La inversión china en Europa crece

China ha aumentado en los últimos años la compra e inversión fuera de sus fronteras, como IBM o Volvo, la apertura de una oficina del banco chino ICBC en Madrid, especialmente en Europa, entre la alegría por la entrada de la inversión extranjera en épocas de crisis, pero por la desconfianza por empresas estatales poco transparentes que supuestamente están financiadas por el Gobierno Chino.

Esta inversión proviene habitualmente de cuentas en Hong Kong y suponen 300.000 millones de dólares en 2010 frente a 4.000 diez años antes. Su objetivo puede resumirse en conseguir mercados y activos estratégicos, pero las razones finales son más complejas: conocimiento del gusto y diseño europeo, reconocimiento de la marca, evitar el pago de aranceles de importación, tecnología, personal formado, gestión de producto y sobre todo, reputación.

El gran handicap lo supone la diferencia de costumbre y mentalidad en la unión de personal chino y europeo, que en algunos casos ralentiza esta implantación, la cual sin duda seguirá creciendo en los próximos años, fruto de la crisis europea y el capital de que dispone el Gobierno Chino para inversión.

En Luckyarn tenemos experiencia en la creación de joint-ventures y unión, compra y venta de empresas europeo asiáticas, por lo que no dude en consultarnos si se encuentra en este proceso en info@luckyarneurope.com