El consumo de materias primas agrícolas en China

Hace unos años, China no importaba al ser autosuficiente, pero el boom demográfico ha hecho que necesite comprar alimentos no sólo para su población (que está cambiando sus hábitos alimenticios) sino también para su ganado, con un aumento de más del 2% en los últimos años, y de un 4% recientemente. Por otro lado, la falta de suelo por el boom inmobiliario hare que tengan que ser más eficientes (un 51% más que los Estados Unidos según han reconocido estos). Como ejemplo, vale la soja, producto en el que hasta 1995 eran exportadores, ahora importan un 58% de la exportación mundial; o el maíz donde era exportador hasta 2003, ahora importa casi el 50% de la exportación mundial; y se prevee que siga el trigo, donde la cosecha que han tenido ha sido mala y deban importar sólo un 5% de la exportación mundial, de momento…

Y todo este aumento tiene un efecto importante en los precios, ya que al aumentar la demanda, con ella aumentarán los precios de estos productos. Además, porque el Gobierno Chino está ofreciendo infraestructuras a países africanos a cambio de tierra cultivable, que podría dejar de abastecer a terceros países y provocar una pequeña «crisis alimenticia». En resumen, de nuevo, cualquier movimiento de China, el gigante asiático, provoca «tsunamis» en la economía. Luckyarn es especialista en la importación de productos de China, con una experiencia de más de 8 años directamente en este campo, por lo que no dude en contactarnos en info@luckyarneurope.com o bien en los teléfonos 93.463.99.38 o 93.463.99.04 y le elaboraremos un presupuesto sin compromiso.