: siguiendo con el punto anterior, sólo cambiando el objeto de la compra.

e) Paraísos fiscales: según marca la trama, enviar el dinero a paraísos opacos que a su vez lo reenviarán a China.

Realmente parece que en nuestro país sólo actuamos cuando sabemos que el cabecilla de la trama ya regresaba a su país. Es su cultura, pero sólo unos pocos lo sabíamos?

Lujo y derroche en ChinaEn las últimas horas España se ha visto sobresaltada por la «Operación Emperador» y la gran cantidad de dinero que se blanqueaba en esa  trama. Desgraciadamente, a aquellos que conocemos la cultura china, o más específicamente a mí,  no me ha sorprendido la misma, o dicho de otra forma, sí me ha sorprendido…que hayan tardado tanto en actuar!

China es un país encantador, una cultura excitante, con una fuerza de voluntad para el trabajo que asombra, pero se ha abierto del comunismo al capitalismo en tiempo récord, haciendo que a muchas personas se les hayan abierto los ojos rasgados al «dinero fácil».

Existen zonas enteras de China donde su población ha emigrado al extranjero (en el caso de Barcelona y España la mayoría de emigrantes provienen de la ciudad de Wenzhou en Zhejiang y alrededores) pero mucha parte de la familia radica todavía en China.

Así que la mentalidad China les empuja a intentar evitar al máximo los impuestos españoles (tiendas con una familia entera trabajando pero sólo el cabeza de familia está dado de alta…, importaciones de dudosa legalidad…) y una vez consiguen el dinero, nunca llevarlo al banco, pero si es así, rápidamente hacer transferencias para que el dinero vuelva a China y mantener a la familia que tienen allí, pagar las deudas que les trajeron hasta aquí o que les han ayudado en su inversión (la familia ayuda en la financiación del negocio familiar) o bien invertirlo allí donde les va a producir mayor rentabilidad, su país natal, con grandes oportunidades.

Así, el dinero en efectivo les lleva a comprar pisos o naves industriales «a tocateja» con grandes fajos de dinero, comprarse con sus primeras ganancias coches de alta gama  (recordad que los negocios en China se basan en la primera impresión) como el BMW M3 dorado que he podido ver en China, y sólo los más osados (no metamos a todos en el mismo saco) montar tramas tan complicadas como la mencionada para repatriar los beneficios. Es su cultura, pero sólo unos pocos lo sabíamos?

2012 Año del dragónChina es un país muy supersticioso y que otorga gran importancia a su zodiaco, el cual consta de 12 animales y este año toca el dragón de agua, portador de prosperidad como la serpiente, pero de modo muy autoritario.. A partir de ayer se celebra el Año Nuevo Chino, su festividad más importante, que ellos llaman Festival de Primavera o Guo Nian hasta el 9 de febrero de 2013.

Como toda tradición esconde la leyenda de Nian, un monstruo marino perverso del que escapaban los pueblerinos de Taohua hasta que llegó un mendigo pidiendo asilo. Nadie le hizo caso aunque les prometió proteger de Nian, quien se desconcertó al ver una estela de color rojo en la puerta y fuegos artificiales en el patio entre risas del mendigo, y no destruyó el pueblo.

Pero centrándonos en el próximo año, las predicciones zodiacales auguran cambios (transformaciones, reestructuraciones y energía que también puede traducirse en intolerancia «En el Año del Dragón, el que no corre tendrá que volar.  Todos los otros animales del zodiaco huirán del dragón de agua «) disputas por le poder, desastres naturales y en el plano económico, mejoría de las finanzas.

A partir de marzo, según indican, mejorarán ostensiblemente, sobre todo los metales como el oro y la tierra, hundiéndose todo lo relacionado con el fuego. En cualquier caso ¡Xin Nian Kuai Le! o bien ¡Feliz año nuevo…chino!