China y el cambio de su modelo económico

Como dijimos en el artículo anterior, China tiene problemas de inflación y una burbuja inmobiliaria inquietantes, algo que nos recuerda a hare pocos años en España, pero las diferencias son grandes, ya que su mecanismo interno es más intervencionista: el Estado crea Zonas de Urgente Industrialización, decide las inversiones y designa a una empresa nacional para controlar las ventas y las exportaciones al extranjero, pero con poco I + D. Por eso ahora deciden invertir 2,5 billones de USD para siete sectores de alta tecnología, además de ayudar a sectores como la energía eólica, el cemento, la química y el aluminio.

 

Algunos economistas confirman que a este intervencionismo ayuda internamente el «capitalismo de bambú», donde la inversión privada supone un 70% del PIB, un total de 43 millones de empresas y un crecimiento anual del 30%. Esto significa que los segmentos de mercado donde el Gobierno ofrece su apoyo, ve como las empresas privadas se apuntan rápidamente siguiendo a las grandes empresas nacionales designadas. Y siempre evitando técnicas invasivas en economías de terceros países, lo cual es de agradecer, ya que si China fuese hostil el resultado podría ser mucho peor. Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.